Categoría: Destacadas

  • Llamazares: “Parece que nos ha salvado la campana en la subasta eléctrica”

    Llamazares: “Parece que nos ha salvado la campana en la subasta eléctrica”

    llamazaresLa Junta General debatirá el próximo viernes una Proposición No de Ley de IU en la que insta al Consejo de Gobierno a realizar un seguimiento activo de la venta de Alcoa (junto al gobierno gallego) al objeto de garantizar las instalaciones y el empleo; a defender, en consecuencia, una alternativa de integración desde el aluminio primario a la transformación con base española, además de favorecer ante la administración el cambio en el actual modelo de subasta que garantice la mejora y la seguridad del precio de la electricidad a las industrias electrointensivas como ALCOA.

    Gaspar Llamazares, portavoz parlamentario de IU que defenderá esta iniciativa, considera que el futuro de Alcoa en Castrillón debe despejarse cuanto antes, lo que significa en las próximas semanas. “Parece que ahora nos ha vuelto a salvar la campana en cuanto a la subasta eléctrica, pero puede llegar un día en que esto no sea así”, dice el diputado de IU en la Junta. Por eso es necesario garantizar un comprador que apueste por el conjunto de Alcoa y le de un papel a Avilés en el conjunto del sistema de producción y transformación del aluminio, desde el aluminio primario hasta su transformación, explica. “Nosotros queremos una garantía de futuro para el conjunto de la compañía y las instalaciones y los empleos de Avilés”, concluye el portavoz de IU.

     

  • Oviedo celebra el Día sin Alcohol

    Oviedo celebra el Día sin Alcohol

    oviedoEl 15 de noviembre se celebra el Día sin Alcohol y como en años anteriores, desde la Concejalía de Juventud, a través del Plan Municipal sobre Drogas, se realizarán diferentes actuaciones de información y sensibilización acerca del consumo de alcohol en torno a esa fecha dirigidas a la población del Concejo.

    El propio Día Sin Alcohol, se realizará una intervención por el equipo técnico del Programa Ocio Juvenil de Oviedo y del Plan Municipal sobre Drogas en dos centros educativos del Concejo bajo el lema ¿Diversión = fiesta + alcohol? Cuéntanos algo diferente. Los objetivos de la intervención son:

    • Promover la reflexión sobre aspectos relacionados con la asociación entre fiestas y consumo de alcohol.
    • Promover la adopción de estilos de ocio saludables.
    • Informar sobre la LEY del Principado de Asturias 4/2015, de 6 de marzo, de atención integral en materia de drogas y bebidas alcohólicas.

    Ese mismo día, también se difundirá una campaña de sensibilización sobre el consumo de alcohol en el ámbito laboral entre el personal del Ayuntamiento de Oviedo.

    En el marco de estas intervenciones, el jueves 24 de noviembre, tendrá lugar la tertulia “Riesgos del consumo de alcohol y otras drogas en la conducción” en el Centro Social de Vallobín I de Oviedo, a las 19:00 horas. El objetivo de esta tertulia es informar y sensibilizar sobre los riesgos que tiene para la conducción el consumo de alcohol y otras drogas. Participarán en la tertulia D. Eduardo Llano Martínez, Presidente de ASPAYM y Concejal del Ayuntamiento de Oviedo y D. Omar Ángel Martínez Rodríguez, Jefe de Grupo de Atestados de la Policía Local de Oviedo. Esta actividad es gratuita y la entrada libre hasta completar el aforo.

     

     

     

  • El “efecto Navidad” en el empleo

    El “efecto Navidad” en el empleo

    comercioA muchos aún les parecerá pronto para pensar en las navidades, pero a las empresas ligadas al consumo ya incluso les parece tarde. La campaña navideña está a punto de comenzar y los comercios, marcas y empresas de logística se preparan para el aluvión de compras de los próximos meses. Esto significa que tienen que aumentar personal para dar salida a toda la demanda que tendrán, nada nuevo bajo el sol.

    La novedad vendría si se cumplieran las estimaciones que se están dando desde las empresas de colocación de empleo, las cuales ya están publicando sus previsiones de contratación para estos meses. Tanta es la expectación con la campaña navideña 2016 que las cifras apuntan a que será una campaña récord, con unos 900.000 empleos nuevos para estas fechas.

    Como se señala en este reportaje de El País, importantes empresas ligadas al consumo, como Amazon, Carrefour, El Corte Inglés o Toys R Us pretenden contratar a un buen número de personas para cubrir toda la avalancha de comercio navideño. Por ello, Randstad prevé que en los sectores de comercio, logística, transporte y hostelería alcancen las 340.000 contrataciones, un 11,5% más que el año pasado.

    De ahí que Adecco estime que las contrataciones sobrepasarán las 850.000 si se suman otros sectores implicados en la Navidad. Por lo tanto, tendríamos a casi un millón de personas más trabajando si se cumplen estas premisas. Si bien toca preguntarse cuántos de ellos mantendrán esos puestos una vez pasado el ciclón consumista. Y la realidad apunta a que muy pocos.

    El paro de enero dictará sentencia

    Para saber si de verdad esta campaña navideña será histórica para la contratación habrá que esperar al paro del mes de enero para saber si esta vez los empleos que se crean tienen más recorrido que los que comprenden las fechas claves. En los años anteriores, no fue así, pues solo hay que echar un vistazo a los datos históricos del Servicio Público de Empleo (SEPE) para comprobar que la Navidad solo ha creado trabajo temporal.

    Hace 10 años que se puede observar que en el mes de enero siempre ha sido un mes de fuerte destrucción laboral. Y eso teniendo en cuenta que en las estadísticas del SEPE solo aparecen las personas que se han apuntado al paro, por lo que no están todas las que son.

    •Enero 2006: 68.566 parados más
    •Enero 2007: 59.635 parados más
    •Enero 2008: 137.378 parados más
    •Enero 2009: 198.838 parados más
    •Enero 2010: 124.890 parados más
    •Enero 2011: 130.930 parados más
    •Enero 2012: 177.470 parados más
    •Enero 2013: 132.055 parados más
    •Enero 2014: 113.097 parados más
    •Enero 2015: 77.980 parados más
    •Enero 2016: 57.247 parados más

    Como puede observarse, el pasado año se dio el menor incremento de los últimos diez años, si bien durante la crisis enero era un mes de sangría laboral. Sobre todo en lo más crudo de la crisis, como el año 2009, donde el número de personas que se apuntó al servicio público de empleo alcanzó las casi 200.000.

    Aunque en los últimos años este incremento ha caído, el empleo navideño no deja de ser temporal y circunstancial, al igual que el veraniego, siendo las dos muestras más palpables de la temporalidad de la que adolece el mercado de trabajo en España.

    El dato de octubre da la pista

    Para hacernos una idea de cuánto puede subir el paro tras la navidad tenemos frescos los datos del mes de octubre, en el que concluían muchos de los contratos de la temporada de verano. El mes pasado el paro subió en 44.685 personas, dejando así la cifra global de parados en 3,78 millones. No obstante, la educación impulsó la afiliación a la Seguridad Social en octubre, por los contratos que se hacen a los nuevos profesores que se incorporan al nuevo curso.

    En concreto, 101.335 españoles se afiliaron en octubre, la mayoría procedentes del sector de la educación. Así, actualmente hay 600.000 personas más cotizando a la Seguridad Social que hace un año, con la tasa de paro en el 18,91%, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), una cifra que sigue siendo muy elevada aunque haya caído del 20%.

    El gobierno prevé reducir este porcentaje al 16% el año que viene, si bien sería junto a un crecimiento de la economía del 2,7%, por debajo del 3% de este año. Por lo tanto, ¿se trata de una previsión demasiado optimista? Es probable, pues al nuevo Ejecutivo le va a tocar lidiar con un ajuste de 5.500 millones para cumplir con los dictados de Bruselas. Algo que puede afectar a algo tan delicado como nuestro mercado laboral.

    La noticia El efecto Navidad: ¿cómo va a evolucionar el empleo en los próximos meses en España? fue publicada originalmente en El Blog Salmón