Categoría: Destacadas

  • Asturias se prepara para las nevadas

    Asturias se prepara para las nevadas

    nieveLa Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente tiene listo el Plan de Vialidad Invernal 2016-2017, un operativo integrado por doscientos profesionales adscritos a la Dirección General de Infraestructuras y Transportes, que trabajan para garantizar una circulación más segura en las carreteras de titularidad autonómica en caso de nieve, así como para prevenir las situaciones de peligro que provoca el hielo sobre la calzada.

    El operativo cuenta con siete máquinas quitanieves dinámicas (turbofresa); dos implementos con fresa sobre palas cargadoras; 31 camiones con cuña quitanieves, de los cuales 25 disponen de dispositivos de extendido de fundentes; tres acopios de sal en los parques de Laviana, Cabrales, y Cangas del Narcea, y nueve en silos ubicados en Laviana, Aguasmestas (Somiedo), Las Ventas (Teverga), Tineo, Vegadeo, Cecos, Cabañaquinta, Arriondas y Grandas de Salime, además de una planta de salmuera en el parque de maquinaria de Oviedo, con una capacidad de almacenamiento de 980 toneladas. En cada campaña se consumen de promedio unas 2.000 toneladas de sal.

    Al frente de estos medios materiales se encuentra una plantilla de doscientos profesionales entre celadores, conductores y operarios pertenecientes a las brigadas de conservación de carreteras. A efectos funcionales y de organización, la comunidad se ha dividido en nueve áreas coincidentes con las establecidas para la conservación de carreteras. El celador de cada zona coordina las labores de los equipos de vialidad invernal en sus respectivas áreas y todos se coordinan a su vez a través del área de maquinaria de Oviedo.

    Tanto las quitanieves dinámicas como los camiones de empuje están permanentemente comunicados con el parque de maquinaria de Oviedo y con el 112, lo que permite, por un lado, lograr la máxima coordinación de los medios disponibles y, por otro, disponer de un conocimiento más preciso de la red y de las posibles modificaciones en el estado de la misma, todo ello con el fin de ofrecer una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad. La distribución de los equipos y medios se realiza en función de la previsión de nieve, así como de la altitud y características de las vías.

    La comisión autonómica de Protección Civil aprobó el pasado 24 de octubre el Plan de Protección Civil ante el riesgo de nevadas 2016-2017, que se activa generalmente del 1 de noviembre al 30 abril, sin perjuicio de que pueda ponerse en marcha en otras fechas si las condiciones lo aconsejan. El plan tiene como objetivo garantizar la seguridad de las personas y sus bienes ante la posibilidad de que se presenten condiciones meteorológicas adversas durante la época invernal. Además, pretende fomentar y divulgar las medidas de prevención y autoprotección ante situaciones de riesgo ocasionadas por nevadas y olas de frío.

     

  • El túnel de Bielsa cumple 40 años

    El túnel de Bielsa cumple 40 años

    El que durante cuarenta años ha sido la conexión viaria entre ambos lados de los Pirineos, la barrera natural entre España y Francia, el túnel de Bielsa-Aragnouet celebra su cuatrigésimo cumpleaños.

    imagenes__MG_4928_6d15ff20

    Hoy, durante la celebración del acto central de la conmemoración, el Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha hecho hincapié, tanto en el aspecto de la mejora de la comunicación y seguridad del túnel para aumentar la bidireccionalidad, así como en la repercusión que ello ha tenido en el flujo de viajeros y el aumento del turismo en la comarca el Sobrarbe. Precisamente, para su dinamización ha anunciado la creación de una comisión organizadora del centenario del Parque Nacional de Ordesa y la búsqueda de financiación europea para ejecutar el enlace desde la boca del túnel de Bielsa hasta Piau Engaly, que acercaría las pistas de esquí a la comarca.

    Aunque el túnel es unidireccional, se viene trabajando para que sea bidireccional el mayor tiempo posible y en mejorar la seguridad al máximo. Entre las mejoras introducidas destacan las que tienen que ver con la gestión informática y con los cambios en la activación de los sistemas de preventilación, unas medidas que permiten tener el paso abierto en modo bidireccional más tiempo sin incremento en el presupuesto.

    Con estas mejoras se ha conseguido que, pese al aumento del tráfico pesado, el túnel haya estado abierto en modo bidireccional el 53% del tiempo, un 9% más que en el mismo periodo del año pasado.

    El túnel de Bielsa-Aragnouet ha registrado las mejores cifras de usuarios desde que se puso en marcha el sistema de paso unidireccional, en julio de 2014. Durante el mes de agosto se registró el paso de 77.693 vehículos, de los cuales 5.096 han sido pesados y 72.597 ligeros. En este mismo mes en 2015 fueron 71.533 y en 2014, 71.448 vehículos.

    Proyecto Securus

    Los esfuerzos se mantendrán en materia de seguridad y mejoras para que este túnel sea también una referencia de paso transfronterizo, ya que actualmente está incluido en el proyecto europeo SECURUS 1, que se aplica en los ejes carreteros de Bielsa y Portalet y volverá a presentarse en la segunda convocatoria de los proyectos Poctefa. El proyecto total es de 9.4555.513 euros financiado al 65% con fondos Feder a través del POCTEFA 2014-2020, un proyecto con carácter europeo que promueve la comunicación y el intercambio a ambos lados del Pirineo y en conexión con Europa. Durante el proyecto Securus 1 se prevé una inversión de 4.220.000€, de los cuales el eje de Bielsa recibirá 2.463.000€

    Desde el 1 de julio y hasta junio de 2019, se procederá a aplicar las actuaciones para mejorar la seguridad. Algunas de estas iniciativas se refieren a la protección y prevención del riesgo de avalanchas, del riesgo del deslizamiento y erosión de tierras, los riesgos por tormenta eléctrica, así como el desarrollo y actualización de planes de intervención y seguridad, articulados en base a equipos de primera intervención.

    De este modo, se ha realizado ya un balance muy positivo de este año en el que, afortunadamente, no ha habido que registrar ningún problema de seguridad grave, ni tan siquiera se ha producido cierre alguno por avalanchas.

    Uno de los retos para el 2017 es también la reducción en el gasto energético. En este sentido se van a estudiar las opciones en materia de iluminación y equipos de ventilación teniendo en cuenta siempre las condiciones de seguridad necesarias.

    Aumento del turismo en el Sobrarbe

    Este año se ha batido el récord de tráfico, lo que tiene una clara repercusión en la economía local, un aumento del turismo francés y mayor interés por las actividades de Sobrarbe, así como la mejora de la carretera de acceso por el lado francés y mejores condiciones de paso por el túnel.

    Pese a no contar con pistas de esquí, el Sobrarbe es la comarca que más establecimientos turísticos tiene (camping, turismo rural, apartamentos turísticos y hoteles) y este verano ha batido el récord de ocupación en Aragón.

    Por ello, Lambán ha calificado de “espectacular” la transformación que ha sufrido Bielsa, que ha pasado a convertirse en una de las potencias turísticas del Sobrarbe por su atractivo cultural y natural”.

    “Los aragoneses tenemos la suerte de contar con este enclave maravilloso y privilegiado que es Bielsa”, en el Sobrarbe, con el Parque Nacional de Ordesa, el de Posets-Maladeta y el de Guara. Por ello, ha avanzado la voluntad de su gobierno de crear una comisión organizadora del centenario del Parque Nacional de Ordesa que contribuya a dinamizar y promover este parque y por ende, a incrementar la oferta y calidad del turismo de la zona.

    Lambán, consciente de las dificultades económicas que han impedido abordar el enlace desde la boca del túnel de Bielsa hasta Piau Engaly, ha asegurado que está entre las iniciativas pendientes para acometerlo con ayudas europeas. Con ello, podría añadir un atractivo más, el de la nieve, a la comarca del Sobrarbe.

    Un proyecto local: una serrería para pagar el túnel

    El Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha repasado la historia del túnel de Bielsa, una iniciativa que nació desde el ámbito local y se convirtió en realidad cuando dos jefes de Estado firmaron un convenio internacional para ejecutar una obra transfronteriza en unos momentos en que la Unión Europea no existía. Y el desarrollo del proyecto fue posible porque el entonces alcalde de Bielsa, Roque Gistau, sus concejales y el ayuntamiento avalaron con un crédito de 32 millones de pesetas la ejecución del proyecto, que se consiguió pagar tras poner en marcha una serrería para la explotación de la madera.

    Lambán ha hecho un paralelismo de túnel con el impulso del Canfranc, gracias a la buena colaboración con Francia, ya que hace 40 años también fue posible porque un alcalde histórico de Saint Lary, Vicente Mir -originario de Serbeto-, fue de la mano con el alcalde de Bielsa, Roque Gistau. “Juntos lograron un sueño, el mismo que queremos conseguir pronto con Canfranc”.

    Hoy se ha celebrado el acto central de cuantos se han organizado en torno a la conmemoración y ha reunido a los ayuntamientos de Bielsa, Saint- Lary y Aragnouet, la comarca de Sobrarbe, Sous-Préfecture de Bagnères-de-Bigorre, el Conseil Départamental des Hautes-Pyrénées, además de numerosas personalidades que han tenido relación con este proyecto.

     

     

  • Los 13 de Mariano Rajoy

    Los 13 de Mariano Rajoy

    Ya tenemos nombres y rostros, unos más conocidos que otros, que serán los 13 de Rajoy, los hombres y mujeres que llevarán las riendas de España durante la presente legislatura

    rajoy

    El nuevo gobierno de Rajoy, los 13, tendrá a Soraya Sáenz de Santamaría como Vicepresidenta y también ejercerá en el Ministerio para las Administraciones Territoriales, Alfonso Dastis Quecedo tendrá cartera de Asuntos Exteriores y Cooperación.

    Rafael Catalá repite como Ministro de Justicia, Cospedal se hará cargo del Ministerio de Defensa, Montoro será el Ministro de Hacienda y Función Pública, El Ministerio de Interior lo dirigirá Juan Ignacio Zoido, Iñigo de La Serna será el nuevo Ministro de Fomento, Méndez de Vigo repite en Educación, Fátima Báñez en Empleo, Álvaro Nadal en Turismo, Energía y Agenda Digital.

    Tejerina seguirá al frente de Agricultura, Pesca, Medioambiente y Alimentación.

    Luis de Guindos trabajará en las Carteras de Economía, Industria y Competitividad, y Dolors Montserrat será la nueva Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.