Categoría: Destacadas

  • El Álvarez Buylla conmemora el aniversario de su traslado a Santullano

    El Álvarez Buylla conmemora el aniversario de su traslado a Santullano

    El Hospital Vital Álvarez Buylla conmemora este año 2024 el décimo aniversario del traslado a su nueva ubicación en Santuyano con una variada programación de actos y jornadas científicas. El programa incluye actividades divulgativas, lúdicas y de apertura a la ciudadanía y la sesión central tendrá lugar el 22 de mayo en el salón de actos del complejo.

    Hospital Vital Álvarez Buylla
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa), Aquilino Alonso, ha visitado el centro sanitario para presentar el logotipo conmemorativo y visitar el Servicio de Rehabilitación, el primero en incorporarse al nuevo emplazamiento.

    El logotipo creado para la ocasión simplifica la imagen más icónica del hospital: las letras de acero inoxidable (HVAB) que se encuentran a la entrada principal y que se han hecho muy populares, junto con parte de la fachada principal del edificio. También se puede leer el nombre completo del hospital y la referencia al décimo aniversario. La imagen, diseñada por el Servicio de Calidad del hospital, será la marca de todos los actos que organice el área sanitaria.

    El acto central, previsto para el 22 de mayo, permitirá compartir experiencias con profesionales y usuarios. El día anterior, el 21 de mayo, se rendirá homenaje a 40 profesionales jubilados.

    También están previstas la jornada Pasqual, la II Jornada de Infecciosas y otras de puertas abiertas para la ciudadanía, entre otras actividades que se irán difundiendo a medida que se acerque la fecha.

    El estreno en las nuevas instalaciones

    El nuevo HVAB de Santuyano es una prolongación del hospital de Murias que conjuga pasado y presente y representa un gran salto al futuro. Las instalaciones inauguradas hace una década han supuesto una mejora cuantitativa y cualitativa y han permitido ahondar en la innovación. Por su parte, el personal aporta el compromiso con la calidad asistencial, algo a lo que contribuyen también las nuevas tecnologías que el Sespa está instalando en todas las áreas.

    El Servicio de Rehabilitación inauguró las nuevas instalaciones en diciembre de 2013, mientras que en mayo de 2014 se culminó el traslado del resto. En estos diez años, el servicio ha atendido a más de 22.000 pacientes y ha realizado cerca de 500.000 tratamientos.

    El traslado del centro mierense sirvió de referencia para el del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), que se llevó a cabo en junio de 2014. La implicación de los trabajadores permitió en ambos casos garantizar la continuidad en la atención.

    Las nuevas instalaciones permitieron incorporar mejoras en el diseño de espacios asistenciales y equipos de alta calidad, como el robot de dispensación de medicación automática. También favorecieron la ampliación de la unidad de observación de Urgencias y de la unidad de Reanimación de Anestesia, así como la puesta en marcha de un servicio pionero de Ginecología y Obstetricia y de modernos quirófanos equipados con material de última generación.

    Todo ello ha permitido aumentar las prestaciones del área, por ejemplo, con la creación de la unidad de Hemodiálisis y la adecuación a las necesidades actuales de los servicios de Medicina Preventiva, de Prevención de Riesgos Laborales y de la Unidad de Calidad, con el objetivo de prestar la mejor asistencia a la población.

  • Ayudas en Asturias para pequeñas y medianas explotaciones agrarias

    Ayudas en Asturias para pequeñas y medianas explotaciones agrarias

    El Gobierno de Asturias destinará un total de 900.000 euros en ayudas para pequeñas y medianas explotaciones agrarias del Principado.

    Ayudas en Asturias para explotaciones agrarias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La Consejería de Medio Rural y Política Agraria destina 900.000 euros a ayudas para pequeñas y medianas explotaciones agrarias. El Boletín Oficial del Principado (Bopa) publica las convocatorias de las líneas de asesoramiento y sustitución, que pretenden mejorar la viabilidad de las explotaciones y la calidad de vida de agricultores y ganaderos.

    Por un lado, se destinan 450.000 euros a la prestación de servicios de asesoramiento a explotaciones, labor de la que se encargarán cooperativas, sociedades agrarias de transformación y organizaciones profesionales agrarias, además de asociaciones que cuentan con implantación en el territorio y personal técnico cualificado.

    Estos servicios de asesoramiento gratuito suponen una importante herramienta para apoyar la viabilidad de las explotaciones, ya que contribuyen a la mejora de los resultados económicos y de la gestión ambiental. También orientan la adaptación a la nueva normativa, ofrecen respaldo en materia digital y ofrecen consejo a los titulares de las explotaciones en la adaptación al cambio climático.

    La otra línea de ayudas, dotada con 450.000 euros, se orienta a cubrir sustituciones en pequeñas y medianas explotaciones agrarias. Estas subvenciones posibilitan que titulares, socios y trabajadores de estos negocios puedan ausentarse en caso de enfermedad -incluida la de sus hijos y personas convivientes con patologías graves-, vacaciones y permisos laborales, sin que repercuta en la viabilidad de la explotación.

    Estos dos tipos de ayudas resultan claves para el futuro para las explotaciones, especialmente en el año de aplicación de las nuevas políticas agrarias, en el que resulta fundamental disponer de información veraz y completa para competir en el sector.

    La Consejería de Medio Rural y Política Agraria pretende legar con estas subvenciones al mayor número de destinatarios posible y contribuir así a consolidar el potencial económico del sector primario en Asturias.

  • El importante crecimiento turístico de Asturias

    El importante crecimiento turístico de Asturias

    El Principado de Asturias es sin duda uno de los destinos preferidos tanto por viajeros nacionales como internacionales, cada jornada son muchas las personas que visitan pueblos, ciudades y zonas verdes o de ocio, y los datos del crecimiento turístico lo demuestran.

    El crecimiento turístico de Asturias
    Foto: N.Bermúdez / EDA

    Asturias registró este año el mejor marzo turístico de su historia, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La coincidencia de la celebración de la Semana Santa –que no se producía desde 2018- disparó el número de visitantes y de pernoctaciones, con aumentos del 50% y 67% respecto al mismo mes del año pasado. Las cifras también mejoran las correspondientes a 2018 en un 24,8% y 28,7%.

    El INE calcula que los alojamientos recibieron 178.472 turistas, responsables de 386.000 pernoctaciones. La mejora benefició a toda la tipología de establecimientos: hoteles (139.948 turistas), locales rurales (22.048), cámpings (6.346), apartamentos (5.864) y albergues (4.230).

    La llegada de viajeros de otros países también se incrementó: el mercado internacional aportó 23.247 turistas y 49.305 estancias, cantidades que equivalen a un crecimiento del 47,6% y 28,4% sobre marzo de 2023.

    Con estos números, el primer trimestre del año acumula 365.025 turistas y 740.241 pernoctaciones, datos que superan los del año pasado en un 26,4% y un 32,8%. El crecimiento del mercado internacional es superior: un 46% y 28,7%, respectivamente. Entre enero y marzo, el número de pernoctaciones de turistas extranjeros se situó en 109.502.

    Los datos de empleo también fueron al alza: un 26,5% más que el año pasado. El número de personas empleadas en establecimientos turísticos se elevó a 4.836.