Categoría: Destacadas

  • Pekín ilegaliza las aplicaciones de móvil para contratar automóviles privados

    Pekín ilegaliza las aplicaciones de móvil para contratar automóviles privados

    9355754wPekín, 7 ene (EFE).- Las autoridades de tráfico de Pekín han ilegalizado las aplicaciones de teléfono móvil para contratar automóviles privados, de las que hasta ahora había cinco, entre ellas la discutida estadounidense Uber, se informó hoy.

    La prohibición entró en vigor el pasado 1 de enero, según declaró al Diario de la Juventud de Pekín un responsable del departamento de gestión del tránsito de la capital, Liang Jiangwei.

    Las quejas de los usuarios, algunos de los cuales creían estar llamando a taxis y se encontraron con vehículos privados o con otros que imitaban a taxis verdaderos, están en el origen de la medida.

    Además, estos vehículos no están autorizados para llevar pasajeros y sus conductores no están regulados.

    El diario cita a una joven, solo nombrada por su apellido Kong, que señala que «si es por la consideración de la seguridad, estoy de acuerdo, pero en cuanto al servicio y conveniencia, siento pena por la decisión».

    Kong recuerda que la pasada Nochevieja era «imposible» encontrar un taxi normal, fuera en la calle o por una aplicación de teléfono, por lo que tuvo que recurrir a una aplicación para llamar a un vehículo privado.

    En Pekín son muy corrientes los llamados «coches negros», vehículos que se dedican de forma ilegal al transporte de personas y que pueden contratarse de manera informal en la propia calle o a través del teléfono.

    Entre las aplicaciones informáticas declaradas ilegales figuran dos, Kuadi y Didi, cada una de las cuales tiene también una aplicación diferente que opera con taxis legales y que no se verán afectada por la medida.

    Uber está afrontando problemas legales en muchos puntos del mundo, y de hecho suspendió su actividad en España el pasado 31 de diciembre en cumplimiento de una orden judicial, tras ser denunciado por competencia desleal por una asociación de taxis.

  • Agenda digital viernes de 2 de enero 2015

    Agenda digital viernes de 2 de enero 2015

    agendaMadrid, 1 ene (EFE).- Santoral para mañana, viernes, 2 de enero de 2015: santos Basilio, Gregorio Nacianceno, Adelardo, Macario y Narciso.

    El Sol sale mañana a las 07.38 y se pone a las 16.59 (Hora GMT).

    La Luna sale mañana a las 15.07 y se pone a las 04.51 (Hora GMT).

    1492.- Los Reyes Católicos entran en Granada, conquistada a los árabes.

    1762.- Inglaterra declara la guerra a España.

    1870.- Se convierte en monarquía constitucional la dictadura que venía ejerciendo en Francia Napoleón III.

    1871.- El rey de España, Amadeo de Saboya, jura solemnemente la Constitución.

    1874.- Emilio Castelar, presidente de la República española, pierde la confianza del Parlamento y presenta su dimisión.

    1886.- Francia establece su protectorado en Madagascar.

    1912.- Inauguración en Alemania del nuevo alumbrado de gas de neón.

    1913.- El Imperio Otomano renuncia a los territorios europeos, salvo los estrechos, y propone la independencia de Albania.

    1914.- El rey Alfonso XIII disuelve el Congreso.

    1918.- Incendio en el palacio real de La Granja (Segovia), en el que se pierden numerosas obras de arte.

    1926.- Por primera vez, en España se emiten por radio diarios hablados, llamados «La palabra».

    1959.- Fidel Castro se hace con el poder en Cuba. Entran en La Habana las tropas comandadas por Camilo Cienfuegos y Ernesto «Ché» Guevara.

    1961.- La URSS pone en circulación el nuevo rublo.

    1997.- Miguel Indurain, el mejor ciclista español de todos los tiempos y uno de los mejores del mundo, anuncia su retirada del ciclismo profesional, a los 32 años.

    1999.- Juan José Ibarretxe toma posesión como lehendakari del Gobierno vasco.

    2002.- El peronista Eduardo Duhalde asume la Presidencia de Argentina y se convierte en el quinto presidente en 13 días.

    2007.- El Gobierno español declara roto el proceso de paz con ETA tras el atentado en la terminal 4 del aeropuerto de Barajas que costó la vida a dos personas.

    2008.- Liberadas en Somalia dos cooperantes de Médicos Sin Fronteras (una médico española y una enfermera argentina), tras una semana de secuestro.

    2011.- Entra en vigor en España la nueva ley antitabaco, que prohíbe fumar en establecimientos públicos cerrados y algunos espacios abiertos.

    2014.- Concluye el rescate de los 52 pasajeros del barco ruso «Akadémik Shokálskiy», atrapado en el hielo antártico desde diciembre.

    Nacimientos

    • 1920.- Isaac Asimov, escritor ruso divulgador de temas científicos y Vicente Palacio Atard, historiador español.
    • 1932.- Edward Malefakis, hispanista estadounidense.
    • 1934.- Víctor García de la Concha, filólogo y académico español.
    • 1940.- Srinivasa Varadhan, matemático estadounidense de origen indio.
    • 1946.- Tomás de la Quadra Salcedo, profesor y ex ministro español y Elsa Baeza, cantante española nacida en Cuba.
    • 1951.- Jordi García Candau, periodista español y Jan Fischer, ex primer ministro checo.
    • 1958.- Colomán Trabado, atleta español.
    • 1962.- Carmelo Gómez, actor español, Manolo Lama, periodista deportivo español y Francisco Pérez de los Cobos, magistrado español.
    • 1965.- Diane Lane, actriz norteamericana.
    • 1976.- Paz Vega, actriz española.

    Defunciones

    • 1819.- María Luisa, reina de España, esposa de Carlos IV.
    • 1868.- Marcos Paz, presidente de Argentina.
    • 1890.- Julián Gayarre, tenor español.
    • 1948.- Vicente García Huidobro, poeta chileno.
    • 1960.- Fausto Coppi, ciclista italiano.
    • 1984.- Sebastián Juan Arbó, escritor español.
    • 1987.- Ramón Castroviejo, oftalmólogo español.
    • 1995.- Manuel Rivera Hernández, pintor español.
    • 1997.- Joan Coromines, filólogo y escritor español.
    • 1999.- Margot Cottens, actriz uruguaya.
    • 2000.- María de las Mercedes de Borbón y Orleans, madre del rey Juan Carlos I y condesa de Barcelona y  Patrick O’ Brian, historiador y novelista inglés.
    • 2004.- Etta Moten Barnett, cantante y actriz afroamericana.
    • 2005.- José Gabeiras Montero, militar español.
    • 2006.- Fernell Franco, fotógrafo colombiano.
    • 2009.- Inge Christensen, escritora danesa.
    • 2011.- Fernando García-Mon, magistrado español.
  • Los últimos peregrinos del año alcanzan su meta, Compostela

    Los últimos peregrinos del año alcanzan su meta, Compostela

    9057826wSantiago de Compostela, 31 dic (EFE).- La Catedral de Santiago recibió hoy, desde primera hora, a los últimos peregrinos del año, que han decidido llegar a la meta de la ruta jacobea en una jornada tan especial como la de hoy, 31 de diciembre y día de la Nochevieja.

    El que se acaba no fue un Año Jubilar, pero por las cifras lo parecería, puesto que a lo largo de este 2014 llegaron a Compostela un total de 237.700 caminantes, según los datos facilitados por la Oficina del Peregrino.

    Una de las personas que engrosa este cómputo es Lina María Lin, una mujer de origen chino pero residente en Madrid desde hace doce años, y una de las personas que esperó para «cumplir su sueño» al último día de diciembre.

    Con una agenda viajera que revienta por las costuras, confiesa su amor por Galicia, hasta el punto de que conoce a la perfección su propia lengua.

    Acompañada por su hijo Jasón Qitian Zhang, de «diez años y medio» -como dice el propio niño a Efe-, aterrizaron en la plaza del Obradoiro a mediodía para participar en la tradicional Misa del Peregrino.

    La historia de Lina María y de su vástago va mucho más allá de la aventura de un peregrino al uso.

    Nació en una familia de médicos chinos, un hecho que en ella tuvo una gran influencia, y por ello decidió estudiar, desde los 15 años, esta ciencia, concretamente acupuntura, aunque ella también tiene formación en Neurología.

    Desde hace más de una década reside en la capital española, donde regenta un centro naturópata basado en tres técnicas para paliar y tratar cualquier dolor o enfermedad: acupuntura propiamente, masaje chino y fitoterapia.

    En un gallego hablado con fluidez, Lina cuenta que el día 17 de mayo de este año, que es cuando se celebra la gran fiesta de la lengua gallega, se bautizó por la Iglesia Católica, y de ahí que ahora tenga en su documentación como segundo nombre ‘María’.

    Era un deseo y un anhelo que esta peregrina «especial» ansiaba desde hacía tiempo y que, por fin, hizo realidad, y con un detalle singular: un padrino bautismal oriundo del municipio coruñés de Melide.

    Tras esto, peregrinar era casi una obligación, o así lo vivió, de manera que Lina y Jasón empezaron su ruta en Navidad desde Pedrafita do Cebreiro (Lugo).

    Un día, recuerda Lina, entraron en un bar del pueblo para comer algo y se encontraron con un grupo de personas que amenizaban la jornada de los comensales y de los visitantes a golpe de pandereta y gaita.

    Esta mujer, una gran conocedora de la cultura gallega, decidió unirse a la fiesta y se puso a cantar un tema que dejó a todos «boquiabiertos», el conocido ‘Negra Sombra’, que toma la letra de un poema de la escritora Rosalía de Castro, al que puso música el compositor lucense Xoán Montés Capón.

    Un hecho como este desembocó en una fusión cultural, y a lo largo de seis días Lina y Jasón compartieron, con sus acompañantes, experiencias, risas y, cómo no, frío y cansancio.

    Los motivos de esta peregrinación también son especiales en este tándem de madre e hijo, ya que mientras la progenitora se mueve por motivos religiosos, el pequeño Jasón afirma que él decidió dedicar sus vacaciones a la Ruta Jacobea «para adelgazar».

    No obstante, duda entre repetir o no, porque cuenta, con gracia y con garbo, que lo que menos le gustó fue «la caca de vaca, porque olía fatal», un comentario que provoca una sonrisa perenne en la cara de una madre orgullosa de haber completado el recorrido, y «más de hacerlo con su adorable retoño».

    Previsiblemente el día 3 de enero, después de hacer turismo y de tomar las uvas de la suerte en un paraje distinto, ambos abandonarán Galicia con la esperanza de repetir cada año, si Jasón acepta, para continuar «fortaleciendo el espíritu».

    Al contrario de lo que ocurre con Jasón y Lina, que son noveles, en el Camino hay «legendarios», calificativo que reciben algunos que son fijos en estas fechas.

    Es lo que ocurre con Adrián e Iván, dos de los miembros de un grupo que desde hace tres años está entregado a este itinerario, sin que quepa cambio de plan ni de fecha.

    «En un momento dijimos que lo haríamos… y lo hacemos», recuerda Adrián, que afirma que partieron el pasado 25 de este mes desde A Gudiña (Ourense) porque es «la ruta más larga» de Galicia.

    Que el Camino estrecha lazos es un hecho tangible en sus miles de años de historia, y prueba de ello es que a este equipo, originario del municipio pontevedrés de Tui, se unió una francesa, que, como ellos, vio en esta época el mejor momento para realizar senderismo.

    «Este frío es más cómodo», detalla Adrián, y concluye: «Seguiremos mientras podamos», porque ni el ambiente gélido ni las fiestas navideñas son un impedimento para hacer el Camino de Santiago «a pie, en bici o andando, como el coche de San Fernando».

    Patricia Pernas