Categoría: Destacadas

  • Los más ricos del mundo en 2016

    Los más ricos del mundo en 2016

    BillgatesRecientemente la prestigiosa revista Forbes ha congelado su lista de los hombres más ricos del planeta en 2016, lista que se actualiza día a día pero se congela una vez al año para hacer una valoración global. Como era más o menos previsible, no se han producido grandes cambios en las primeras posiciones del ranking.

    Ni más ni menos que 1.810 multimillonarios forman la lista de este año, 16 menos que el año pasado. El patrimonio neto total de esta lista es de 6,48 billones de dólares, 570.000 millones menos que el año pasado.

    En esta ocasión, doce de los veinte personajes que encabezan la lista han visto reducido su patrimonio debido fundamentalmente a la fortaleza del dólar, la inestabilidad de los mercados y el colapso del petróleo, como señalan desde la propia Forbes. Carlos Slim ha sido el mayor perdedor del año, con una reducción de su patrimonio de 27.100 millones de dólares.

    Los hombres más ricos del mundo

    El ranking sigue encabezándolo Bill Gates, fundador y presidente de Microsoft, pese a haber perdido 4.200 millones de dólares durante los últimos doce meses. Su fortuna total asciende a 75.000 millones de dólares. Gates ha ocupado esta posición en 17 de los 21 años en los que ha aparecido en la lista.

    En el segundo escalón de la clasificación encontramos, un año más, al español Amancio Ortega, fundador de Inditex, quién con una fortuna de 67.000 millones de dólares ha visto aumentar su patrimonio este año en 2.500 millones. Completa el podio el Oráculo de Omaha, Warren Buffet, con una fortuna de 60.800 millones de dólares.

    El top ten de súper millonarios lo completan Carlos Slim (telecomunicaciones), Jeff Bezos (Amazon), Mark Zuckerberg (Facebook), Larry Ellison (Oracle), Michael Bloomberg (Bloomberg) y los hermanos Charles David Koch (Koch Industries).

    Los españoles más ricos del mundo

    Si centramos la lista en los millonarios españoles, tras el incuestionable primer puesto de Amancio Ortega encontramos ni más ni menos que a su hija, Sandra Ortega Mera, que a sus 48 años atesora una fortuna de 6.400 millones de dólares. Su fortuna le permite ocupar la posición 178 global.

    Juan Roig Alfonso, presidente de Mercadona, junto con su mujer Hortensia Herrero completan el podio de los españoles más ricos este año. La fortuna de ambos, de 8.000 millones de euros (6.400 millones de dólares) no para de crecer año tras año.

    Isak Andic, Juan-Miguel Villar Mir, Rafael Del Pino y Calvo-Sotelo, Hortensia Herrero, Manuel Lao Hernández, Alicia Koplowitz y Juan Abello completan el top ten de los españoles más ricos.

    Los jóvenes más ricos del mundo

    En cuanto a los jóvenes más ricos del mundo, la lista está encabezada un año más por Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, quién a sus 32 años de edad atesora un patrimonio valorado en 55.500 millones de dólares. Su fortuna representa casi la mitad del total combinado del ranking de jóvenes.

    En la segunda posición de la clasificación encontramos a Lukas Walton, recién llegado al ranking tras convertirse en heredero de Wal-Mar. Acumula una fortuna de 11.200 millones de dólares con tan solo 30 años. Dustin Moskovitz, cofundador de la red social junto con Zuckerberg se sitúa en la tercera posición del ranking.

    Los 14 multimillonarios más jóvenes (menores de 40 años) de la lista Forbes sólo representan el 3,5 % de la misma. Muy significativo el hecho de que nueve de ellos sean emprendedores tecnológicos. También es relevante que no haya mujeres menores de 40 años en la lista Forbes 400, si bien estas constituyen el 14 % de la lista general.

    Las mujeres más ricas del mundo

    La lista de las mujeres más ricas del mundo la encabeza un año más la francesa Liliane Bettencourt, propietaria de L´Oréal quién, además, se sitúa en la posición once del ranking global. Su fortuna, de 36.100 millones de dólares, se ha reducido en 4.000 millones durante los últimos doce meses.

    La segunda mujer más rica del mundo es Alice Walton, de Wal-Mart, con 32.300 millones de dólares de patrimonio. Completa el podio Jacqueline Mars, heredera del imperio de dulces y alimentos para mascotas Mars en 1999. Su fortuna es de 23.400 millones de dólares.

    Este año han sido 190 las multimillonarias que aparecen en esta lista, frente a las 197 del año pasado. Durante el último año 27 mujeres se unieron a este selecto club y otras tres volvieron a la lista tras salir de ella en años anteriores.

    La noticia «Los hombres más ricos del mundo – 2016» fue publicada originalmente en El Blog Salmón.

     

  • El día 14 de noviembre tendremos una de las superlunas del siglo XXI

    El día 14 de noviembre tendremos una de las superlunas del siglo XXI

    superlunaEste año se han producido dos superlunas (el 16 de septiembre y el 16 de octubre) y próximamente ocurrirán otras dos: la de este lunes, 14 de noviembre, y otra el 14 de diciembre. Pero, ¿qué es exactamente una superluna?

    El investigador Miquel Serra Ricart, del Instituto de Astrofísica de Canarias, explica que la Luna orbita alrededor de la Tierra con un periodo de aproximadamente 27 días, pero como durante ese tiempo nuestro planeta también se mueve alrededor del Sol, requiere un poco más de tiempo, y la órbita lunar es de unos 29 días.

    La Luna no se volverá a acercar tanto a nuestro planeta hasta el año 2034

    Pero además, esta órbita no es circular, sino elíptica, con un punto denominado apogeo donde la Luna está más alejada de la Tierra y otro más cercano llamado perigeo. La superluna ocurre de 3 a 5 veces al año, cuando ese perigeo coincide con la luna llena.

    Los científicos han calculado que en el periodo de 5.000 años que va desde 1999 a C. hasta el 3000, la distancia del perigeo lunar habrá variado desde 356.355 a 370.399 km, mientras que el apogeo lunar variará de 404.042 a 406.725 km.

    En concreto, este 14 de noviembre la Luna estará a 356.523 km, su distancia más cerca de la Tierra en lo que va de siglo. Aunque esto ocurrirá alrededor del medio día, el espectáculo astronómico se podrá observar la noche anterior y posterior. Habrá que esperar hasta el 25 de noviembre de 2034 para que nuestro satélite se aproxime todavía más, a 356.448 km.

    Durante las superlunas, el diámetro de la luna llena puede aumentar hasta en un 14% y su brillo alrededor de un 30%, respecto a una luna llena en el apogeo. Esta diferencia del 30% en el brillo puede ser enmascarada fácilmente por las nubes o la contaminación lumínica de nuestros pueblos y ciudades.

    En realidad no hay reglas flotando en el cielo para medir los diámetros de la Luna, aunque los científicos sí tienen algunas herramientas para valorarlo. “Calculamos el cambio angular aparente en la luna llena”, señala Serra, quien señal que la diferencia máxima de tamaño angular de la luna llena entre el apogeo y el perigeo (superluna) es de 4 minutos de arco.

    Durante las superlunas las mareas son más vivas en la Tierra

    “Como referencia podemos tomar el tamaño que ocupa en el cielo nuestro dedo meñique cuando lo observamos con el brazo extendido, que es de sesenta minutos de arco –compara–. En promedio, la luna llena tiene un tamaño angular (diámetro aparente) de 30 minutos de arco: ¡la mitad del dedo meñique!”.

    Muy difícil percibir las diferencias

    Por tanto, en la situación más favorable, una superluna tendrá un diámetro 4 minutos de arco mayor que una luna llena en el apogeo, es decir, el incremento de diámetro angular de la superluna es de solo la quinceava parte del tamaño angular de nuestro dedo meñique. “Realmente muy difícil de distinguirlo a simple vista”, reconoce el astrónomo.

    A veces también se sugiere que el incremento de la atracción gravitatoria entre la Tierra y la Luna durante una superluna podría producir perturbaciones geológicas, como terremotos o tsunamis, pero en realidad ese incremento es demasiado pequeño para causar esos efectos. El único efecto que se puede observar en nuestro planeta es que las mareas sean un poco más vivas de lo habitual, además del espectáculo que supone disfrutar de la Luna en todo su esplendor.

    SINC

     

  • La doctora Sara Alonso, obtiene el premio al mejor MIR de España

    La doctora Sara Alonso, obtiene el premio al mejor MIR de España

    Premio-MIRLa doctora Sara Alonso, especialista en Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), ha obtenido el premio al mejor Médico Interno Residente (MIR) de España, un galardón avalado por los ministerios de Sanidad y Educación, y coordinado por el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud.

    Más de doscientos hospitales con acreditación docente para la formación de residentes por la vía MIR han participado en el certamen, que pretende reconocer a aquellos médicos que destacan durante su formación como especialistas en el ámbito clínico y, preferentemente, también en el investigador.

    Sara Alonso, licenciada en Medicina por la Universidad de Oviedo, se presentó al premio como médica del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, en el que hizo la residencia, y posteriormente se incorporó al HUCA este año, donde desarrolla su trabajo fundamentalmente en el ámbito de la citogenética hematológica.

    “Pienso que el HUCA está dotado y preparado para impulsar y liderar proyectos de investigación de primer nivel. Para mí es un orgullo haber empezado a trabajar en este hospital y sé que este premio conlleva la responsabilidad de incorporarme a la asistencia, pero sin dejar de continuar la trayectoria que he comenzado, y de participar en el esfuerzo científico desde Asturias, donde ya existen profesionales en medicina y biología de referencia internacional. Estoy segura de que, en equipo, podremos conseguir aportar y participar en el desarrollo de la medicina contando con las mejores innovaciones”, apunta Alonso.

    La mejor residente del país en 2016 es doctora en Medicina por la Universidad de Salamanca (2016) con la tesis titulada Caracterización clínica y biológica del proceso de transformación de los síndromes linfoproliferativos indolentes: Análisis histológico, fenotípico y molecular, en la que describe las causas por las que determinadas células de linfomas indolentes se vuelven agresivas. Además, participa en diferentes proyectos de investigación, con financiación pública, tanto en el ámbito ámbito regional como nacional. Ha tomado parte como subinvestigadora en ensayos clínicos y es autora de varias publicaciones indexadas en revistas internacionales.

    El galardón conlleva un premio en metálico de 12.100 euros netos, una estancia de cuatro semanas en centros clínicos de prestigio, preferentemente en el Reino Unido, bajo la coordinación de la British United Provident Association, y un plan personalizado de desarrollo profesional.