Categoría: Destacadas

  • Reunión en Asturias del Consejo Rector de la Juventud

    Reunión en Asturias del Consejo Rector de la Juventud

    El consejero del Gobierno de Asturias, Ovidio Zapico, ha presidido la primera reunión del Consejo Rector de la Juventud, un organismo que retoma ahora sus sesiones tras más de dos años sin convocarse, concretamente desde diciembre de 2021.

    Reunión en Asturias del Consejo Rector de la Juventud
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El Gobierno del Principado recupera este órgano con la intención de que las personas jóvenes participen en las políticas que les afectan. También persigue mejorar las condiciones para que este colectivo desarrolle su proyecto de vida en la comunidad.

    Según ha explicado Zapico, entre los motivos por los que su consejería ha querido volver a celebrar este consejo figura la intención de constituir los grupos de trabajo que diseñarán el futuro Plan Estratégico de Juventud de Asturias. “Hoy ponemos una piedra importante en ese camino de cooperación entre la juventud asturiana y el Gobierno de Asturias”, ha afirmado.

    En esta primera reunión ha participado también el director general de Juventud, Francisco de Asís Fernández, quien ha explicado el objetivo de la sesión: “Se trata de empezar a crear las bases de un modelo integral que tenga visión a largo plazo sobre cómo poner a la juventud asturiana en el centro”. “Queremos hacer de Asturias un lugar en el que la juventud pueda construir un proyecto de vida”, ha añadido.

    En cuanto a los principales ejes de actuación, ha citado la actualización de la formación para este colectivo, adaptada a las necesidades de la industria mediante la revalorización de la Formación Profesional (FP); la apuesta por un empleo de calidad, la emancipación y el acceso a una vivienda digna, la participación y el desarrollo del talento cultural asturiano.

    El consejo rector es el órgano colegiado del Instituto Asturiano de la Juventud al que corresponden funciones trascendentales para asegurar que la población joven disfrute de garantías para el cumplimiento de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, y para el desarrollo de las políticas de juventud y de participación juvenil.

  • Datos de la EPA: 51.700 personas en paro en Asturias

    Datos de la EPA: 51.700 personas en paro en Asturias

    El Principado de Asturias cuenta con unas 51.700 personas en paro según los datos de la EPA correspondientes al primer trimestre del año 2024.

    EPA Asturias primer trimestre de 2024
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Asturias suma 51.700 personas en paro, 5.600 menos que en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, alcanza la cantidad más alta de ocupados desde 2011 con 402.300 trabajadores, 21.800 más que en el primer trimestre de 2023.

    De este modo, el Principado se sitúa entre las únicas cinco comunidades donde se reduce el desempleo y ocupa el segundo puesto, solo por detrás de Cantabria, en el incremento de personas ocupadas.

    Estas cifras confirman la evolución positiva del mercado laboral, máxime “si se tiene en cuenta que el primer trimestre suele ser menos dinámico para el mercado laboral”, ha destacado la directora del Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa), Begoña López.

    Cabe destacar que los datos no coinciden con los de paro registrado, una diferencia habitual, sí bien ratifican la misma tendencia: menos desempleo, más trabajo y aumento de la población activa.

    López ha destacado además que el INE ha incorporado en sus cálculos los resultados del censo de población y viviendas de 2021, ya que hasta ahora utilizaba el de 2011, que hasta ahora era el último disponible.

    En términos interanuales, el paro se reduce un 9,76%, más de tres puntos por encima de la media nacional. De mismo modo, el número de ocupados sube en el Principado un 5,74% y es la tercera comunidad con un mayor aumento de las personas activas que en términos interanuales aumenta un 3,71%.

    Las estimaciones de la EPA están sujetas a fuertes oscilaciones, en especial cuando las muestras estadísticas son pequeñas, como ocurre en Asturias al tratarse de una comunidad uniprovincial. Por esta razón, el Gobierno del Principado aconseja tomar los datos trimestrales con precaución y analizar las medias anuales.

  • Asturias mejorará la movilidad rural en municipios en riesgo de despoblamiento

    Asturias mejorará la movilidad rural en municipios en riesgo de despoblamiento

    El Gobierno del Principado de Asturias ha puesto en marcha un plan de transporte a demanda en municipios en riesgo de despoblación con el objetivo de mejorar la movilidad rural y ofrecer a vecinos y vecinas un servicio que facilite su desplazamiento a los núcleos de referencia para realizar gestiones o acudir a los servicios sociosanitarios.

    Movilidad rural en Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El plan piloto de esta experiencia ha comenzado a funcionar en Ponga con la puesta en marcha de un servicio con autotaxi que, dos días a la semana, facilitará la conexión a primera hora de la mañana de varios pueblos con San Xuan/San Juan de Beleño, donde se ubica el centro de salud y donde se puede realizar cualquier tipo de gestión. La nueva ruta de transporte a demanda sitúa la movilidad como elemento estratégico de cohesión social y vertebrador del territorio.

    El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo; el director general de Administración Local, Olmo Ron, y el director general de Reto Demográfico, Marcos Niño, han visitado San Xuan/San Juan de Beleño junto con la alcaldesa de Ponga, Marta Alonso.

    El objetivo del Principado pasa por extender esta iniciativa, una vez evaluados sus resultados en el concejo, a otros municipios pequeños en situación de crisis demográfica, de manera progresiva y siempre en colaboración con los ayuntamientos.

    La iniciativa, un ejemplo de colaboración entre administraciones, amplía la cartera de servicios de la plataforma CONECTA y se enmarca en las políticas que el Ejecutivo asturiano desarrolla para impulsar el uso del transporte público y mejorar la movilidad.

    De este modo, los taxis incorporarán un dispositivo tecnológico que les facilitará el Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) para la lectura de la tarjeta CONECTA. A partir del verano, el servicio estará incluido dentro de la tarifa plana para viajar en transporte público por un máximo de 30 euros al mes.

    Servicio en Ponga

    La nueva ruta de transporte a demanda facilita que los vecinos puedan llegar a primera hora al centro de salud, ubicado en San Xuan/San Juan de Beleño. El servicio se prestará los miércoles y jueves, siempre y cuando haya al menos un usuario que lo solicite con una antelación mínima de dos horas.

    El autotaxi llegará a las 8:00 horas al consultorio local, después de pasar por las localidades de Viegu, Abiegos, Sellañu y Sobrefoz. El regreso desde el centro de salud se producirá a 10:30 horas. Esta alternativa responde a las demandas de los habitantes del concejo y del ayuntamiento.

    Dentro de esta apuesta por la movilidad sostenible, el Principado ha puesto en marcha en el último mes cuatro nuevas líneas exprés que conectan Llanes, Cangues d’Onís/Cangas de Onís, A Veiga/Vegadeo y Cangas del Narcea con Oviedo/Uviéu. Estas frecuencias también están pensadas para ofrecer una conexión temprana con el HUCA para facilitar la llegada a consultas y pruebas médicas.