Categoría: Economía

  • El Ibex 35 ha cedido un 0,68% al cierre

    El Ibex 35 ha cedido un 0,68% al cierre

    bolsaEl Ibex 35 ha cedido un 0,68% al cierre de mercado y ha truncado una nueva racha alcista, en este caso de sólo dos sesiones al alza. El selectivo se ha atascado así por debajo de los 9.300 puntos y ha vuelto a aplazar el asalto a máximos de inicios de año.

    BBVA se ha erigido como el principal lastre del selectivo, al desplomarse un 6,7% tras reducir un 53,8% sus ganancias hasta marzo, aunque el banco espera ir de «menos a más» a lo largo de este año.

    Caixabank, que también ha presentado resultados hasta marzo, cuando ganó 273 millones, un 22,7% menos, ha caído un 3% y ha protagonizado la segunda mayor caída de la sesión.

    Un total de seis valores más se han dejado más de un 1%, entre ellos Bankia, que ha perdido un 1,6% en la víspera de presentar sus resultados correspondientes al primer trimestre del año.

    En el lado de las ganancias, Arcelomittal ha despuntado con una subida del 6,8%. También han destacado las subidas que se han anotado Aena (+1,9%), Mapfre y Banco Santander (+1,7%). Entre el resto de ‘blue chips’, Telefónica se ha dejado un 0,3% y Repsol un ha sumado un 0,9%.

    Entre las principales plazas de Europa no se ha extendido una tendencia clara. París y Londres se han anotado leves pérdidas, mientras que Milán ha despuntado más de un 1%. Francfort ha logrado evitar las pérdidas, pero con una leve subida del 0,1%. El euro, por su parte, se intercambiaba por 1,1315 dólares al cierre de sesión.

    En el mercado de deuda pública, la prima de riesgo española se reducía ligeramente al entorno de los 133 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español a 10 años por debajo del 1,6%.

     

  • El Ibex 35 continúa con su «jueves negro»

    El Ibex 35 continúa con su «jueves negro»

    bolsaEl Ibex 35 pronunciaba su caída al 2,57% pasadas las 11.00 horas, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 9.093,1 enteros, con la mayor parte de los valores a la baja, entre ellos BBVA y Caixabank, que perdían un 8,5% y un 5,1%, respectivamente, tras presentar sus resultados.

    De esta forma, el selectivo madrileño perdía la cota psicológica de los 9.100 puntos, tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) estadounidense de mantener los tipos de interés, aunque deja abierta la puerta a una subida en junio, y del Banco de Japón de aplazar sus objetivos de inflación y mantener intacta su política monetaria, arrastrando así al índice Nikkei de la Bolsa de Tokio (-3,61%).

    Junto a BBVA y Caixabank se situaban Sacyr (-3,38%), Mediaset (-3,28%), Acerinox (-3,28%), Técnicas Reunidas (-2,90%), OHL (-2,85%), IAG (-2,78%) y Popular (-2,63%). Otros pesos pesados del selectivo como Santander y Telefónica se dejaban un 1,84% y un 2%, respectivamente.

    El euro se intercambiaba por 1,1353 unidades trás haber abierto en 1,1318 ‘billetes verdes’.

  • El Ibex 35 comienza el jueves con una caída del 1,75%

    El Ibex 35 comienza el jueves con una caída del 1,75%

    bolsaEl Ibex 35 ha amanecido este jueves con una caída del 1,75% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.169,6 enteros, tras el mensaje de la Reserva Federal (Fed) estadounidense y la caída del 3,61% del Nikkei, arrastrado por la decisión del Banco de Japón de aplazar sus objetivos de inflación y mantener intacta su política monetaria.

    De esta forma, el selectivo madrileño iniciaba la sesión perdiendo la cota psicológica de los 9.200 puntos, en una jornada marcada por la presentación de resultados, entre ellos BBVA y Caixabank, que lideraban las pérdidas, con un descenso del 5,7% y del 3,9% en los primeros compases.

    Junto a ellos se situaban Popular (-2,39%), Mediaset (-2,27%), Sacyr (-2,03%), Santander (-2,15%), Sabadell (-1,5%), IAG (-1,17%) y Telefónica (-1,16%), mientras que Aena avanzaba un 0,32% y Abertis, un 0,20%.

    Tras el fracaso de la Cumbre de Doha, los precios del crudo tuvieron una evolución dispar durante la pasada semana y este jueves iniciaban la sesión a la baja. Así, el barril Brent, el de referencia de la eurozona, se situaba en los 46,83 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 45,07 dólares.

    El euro se intercambiaba por 1,1357 unidades trás haber abierto en 1,1318 ‘billetes verdes’.

    En este contexto, las principales plazas europeas abrían en línea con el selectivo madrileño, con descensos del 0,74% para Francfort y del 0,89% para París.