Categoría: Destacadas

  • Oviedo activa un dispositivo especial para el día de Todos los Santos

    Oviedo activa un dispositivo especial para el día de Todos los Santos

    bus-oviedoEl Ayuntamiento de Oviedo, a través del área de Seguridad Ciudadana, ha establecido un dispositivo especial de tráfico y líneas de bus en el entorno de los cementerios de El Salvador (Oviedo) y el de Trubia con motivo de la festividad de Todos los Santos que se celebra este martes 1 de noviembre.

    En la web municipal, desde el Consistorio han detallado que en el caso de Oviedo el dispositivo entró en vigor este viernes, día 28, y se mantendrá hasta las 22.00 horas del día 1 de noviembre.

    Se establecerá un sentido único de circulación entrando por el acceso habitual y saliendo por el vial junto al Centro de TVE. También habrá un bus especial al cementerio que funcionará este 1 de noviembre, con un único punto de descarga y recogida viajeros: la parada de llegada, para favorecer la seguridad de los viajeros evitando el cruce de la carretera.

    En el caso del Cementerio de Trubia, se establecerá un dispositivo especial que entrará en vigor a las 8.00 horas del día 1 de noviembre y se mantendrá hasta las 20.00 horas. También se establece un sentido único de circulación para acceder al cementerio entrando desde la AS-228 por el Puente Nuevo-Rotonda-Sotomayor-Quintana-Requejo-Cementerio. El tramo de acceso al Cementerio desde la zona del Tanatorio estará cortado al tráfico.

     

     

  • El presidente de la PMcM advierte del aumento “morosidad” del Estado

    El presidente de la PMcM advierte del aumento “morosidad” del Estado

     

    eurosLa Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha expresado su «preocupación» por el plazo medio de pago a proveedores del Estado al haber aumentado un 3% en el tercer trimestre con respecto al trimestre anterior, debido en parte a la interinidad del Gobierno.

    El presidente de la PMcM, Antoni Cañete, ha explicado que la situación de un Gobierno en funciones «ha ido ralentizando todo tipo de toma de decisiones, en muchos casos decisivas para la liquidez de las pymes y autónomos» y también ha estado «pasando factura» en el comportamiento de pago a proveedores de las comunidades autónomas.

    Según los últimos datos oficiales, la Administración Autonómica ha pasado de pagar de media a sus proveedores de 71 días en enero a 76 días en junio, lo que supone un incremento del 7%.

    Las comunidades autónomas contaban con recibir el dinero de la corrección del déficit público (4.000 millones de euros). Sin embargo, «hasta finales de octubre han estado esperando el desbloqueo, por lo que desde la PMcM lamentan que haya llegado «tan tarde» y esperan que esto no provoque que opten por cuadrar sus balances «dilatando los plazos de pago».

    La PMcM confía en que las comunidades autónomas dediquen de inmediato gran parte de estos fondos a poner al día los pagos a sus proveedores, especialmente las comunidades intervenidas o advertidas por Hacienda, como Aragón, Extremadura, Baleares, Andalucía, Cataluña, Madrid, Murcia, Castilla y León, Cantabria, Galicia, Asturias y Comunidad Valenciana.

    «De no ser así, podría producirse cierta pérdida de competitividad y viabilidad de nuestras empresas y país. No podemos tolerar una involución, ya que podría significar la destrucción de puestos de trabajo y cierre de empresas. Esperamos que con este nuevo panorama, y si el nuevo Gobierno continúa como en su anterior etapa mejorando los plazos de pago a proveedores por parte de las administraciones públicas, se vuelva a la senda descendente de los últimos años», manifiesta Cañete.

    JUSTICIA, ECONOMÍA Y ASUNTOS EXTERIORES EMPEORAN

    Entre julio y septiembre, el Estado ha pagado 757.554 millones de euros en facturas de bienes y servicios e inversiones a unos 59 días de media, lo que supone un aumento del 3% en el plazo medio de pago con respecto al trimestre anterior.

    Además, la plataforma constata un «claro empeoramiento» en el comportamiento de pago en determinados ministerios, como es el caso de Justicia, Economía y Competitividad y Asuntos Exteriores y de Cooperación.

    Según los registros elaborados por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), para el Ministerio de Hacienda se ha experimentado un aumento del plazo de pago del 4% en los dos capítulos: en el relativo al pago a proveedores de bienes y servicios corrientes (facturas de gastos corrientes), y en el de inversiones reales (especialmente referido a las subcontratas).

    Por su parte, aumentaron considerablemente sus plazos de pago los Ministerios de Justicia (un 27% en el capítulo 2), el de Economía y Competitividad (un 22% en el capítulo 2 y un 25% en el capítulo 6), y el de Asuntos Exteriores y de Cooperación (un 40% en el capítulo 6).

    De los dos capítulos, el que peor plazo de pago registró en conjunto fue el referido a los pagos de facturas de gastos corrientes de bienes y servicios, con una media de 63 días, un 4% más que en el trimestre anterior.

    DESCENSO PAULATINO PERO «DEMASIADO LENTO»

    El empeoramiento de los plazos de pago de las administraciones públicas se enmarca dentro de una «clara tendencia descendente» en los últimos años, gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno, con lo que se mejoró la competitividad y productividad de las empresas, destaca la plataforma.

    No obstante, la PMcM opina que el descenso paulatino que se ha venido produciendo lo ha hecho de forma «lenta, por lo que reclama el cumplimiento de los plazos de pago dentro del plazo máximo de 30 días que establece la Ley para las administraciones públicas.

    METODOLOGÍA INVESTIGADA POR BRUSELAS

    Asimismo, la PMcM ha indicado que el ministerio publica siempre los datos del número en concreto de días que exceden del plazo máximo legal permitido. Por ello, a las cifras que arrojan la institución pública hay que sumarles otros 30 días (de plazo máximo legal permitido) para obtener así el plazo medio de pago real.

    Precisamente, esta metodología puesta en marcha por el Gobierno de España para calcular los plazos de pago de las administraciones públicas está siendo investigada por la Unión Europea. «Esperamos que se pronuncie pronto para acabar cuanto antes con esta forma perversa de cálculo», confía Cañete.

    Asimismo, la PMcM también está pendiente de recibir respuesta por parte de la institución europea sobre la sentencia sobre la devolución de los intereses de demora y el procedimiento de infracción a España por una aplicación inadecuada de la Directiva sobre morosidad.

     

     

     

  • ‘La leyenda continúa’ en Cantalejo del 13 al 15 de enero

    ‘La leyenda continúa’ en Cantalejo del 13 al 15 de enero

    fotonoticia_20160523103824_800La localidad segoviana de Cantalejo acogerá entre los días 13 y 15 de enero de 2017 la concentración motorista invernal ‘La Leyenda Continúa’, que organiza el club de mismo nombre creado por los antiguos organizadores de Pingüinos y exmiembros de Turismoto, que han definido este lugar como «nuevo nido pingüinero».

    El motoclub ya tiene definidas estas fechas, el segundo fin de semana de enero, como era habitual para la convocatoria de Pingüinos, según la información publicada en su página web (laleyendacontinua.info) recogida por Europa Press.

    En la misma, los miembros de ‘La Leyenda Continúa’ explican que son los organizadores de Pingüinos «de siempre», hasta la última edición de 2014 en Valladolid y los que convocaron una manifestación en la que participaron miles de personas bajo el lema ‘Yo soy Pingüino’ en la capital vallisoletana para reclamar su celebración en 2015, aunque no se organizó concentración alguna ante el riesgo de posibles problemas legales si se denunciara el uso del pinar por parte de colectivos ecologistas, dada la protección de la que goza.

    El nuevo club asegura que se ha creado para «rescatar el Espíritu de Pingüinos» y para ello han elegido como «nuevo nido pingüinero» Cantalejo (Segovia), donde disponeen de unas instalaciones y un pinar «acorde a lo que ha sido Pingüinos en su trayectoria».

    «El éxito iniciado de la edición Cantalejo 2016 y la respuesta de los auténticos motoristas, que han entendido las razones para convocarles en un nuevo nido pingüinero, es ya el futuro de esta concentración invernal, nos anima a convocar una nueva reunión en 2017», han indicado.

    Los organizadores de esta concentración, que llegó a reunir en Valladolid casi 30.000 motoristas en la capital vallisoletana, han señalado que se trata de una «nueva aventura y un nuevo club» con el que inician una nueva etapa en ese «espacio reservado para la amistad».

    En esta línea, han afirmado que pretenden «volver a fomentar el viaje invernal, el encuentro, el compañerismo y la solidaridad entre los auténticos motards que mantienen la confianza en los organizadores de Pingüinos de tantos años».

    Mientras tanto, ya anuncian su primer evento, la ‘Fiesta de la luna llena motera’, que se desarrollará el 18 de junio en Villacastín (Segovia), con conciertos y diversas actividades.

    QUIÉNES SON

    En la web que informa de esta próxima cita, en el apartado «quiénes somos», ‘La Leyenda Continúa’ hace referencia a su antigua pertenencia al Club Turismoto, que han asegurado que se ha «descompuesto» al quedar reducido a seis personas, y que organizaba la concentración Pingüinos, con Mariano Parellada como presidente del mismo al frente.

    En este sentido, indican que ante «la incapacidad de estos de seguir organizando Pingüinos como siempre», parte del grupo directivo y la mayoría de socios disconformes con la nueva situación, crearon en diciembre de 2015 un nuevo moto club con el nombre de ‘La Leyenda Continúa’ para retomar el espíritu de Pingüinos.

    Además, recuerdan que los miembros que aún quedan en el motoclub Turismoto ha participado en lo que califican de «sonoro fracaso» de La Fiesta de la Moto de 2016 en Valladolid, situación que consideran que demuestra que no van a ser capaces de organizar con éxito Pingüinos 2017 («por número, capacidad, experiencia y reconocimiento del mundo de la moto»).

    Además, han explicado que esta «minoría» no participó en la organización de Pingüinos 2014 «la mejor Pingüinos de todos los tiempos» y los que sí lo organizaron son los que han creado el nuevo motoclub, que cuenta con 67 socios y numerosas solicitudes de admisión de motoristas que irán accediendo al club en breve.

    Mientras tanto ‘La Leyenda Continúa’ participó en la Concentración Invernal de mismo nombre en Cantalejo (Segovia), a la que acudieron «los motoristas de siempre» que les conocen durante «tantos años organizando Pingüinos», tras la que trabajan para la organización de ‘La Leyenda Continúa 2017’ en el mismo lugar.