Categoría: Destacadas

  • El PP organiza las jornadas «El desafío demográfico en Asturias»

    El PP organiza las jornadas «El desafío demográfico en Asturias»

    5176El vicesecretario de Organización del Partido Popular de Asturias, Luis Venta; y el diputado autonómico David González Medina han presentado las jornadas “El desafío demográfico en Asturias” que, organizadas por el PP, abordarán los días 28, 29 y 30 de noviembre en Oviedo, Mieres y Gijón, respectivamente, el grave «invierno demográfico» al que se enfrenta Asturias, mientras el Gobierno socialista ofrece «la nada» ante el «principal reto» que debe afrontar el Principado en los próximos años.

    En el encuentro con los medios celebrado en la sede regional del PP, González Medina, coordinador de las jornadas, ha llamado la atención sobre los «desoladores» datos demográficos que registra Asturias en el último año. El Principado suma «la tasa de natalidad más baja del país, el mayor número de defunciones en los últimos 70 años y una población mayor de 65 años que dobla a la menor de 15», enumeró.

    El parlamentario destacó que los jóvenes “siguen huyendo de Asturias, 1.200 el ultimo año”, debido a las políticas del Gobierno socialista. «El infierno fiscal y las políticas confiscatorias desarrolladas por el PSOE”, argumentó, «no ayudan a que la población vuelva a Asturias».

    Las jornadas, explicó Medina, servirán para conocer las medidas para «afrontar el invierno demográfico» que expertos de primer nivel nacional, emprendedores que desarrollan su labor profesional en la Asturias rural y gestores políticos de otras comunidades proponen.

    Luis Venta, por su parte, destacó que «en los últimos 25 años» Asturias ha perdido 40.000 habitantes. Una perdida de población centrada en las alas, Oriente y Occidente, y que sobre todo afecta «al medio rural», alertando a renglón seguido sobre el agravamiento de esta situación, como recogen los estudios que auguran la pérdida de «otros 80.000 habitantes» en los próximos «15 años».

    “O se actúa o Asturias será un erial”

    Tanto Medina como Venta se mostraron muy críticos con el Gobierno socialista del Principado que «habla mucho» pero «no actúa» sobre este problema. “O se actúa”, advirtió el vicesecretario de Organización del PP, “o Asturias va a ser un erial» demográfico.

    Sobre el Pacto Demográfico para Asturias que el Gobierno regional sigue sin llevar al Parlamento, Medina afirmó que el PSOE sólo ofrece «promesas y palabras, pero ningún avance o propuesta». También señaló que el «consenso político” sobre el pacto «se está rompiendo», tras anunciar Foro que no asistirá a la próxima reunión sobre el pacto, prevista para el miércoles 30 de noviembre.

    A preguntas de los periodistas sobre la aparente incompatibilidad de bajar los impuestos y mantener los servicios públicos, Medina ha aseveró que «no es incompatible eliminar el Impuesto de Sucesiones y que las escuela de 0 a 3 años sean gratuitas, los expertos así lo han dicho en muchas ocasiones».

    Las jornadas tendrán lugar en Oviedo, Mieres y Gijón, del 28 al 30 de noviembre. El lunes, los expertos Alejandro Macarrón, director de la Fundación Renacimiento Demográfico; y el catedrático de geografía humana de la Universidad Complutense, Rafael Puyol, analizarán en Oviedo la situación demográfica en Asturias.

    Mieres, como ejemplo de las zonas más afectadas por la despoblación, como son las Cuencas Mineras, acogerá las ponencias de dos emprendedoras que han desarrollado su labor empresarial en la zona.

    Las jornadas se cierran el miércoles 30 en Gijón con las intervenciones del profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo Santiago Álvarez y de los directores generales de Familia de Castilla y León y de Galicia, Pablo Rodríguez y Amparo González respectivamente. Los dos gestores políticos expondrán las políticas destinadas a fijar población desarrolladas por los gobiernos populares de ambas regiones.

     

  • Chernóbil volverá a generar energía

    Chernóbil volverá a generar energía

    650_1200Actualmente se está construyendo un nuevo sarcófago para el reactor 4 de la central nuclear, un proyecto de 1.500 millones de euros que debería estar listo el siguiente año, y que servirá para protegernos durante los próximos 100 años de la radiación que todavía emite el reactor. Gracias a esto ya han empezado a surgir proyectos que buscan aprovechar la zona, como en esta ocasión que dos compañías chinas han confirmado que instalarán una gran planta solar en la zona de exclusión de Chernóbil, la que será la primera en su tipo en el área.

    Una gigantesca planta de 1 gigavatio

    GCL System Integration Technology (GCL-SI) y China National Complete Engineering Corp (CCEC), son las dos compañías chinas que arrancarán con un proyecto para construir una granja solar capaz de generar hasta 1 gigavatio de energía, la cual estará ubicada en la zona de exclusión de la central nuclear.

    Según uno de los responsables del proyecto, Ucrania acaba de aprobar una ley que permite que compañías exploten la zona de exclusión en Chernóbil para agricultura y proyectos de generación de energía limpia, ya que según el gobierno la radiación está bajo control y en 2017 el área estará completamente limpia.

    Reactor 4 de la Central Nuclear de Chernóbil

    La construcción de la granja solar daría inicio en 2017, una vez que el sarcófago del reactor 4 esté completado. Aún se desconoce la zona exacta de la instalación así como el coste total del proyecto, pero según la información que recoge Reuters, ingenieros de GCL-SI ya han estado recorriendo la zona para hacer los análisis del terreno y determinar cuál es el lugar más propicio para la granja.

    El proyecto correrá a cargo de CCEC, donde se cree que Ucrania está aportando dinero, sin embargo, esto no se ha podido confirmar. Por su parte GCL-SI será la encargada de instalar y proporcionar todos los componentes solares.

    La noticia Chernóbil volverá a generar energía gracias a una granja solar de la mano de China y Ucrania fue publicada originalmente en Xataka

     

  • Anne Igartiburu, Jordi Cruz y Pepe Rodríguez darán las Campanadas en TVE

    Anne Igartiburu, Jordi Cruz y Pepe Rodríguez darán las Campanadas en TVE

    CampanadasTVEAnne Igartiburu, Jordi Cruz y Pepe Rodríguez serán los encargados de dar la bienvenida a 2017 en Televisión Española. La presentadora de ‘Corazón’ estará acompañada el próximo 31 de diciembre en la Puerta del Sol por los jurados de ‘MasterChef’, con quienes ya compartió la entrada a 2014.

    Anne Igartiburu cumplirá doce años consecutivos transmitiendo en directo las Campanadas para TVE. Jordi Cruz y Pepe Rodríguez, los exigentes y divertidos jurados del talent de cocina ‘MasterChef’, repiten por segunda vez, tras dar la bienvenida al año 2014.

    Será la noche del próximo 31 de diciembre, en directo, desde la Puerta del Sol de Madrid, en La 1, La 2, además de TVE Internacional y RTVE.ES.

    Televisión Española es, año tras año, líder indiscutible de las Campanadas. Casi 5,4 millones de personas (40,8%) siguieron la última edición, las más vistas en cuatro años. Más de 6,5 millones (47,6%) estaban con TVE en el minuto exacto de las uvas.

    La retransmisión de las Campanadas será una de las citas imprescindibles de la Navidad en Televisión Española, que está prepara una programación especial para celebrar las fiestas. A las tradicionales citas con el sorteo de la Lotería, el Mensaje del Rey, la Cabalgata de Reyes y el Concierto de Año Nuevo, se sumarán especiales de música con Dani Martín y Miguel Bosé; el especial fin de año con José Mota y ‘¡Feliz 2017!’ con Eva González y Santiago Segura.