Categoría: Destacadas

  • Asturias en la feria Routes Europe 2024

    Asturias en la feria Routes Europe 2024

    El Gobierno del Principado Asturias participa en la feria Routes Europe 2024, la gran cita europea del sector de la aviación que se celebra en la localidad danesa de Aarhus.

    Asturias en la Routes Europe 2024
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El Principado busca nuevas oportunidades en el mercado internacional para desarrollar su Estrategia de Conectividad Aérea, con el objetivo de presentar Asturias a aerolíneas que aún no operan en la comunidad y abrir nuevas rutas directas. El Ejecutivo pretende alcanzar los 38 destinos sin escalas en 2033.

    El viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad, Jorge García, participa en este encuentro, que reúne en Dinamarca a más de un millar de profesionales de la gestión aeroportuaria, compañías aéreas, operadores y destinos europeos. Routes Europe constituye una cita de referencia para el sector e incluye más de 4.000 reuniones y conferencias en tres días.

    A lo largo de la jornada, García ha mantenido encuentros con responsables de aerolíneas como Easyjet, Wizz Air, Scandinavian Airlines, Norwegian, Vueling o Volotea para valorar la oportunidad de ampliar la red de rutas del aeropuerto de Santiago del Monte. El viceconsejero también ha aprovechado este foro europeo para reunirse con responsables de coordinación de Aena.

    Asturias acude a Routes Europe 2024 con datos récord de viajeros y operaciones en su aeropuerto, que el año pasado experimentó el mayor crecimiento de toda la cornisa cantábrica. Esa tendencia se ha confirmado en el primer trimestre de este año, con 405.315 pasajeros, un 9,3 % más que en el mismo periodo de 2023. De los 404.141 pasajeros que utilizaron vuelos comerciales, 325.775 lo hicieron con origen o destino nacional (un 7,5% más), mientras que los 78.366 restantes correspondieron al tráfico internacional (un 17,1% más). Este aumento de pasajeros internacionales también se ha trasladado al turismo: el número de visitantes extranjeros creció en 2023 un 35,7% y la cuota de turistas que llegan a Asturias desde otros países alcanzó el 22,2%.

    El aeropuerto asturiano ofrece en esta campaña el mayor número de frecuencias y plazas de su historia, con vuelos regulares a 12 destinos internacionales: Londres Gatwick, Londres Stansted, París Orly, Bruselas, Ámsterdam, Düsseldorf, Fráncfort, Múnich, Milán Bérgamo, Roma, Venecia y Lisboa.

    La cartera se completa con 16 conexiones directas con los siguientes aeropuertos españoles: Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Granada, Murcia, Alicante, Valencia, Mallorca, Menorca, Ibiza, Tenerife Norte, Tenerife Sur, Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura.

  • Oviedo acogerá la Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias

    Oviedo acogerá la Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias

    Oviedo acogerá el próximo viernes en la Fábrica de Armas de La Vega la nueva edición de la Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias, con un ambicioso programa de actividades que permitirá mostrar algunos de los proyectos de investigación más vanguardistas que se desarrollan en la comunidad.

    Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias en Oviedo
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Más de 300 investigadores, empresas y estudiantes participarán como expositores en el certamen, que visitarán 1.700 jóvenes durante la mañana y que estará abierto al público por la tarde.

    El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Principado, Borja Sánchez, y la directora de Ficyt, Mercedes Díaz, han presentado hoy los contenidos del evento, que nace con el doble objetivo de acercar al público y al alumnado los resultados de la I+D+i asturiana, desde los primeros pasos como ideas en la etapa educativa, y fomentar las vocaciones científicas entre la juventud.

    Serán 68 estands y numerosas actividades complementarias, entre ellas, una exposición de hologramas, un simulador de UVI móvil, talleres, una escape-room, charlas y conciertos. Como muestra singular, se recrearán cultivos bajo tierra con luces led. El público podrá conocer el proyecto que en próximas semanas se empezará a preparar en una galería de montaña del pozo Carrio (Laviana) con cultivos experimentales.

    Como expositores participarán 36 grupos de investigación, institutos universitarios, equipos y centros de la Universidad de Oviedo, CSIC, Finba-ISPA, Serida, Muja y Cogersa; 20 empresas y fundaciones y 12 centros educativos de Educación Secundaria y Formación Profesional. Ciencia organiza este encuentro, a través de Ficyt y Sekuens, y en colaboración con la Consejería de Educación y Valnalón.

    El consejero Borja Sánchez ha puesto de relieve la importancia de contar con eventos de este tipo, este año con más participación y ampliación de horario, para que “la sociedad pueda ver que en Asturias se hace ciencia de vanguardia y de excelencia a todos los niveles, desde proyectos que ya se trabajan en la etapa educativa, grupos de investigación punteros y empresas que llevan al mercado desarrollos tecnológicos y avances científicos”. También ha incidido en la necesidad de fomentar las vocaciones científicas entre el alumnado, especialmente en la etapa de paso de Secundaria a Bachillerato y de este a la Formación Profesional o a la Universidad.

    Proyectos vinculados a la Estrategia de Especialización

    Los proyectos que se mostrarán en la feria estarán centrados en la Estrategia de Especialización Inteligente, en ámbitos como la agroalimentación, energía y circularidad, patrimonio y biodiversidad, industria inteligente y resiliente o envejecimiento activo y saludable.

    El evento tendrá un apartado específico para Educación Primaria, con experimentos y ciencia divertida, y otro más amplio, con más de 60 estands para el alumnado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

    Además, contará con una importante presencia de robótica, inteligencia artificial, realidad aumentada, internet de las cosas, big data, energía limpia, nuevos materiales o vehículos de competición eléctricos.

    El público podrá ver distintos proyectos vinculados al espacio, como la observación desde satélites, astronomía o exploración del espacio más lejano; iniciativas relacionadas con la conservación de la biodiversidad, el cuidado del planeta y la economía circular y, por supuesto, un importante apartado dedicado a la investigación y la industria agroalimentaria.

    No faltarán las iniciativas de investigación sobre el cáncer, las enfermedades degenerativas, el envejecimiento o el cerebro, con un rincón especial dedicado al Nobel Ramón y Cajal, enmarcado en el Año Cajal.

    Como acción singular, el freestyler asturiano Gazir improvisará sobre ciencia en un encuentro con el alumnado durante la mañana y actuará para el público por la tarde. La divulgadora Alba Morán, por su parte, ofrecerá una charla sobre los nuevos canales para hablar de ciencia y la forma de combatir los bulos científicos.

    El público familiar contará con una escape room organizada por la científica del CSIC Teresa Valdés; talleres de robótica, con Conecta Industria; juegos de ciencia, con Desconectando; acercamiento a la astronomía, con la Fundación Caja Rural de Asturias y Allande Stars; e ilustración científica, con la diseñadora Isa González.

    Como broche, se ha programado el concierto de clarinetes CreSi Creando Sinergias, un programa pedagógico en el que participará alumnado y profesorado del Conservatorio Profesional de Música Anselmo González del Valle, que interpretarán música de conocidas películas.

    Además de las entidades organizadoras y participantes, la feria cuenta con la colaboración del Ministerio de Defensa, Cogersa y la Fundación Caja Rural de Asturias, así como con el patrocinio de la Fundación del Transporte Sanitario de Asturias, la empresa de contenedores BullBox, la Federación Asturiana de Concejos (FACC), a través de la Red de Concejos con Ciencia, el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) y el Ayuntamiento de Oviedo.

  • Asturias y sus productos en la 37 edición del Salón Gourmets

    Asturias y sus productos en la 37 edición del Salón Gourmets

    Los productos de Asturias amparados bajo la marca de calidad asturiana Alimentos del Paraíso Natural conquistan la 37º edición del Salón Gourmets, que esta mañana se ha inaugurado en Madrid y que continuará hasta el jueves 25.

    Asturias en la 37 edición del Salón Gourmets
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El consejero de Medio Rural y Política Agraria del Principado, Marcelino Marcos, ha participado en la inauguración de esta feria internacional, donde ha destacado la necesidad de mantener la promoción fuera del Principado para dar a conocer la gran calidad de las elaboraciones regionales. Marcos ha estado acompañado por la directora general de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal

    La Consejería de Medio Rural y Política Agraria y Asturex han diseñado una ambiciosa programación para este foro gastronómico que incluye degustaciones, exposiciones y cocina en directo. En el evento se promocionan productos como la ternera asturiana, el chosco, la sidra, el vino de Cangas, el queso Gamonéu y la miel de Asturias, entre otros.

    La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha visitado el estand asturiano, que cuenta con 3.125 metros cuadrados de superficie para dar cabida a todas las actividades y a la exposición de veinte empresas agroalimentarias y cinco marcas de calidad con denominación de origen o indicación geográfica protegida.

    Salón Gourmets dispone de una superficie equivalente a diez campos de fútbol donde se han instalado más de 2.000 expositores y 55.000 productos. Durante los días de feria se realizarán 1.200 actividades. En esta edición se espera recibir a más de cien mil visitantes y generar un volumen de negocio superior a los 200 millones.