Categoría: Destacadas

  • Confirmada la relación entre contaminación y riesgo de asma infantil

    Confirmada la relación entre contaminación y riesgo de asma infantil

    -contaminacion-y-riesgo-de-asma-infantil_image_380Los niños y adolescentes expuestos a niveles altos de contaminación atmosférica tienen un mayor riesgo de desarrollar asma, según una revisión sistemática y análisis a gran escala realizada por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y de la Universidad de Leeds.

    Se estima que el asma afecta a 334 millones de personas en todo el mundo y numerosos estudios muestran que la prevalencia del asma infantil ha aumentado significativamente desde los años 50. Se desconoce en gran medida el porqué de este aumento, pero los expertos creen que es debido a los cambios en las exposiciones ambientales incluyendo la contaminación del aire.

    Este estudio, publicado en Environment International, es la síntesis más grande y actualizada de la evidencia científica sobre la relación entre contaminación atmosférica provocada por el tráfico rodado y el desarrollo de asma infantil.

    Los efectos más fuertes están en la exposición al carbono negro, un marcador de los tubos de escape y un contaminante relacionado con el diésel

    Los autores revisaron más de 4.000 estudios epidemiológicos publicados entre 1999 y septiembre de 2016, y analizaron los datos de 41 de estos estudios epidemiológicos (muchos de ellos publicados en los últimos dos años) que cumplían los criterios de inclusión para el metaanálisis.

    Haneen Khreis, investigadora de la Universidad de Leeds y primera autora de la publicación, concluye que “gracias al análisis realizado en este estudio, en el que se combinan datos de múltiples estudios, podemos afirmar que existe una asociación entre la exposición a la contaminación atmosférica y el desarrollo de asma infantil”.

    Problema mundial de salud

    En concreto, la revisión incluye la exposición al dióxido de nitrógeno (NO2), al carbono negro u hollín y a las partículas en suspensión PM2.5 y PM10 emitidas por el tráfico durante la infancia y el desarrollo posterior de asma.

    «Nuestro análisis muestra que los efectos más fuertes están asociados con las exposiciones al carbono negro, un marcador específico de los tubos de escape de los vehículos y un contaminante relacionado con el diésel, pero se necesitan más investigaciones para sacar conclusiones definitivas, incluyendo la exploración de los contaminantes que van más allá de los tubos de escape», según Khreis .

    Actualmente, muchas ciudades de Europa están dominadas por el diésel y existe una necesidad urgente de reducir sus emisiones. “La contaminación atmosférica tiene un gran impacto en la salud de la infancia”, destaca Mark Nieuwenhuijsen, coordinador del estudio y director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal. “La exposición a la contaminación atmosférica es un problema de primer nivel mundial y debemos actuar ya”, concluye.

    SINC

     

  • La Sociedad Ovetense de Festejos aprueba la programación de Navidad

    La Sociedad Ovetense de Festejos aprueba la programación de Navidad

    oviedoLa Junta de Gobierno de la Sociedad Ovetense de Festejos (SOF) ha aprobado esta tarde la programación para la próxima Navidad, a la que destina 194.356 euros, 31.396 euros menos que en el pasado ejercicio. Lo ha hecho con el voto favorable de los socios del equipo de Gobierno (Somos, PSOE e Izquierda Unida) y la abstención de Ciudadanos y PP.

    La programación navideña incluye, un año más, el tradicional Belén. La Asociación Belenista de Oviedo lo instalará, en la plaza de Trascorrales, del 6 de diciembre al 6 de enero. Realizado por el artesano Francisco Javier Guilloto, del Puerto de Santa María (Cádiz), el Nacimiento se complementará con dioramas, con figuras realizadas por artesanos de la Escuela de Olot, entre otros. Se expondrá, además, un Misterio compuesto por figuras de tamaño natural de la Escuela Artesana de Olot. Durante los días 30 y 31 de diciembre y del 2 al 5 de enero está previsto que agrupaciones corales canten villancicos ante el Belén, en horario de mañana y tarde. Entre ellas, los Coros del Centro Social de Villa Magdalena, de Otero, Reconquista, San Javier, Vetusta, Coro Mixto Peña Nalón de Lado; Joven Coro de la Fundación Princesa de Asturias; Coro Mixto Peña del Nalón, Coro Femenino de Pumarín; Coro de Muyeres de San Claudio, La Corredoria, Asociación Cultural Cares y Residencia Santa Teresa, del Centro Social Covadonga.

    La Junta de Gobierno de la SOF también ha dado luz verde a la instalación de dos pistas de patinaje sobre hielo, una para adultos y otra para niños, en la plaza de la Catedral. La adjudicataria ha sido la empresa Proasur, que será la encargada del montaje y correrá de manera íntegra con los gastos del mismo, de forma que no repercutirá en las arcas de la SOF.

    Las pistas se instalarán, del 2 de diciembre al 8 de enero, y el precio de las entradas será de 1,45 euros para niños y 2,15 para adultos, con una duración de 15 minutos en sendos casos. El alquiler de los patines tendrá un precio unitario de 0,99 euros y tendrán un descuento del 12,5% sobre el precio de las localidades los socios de la SOF, los desempleados que acrediten estar en paro y las personas con algún tipo de discapacidad. Respecto a los horarios, sendas pistas estarán abiertas, de lunes a domingo, de 10 a 22 horas, excepto los días 24 y 31 de diciembre que abrirán, de 10:00 a 19:00 horas. El día de Navidad, el 25 de diciembre, y el 1 de enero, de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas; y el 6 de enero, de 12:000 a 21:00 horas.

    El Teatro Filarmónica acogerá, un año más, el ciclo de Cine Infantil en Navidad para niños de 4 a 11 años, con los títulos ‘Planet 51’ y ‘La invención de Hugo’. Las proyecciones serán del 26 al 30 diciembre en horarios de 16:00 y 18:15 y; los días 28 y 30, en sesión matinal a las 12:00 horas. Al inicio de cada sesión se realizará un sorteo de libros entre todos los niños participantes.

    Por otra parte, del 22 de diciembre al 8 de enero (excepto los día 4 y 5 de enero), un tren infantil recorrerá el casco histórico de la ciudad en horarios de 17:00 a 20:00 horas los días laborables y; de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, los fines de semana y festivos.

    Está prevista la participación de 8.000 niños en esta 28ª edición del ciclo. El reparto de las invitaciones se llevará cabo a través de los centros educativos de enseñanza infantil de Oviedo y concejos limítrofes: Santo Adriano, Llanera, Ribera de Arriba, Las Regueras, Morcín y Quirós.

    El Campo de San Francisco también será protagonista de la programación navideña. El edificio del Pavo Real acogerá la recepción del Príncipe Aliatar. El emisario de los Reyes Magos recibirá a los niños y niñas y recogerá sus cartas los días 30, 31, 1, 2, 3 y 4 de enero, en horario de 12:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas, a excepción del día 4 que sólo recibirá en horario de mañana.

    Recepción a SS.MM. en el Campoamor

    Por otra parte, el Teatro Campoamor, será el escenario de la recepción de SS.MM. Los Reyes Magos. El día 5 de enero, a partir de las 12:00 horas, los más pequeños de la casa podrán saludar a Melchor, Gaspar y Baltasar en el vestíbulo principal del coliseo ovetense.

    Tras ésta recepción, los Reyes Magos realizarán la tradicional cabalgata por el centro de la ciudad. El desfile, con salida en la calle Independencia a las 18:30 horas, recorrerá las calles Uría, San Francisco, Eusebio González Abascal, la Plaza de la Catedral, El Águila, Jovellanos, Argüelles, Plaza del Carbayón, Alcalde García Conde, Covadonga, Melquiades Álvarez e Independencia.

    Las carrozas de los Reyes Magos, diseñadas por el oscarizado Gil Parrondo, irán tiradas por 12 caballos. El Príncipe Aliatar será el encargado de abrir la comitiva, en la que también participarán caballos de la Alta Escuela de El Centauro y de la Escuela de Doma de David Presa Alonso, además de 150 ocas asturianas.

    La cabalgata también contará con las actuaciones de la Banda de Música Ciudad de Oviedo y de otras agrupaciones musicales procedentes de Galicia, Castilla León, Comunidad Valenciana (Comparsa de Moros y Cristianos de Elche), Unión Musical del Principado y la Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo. Un año más, participarán en el desfile integrantes de la Asociación ‘Asturias Acoge’ procedentes del África subsahariana y ciudadanos latino-americanos.

    Además de la cabalgata de Oviedo, habrá desfiles en varios núcleos rurales del municipio. El Grupo de Teatro Margen será el encargado de estas cabalgatas. Dos Cortejos Reales se desplazarán en vehículos antiguos para visitar a los niños de: Tudela Veguín, San Esteban de las Cruces, Anieves, Tudela Agüeria, San Claudio, Las Campas, Villapérez, Colloto, Faro, La Manjoya, Santa Marina de Piedramuelle,

    Las Caldas y Caces. Las recepciones se realizarán en los centros sociales de estas localidades, donde se entregarán 2.000 paquetes de revoltijo a los más pequeños.

    Los actores que interpretarán a los Reyes Magos serán:

    Melchor: Mauro Álvarez Fernández (escultor) y Emilio Rodríguez ‘Milio´l del Nido’ (cuentacuentos)

    Gaspar: Ángel Nava y José Paredes (artistas plásticos)

    Baltasar: Agapito Ondo y Rubén NdongObiang (componentes de la Asociación Guineana de Asturias).

  • El CEEI premia a la empresa Microviable Therapeutics y al inventor Diego Rivero

    El CEEI premia a la empresa Microviable Therapeutics y al inventor Diego Rivero

    2016_11_18-Entrega-Premios-CEEI-2016La empresa Microviable Therapeutics y Diego Rivero han sido premiados hoy con los galardones del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) 2016 en sus dos modalidades: Mejor Proyecto Empresarial de Base Tecnológica y Concurso de Patentes y Modelos de Utilidad, respectivamente.

    Microviable Therapeutics surge como empresa derivada (spin-off) del Instituto de Productos Lácteos (IPLA), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se trata de una compañía biotecnológica que nace con el objetivo de desarrollar productos terapéuticos basados en la flora o microbiota intestinal, fundamentalmente para su uso en patologías en las que se identifica la presencia de una microbiota alterada, como las diarreas asociadas a antibióticos o la enfermedad inflamatoria intestinal.

    La empresa ofrece soluciones a investigadores, clínicos y empresas de los sectores biotecnológico, farmacéutico y veterinario, así como a particulares. El jurado ha destacado el alto potencial de expansión de la tecnología y el mercado al que se dirige Microviable Therapeutics.

    Asimismo, ha resaltado, los proyectos de las empresas finalistas: Lifmec Machinery, que basa su actividad en el diseño y comercialización de maquinaria de tecnología avanzada para la asistencia en procesos que involucren manipulación de cargas pesadas y Nanographite, centrada en las nanofibras de carbono y de grafito.

    El Mejor Proyecto Empresarial de Base Tecnológica está dotado con 10.000 euros.

    Por su parte, Diego Rivero Gallegos ha sido el ganador del Concurso de Patentes, dotado con 5.000 euros, por su proyecto Sistema constructivo de cerramientos portantes. La patente ganadora se basa en una evolución del panel convencional de hormigón destinado a la construcción de edificaciones preindustrializadas y bioclimáticas.

    Su principal innovación es la obtención de un cerramiento de fachada con estructura metálica y dotado de aislamiento que puede utilizarse de manera estandarizada en las dos soluciones de fachada con mayor calidad técnica del mercado.

    Un reconocimiento a la transferencia de conocimiento

    Con estos premios, el CEEI, organismo dependiente de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo, distingue las iniciativas de transferencia de conocimiento al mercado en forma de nuevos productos y servicios, ya sea a través de la creación de nuevas empresas de base tecnológica o de la protección de resultados de investigación por parte de pymes y emprendedores.

    En esta ocasión, se presentaron 13 candidaturas al Premio al Mejor Proyecto Empresarial de Base Tecnológica, mientras que al Concurso de Patentes y Modelos de Utilidad de Asturias optaron 7 proyectos.

    El acto de entrega, al que han asistido más de 250 personas, ha contado con la participación del consejero de Empleo, Industria y Turismo, Francisco Blanco; el director general de Innovación y Emprendimiento Francisco Delgado; la presidenta del CEEI, Eva Pando, y la directora, Cristina Fanjul