Categoría: Destacadas

  • El periodo entre 2011 y 2015 ha sido el más cálido de la historia

    El periodo entre 2011 y 2015 ha sido el más cálido de la historia

    calorDesde que se tienen registros, el periodo 2011-2015 ha sido el más cálido de la historia. Durante este lustro el nivel del mar ha aumentado y la extensión del hielo marino del Ártico ha disminuido, así como los glaciares continentales y la cobertura de nieve en el hemisferio norte. Los resultados, presentados hoy en la Cumbre del Clima de Marrakech, confirman los efectos extremos a largo plazo del cambio climático.

    Entre 2010 y 2012 al este de África y entre 2013 y 2015 al sur, al menos 258.000 personas murieron por la sequía que provocó el cambio climático. Unas 800 muertes se asociaron también a inundaciones en el sudeste asiático en 2011. Las olas de calor en India y Pakistán en 2015 se llevaron 4.100 vidas.

    A las pérdidas humanas se añaden las económicas. El huracán Sandy, por ejemplo, generó pérdidas por valor de 67.000 millones de dólares en EE UU, y las inundaciones de Asia de 2011 provocaron gastos por unos 40.000 millones.

    El informe The Global Climatein 2011-2015 presentado hoy en la Cumbre del Clima de Marrakech (COP22) por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) analiza los acontecimientos extremos que se produjeron a causa del aumento de temperaturas durante estos cinco años y permite entender mejor las tendencias a largo plazo de las sequías prolongadas y las olas de calor recurrentes.

    Para los expertos, las emisiones de gases de efecto invernadero antropogénicas son los principales responsables. De hecho, en 2015, las emisiones de dióxido de carbono alcanzaron por primera vez las 400 partes por millón.

    “Los efectos del cambio climático han sido visibles a escala global desde la década de los 80: aumento global de la temperatura, en tierra y mar; aumento del nivel del mar, y deshielo. Esto ha incrementado el riesgo de acontecimientos extremos como las olas de calor, la sequía y las inundaciones”, explica Petteri Taalas, secretario general de la OMM.

    El periodo de 2011 a 2015 batió un récord a escala mundial para todos los continentes, salvo para África

    De los 79 estudios publicados en el Bulletin of the American Meteorological Society entre 2011 y 2014, más de la mitad revelan que el cambio climático provocado por los humanos contribuyó a estos eventos extremos. Otros trabajos incluso confirmaron que la probabilidad de calor extremo se incrementó 10 veces o más.

    2015 batió todos los récords

    El periodo de 2011 a 2015 batió un récord a escala mundial para todos los continentes, salvo para África, donde supuso el segundo periodo más caluroso de su historia. Durante estos años las temperaturas estuvieron 0,57 ºC por encima de la media entre 1961 y 1990.

    Sin duda, el año 2015 –seguido por 2014– fue el más cálido: las temperaturas durante estos meses superaron en 0,76 ºC las del periodo de referencia (1961-1990). Además, por primera vez las temperaturas globales fueron 1 ºC más elevadas respecto a la era preindustrial.

    Uno de los objetivos del Acuerdo de París, que entró en vigor el pasado viernes, es que las temperaturas no aumenten más de 2 ºC para finales de este siglo. “El acuerdo pretende limitar el ascenso de las temperaturas globales a 2 ºC y hará esfuerzos para limitarlo a 1,5 ºC. Pero el informe muestra que en 2015, que batió el récord, ya alcanzamos 1 ºC. Es probable que se supere en 2016”, añade Taalas.

    Las temperaturas del mar también han alcanzado un nivel sin precedentes: las temperaturas medias de la superficie marina en 2015 fueron las más altas, seguidas de las de 2014. Los acontecimientos de La Niña de 2011 y del Niño en 2015 y 2016 afectaron también a las temperaturas en estos años sin cambiar las tendencias de calentamiento.

    De 1993 a la actualidad, los niveles del mar han aumentado unos 3 mm por año respecto a la media de 1990-2010

    Según el trabajo, los glaciares de las montañas, así como el hielo marino del Ártico, también han continuado su declive. Entre 2011 y 2015 la extensión media del hielo marino en los meses de septiembre era de 4,7 millones de km2, un 28% menos que la media entre 1981 y 2010. Sin embargo, en la Antártida ha estado por encima de esos niveles durante muchos de los periodos del lustro.

    El deshielo provocado por el calentamiento de los océanos genera de forma global un aumento del nivel del mar que se está acelerando. Según los registros satelitales, de 1993 a la actualidad los niveles del mar han aumentado unos 3 mm por año, comparado con la tendencia de 1990-2010, que fue de 1,7 mm por año.

    Todas estas consecuencias han provocado una oleada de eventos extremos en todo el planeta. EE UU batió su récord máximo de temperaturas anuales en 2012. Australia lo hizo en 2013. Las olas de calor veraniegas afectaron al este de Asia y oeste de Europa en 2013, y a Argentina en diciembre del mismo año.

    El informe destaca que para muchos de estos acontecimientos la huella del cambio climático no es del todo evidente, aunque todos estas relacionados con un aumento de la vulnerabilidad de cada país. En las lluvias extremas que sufrió Reino Unido en diciembre de 2015, el cambio climático fue responsable con una probabilidad de más del 40%.

    Los expertos se muestran preocupados por los eventos “inusualmente prolongados” de temporadas de calor seco e intenso en la cuenca amazónica de Brasil en los años 2014 y 2015, una zona que es considerada como uno de los puntos de referencia del sistema climático.

    SINC

     

     

  • El Gobierno español felicita a Trump

    El Gobierno español felicita a Trump

    rajoyEl Gobierno de España extiende su sincera felicitación a Donald Trump por su elección como 45º Presidente de los Estados Unidos de América. El Gobierno le desea éxito en el desempeño de sus altas responsabilidades para llevar a cabo el mandato que le acaba de ser encomendado por el pueblo estadounidense.

    Estados Unidos es, desde hace muchos años, un socio indispensable y un aliado estratégico para España. El Gobierno confía en que la etapa que ahora se inicia en las relaciones bilaterales sirva para consolidar y reforzar esa condición.

    Por todo ello, este Gobierno desea mantener con el nuevo Presidente de los Estados Unidos, con su próximo Vicepresidente, Mike Pence, con su futuro Secretario de Estado y con la próxima Administración federal en su conjunto, la proximidad y el nivel de colaboración que inspiraron el trabajo con sus predecesores.

    El propósito del Gobierno de España es el de continuar reforzando el vínculo transatlántico entre Europa y Estados Unidos a partir de los valores que compartimos y profundizar la amistad entre nuestros países y pueblos, siempre para contribuir a la paz y seguridad internacionales, así como al bienestar y prosperidad de nuestras respectivas sociedades.

     

  • Trump hace temblar a los mercados

    Trump hace temblar a los mercados

    bolsaTras la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, las principales plazas europeas y asiáticas tiñen sus índices de color rojo, el IBEX 35 ha comenzado la jornada del día 9 de noviembre con una bajada del 2,45 %, mientras que el resto de plazas también ha visto como sus índices caían en picado recordando a la ya pasada “crisis” del Brexit, este será el segundo impacto importante en los mercados que llevan un año a la baja debido a la inestabilidad global.

    Son muchos los inversores y empresas que miran con recelo y temor a Estados Unidos ante la posibilidad de que las nuevas medidas económicas que Donald Trump ha prometido llevar a cabo puedan causar un grave quebranto en sus arcas.

    Los resultados en Estados Unidos han causado gran temor entre los inversores