Categoría: Destacadas

  • Belén Fernández anuncia que Iñigo de la Serna se reunirá con Javier Fernández

    Belén Fernández anuncia que Iñigo de la Serna se reunirá con Javier Fernández

    Consejera-B.FernandezLa consejera de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Belén Fernández, ha iniciado hoy la ronda de contactos que impulsa el Gobierno de Asturias para aunar voluntades sociales, económicas y políticas en un frente común contra la paralización de obras estatales estratégicas para el futuro del Principado.

    Fernández ha agradecido la receptividad, sensibilidad y disposición de los secretarios generales de UGT, Javier Fernández Lanero, y CCOO, Antonio Pino, con quienes se ha reunido acompañada por el director general de Infraestructuras y Transportes, José María Pertierra. Los encuentros con la patronal, las cámaras de comercio, los sindicatos, las organizaciones representativas del sector del ferrocarril y los grupos parlamentarios con representación en la Junta continuarán en los próximos días.

    La titular de Infraestructuras ha explicado que el propósito es avanzar en la elaboración de un documento que deberá estar listo en enero y en el que se plasmarán las obras que el Gobierno de Mariano Rajoy tiene pendientes en Asturias. La culminación y puesta en servicio de la variante ferroviaria de Pajares ocupará un lugar destacado, pero también figurarán las cercanías ferroviarias, la autopista del mar Gijón-Nantes, y varias carreteras, como la autovía del suroccidente.

    Belén Fernández también ha informado de que el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, visitará Asturias a principios de diciembre para reunirse con el presidente del Principado. Ese encuentro representa, a su juicio, la primera oportunidad para hablar de los temas que motivan esta búsqueda de alianzas.

    “Más allá de legítimas diferencias entre los intereses que representan los distintos sectores con los que nos vamos a reunir para configurar ese documento, tiene que unirnos a todos un denominador común: la búsqueda del bien de Asturias. En ese objetivo es indudable que hay muchas infraestructuras pendientes de cuyo futuro y de cuya respuesta por parte de la Administración del Estado depende en buena medida la capacidad de que el territorio, la sociedad y la economía regional evolucionen y progresen”, ha subrayado la consejera.

     

  • El Consorcio de Transportes de Asturias amplía la multivalidación del bono 10

    El Consorcio de Transportes de Asturias amplía la multivalidación del bono 10

    busEl Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) ha puesto en marcha hoy la ampliación del sistema de multivalidaciones del bono 10, de forma que con las nuevas recargas podrán viajar simultáneamente hasta diez personas, frente a las cinco que podían hacerlo hasta ahora. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Belén Fernández, en el pleno de la Junta General del Principado, donde ha explicado que este cambio, que satisface una reivindicación de los usuarios y cumple uno de los compromisos del pacto de investidura con IU, ha sido posible tras recibir la conformidad de Renfe, que debía programar previamente sus equipos, y una vez realizadas ayer las últimas pruebas técnicas.

    La medida de las diez multivalidaciones con un mismo título supondrá que grupos numerosos que usen un día el transporte público puedan beneficiarse del billete único, con precios por viaje mucho más competitivos que si utilizaran billetes individuales.

    Fernández ha explicado que el próximo mes de abril, una vez estén instalados los equipos de recarga, adjudicados ya en casi 500.000 euros, se flexibilizará la recuperación de los viajes caducados. Esta medida permitirá recargar viajes hasta completar la cifra de diez disponibles, sin necesidad de hacerlo con bloques completos de diez adicionales.

    El viajero podrá así ajustar sus consumos a su número real de desplazamientos, sin perder los sobrantes por caducidad. A diferencia de la situación actual, no va a exigir que se acumulen viajes estableciendo recargas mensuales de diez desde el primer uso, sino que bastará para mantener la vigencia del título que se recargue el número real consumido.

    La consejera ha destacado que se trata de una medida muy satisfactoria, ya que con la llegada de estos equipos se extenderán también los descuentos actualmente aplicables al colectivo universitario a todos los jóvenes de 12 a 30 años, además de resultar viable con los recursos públicos disponibles.

     

     

  • Asturias se “conecta” con Múnich

    Asturias se “conecta” con Múnich

    Astuias-MúnichEl consejero de Empleo, Industria y Turismo, Francisco Blanco, ha presentado hoy los recursos turísticos de Asturias ante una veintena de medios de comunicación alemanes, en un acto celebrado en Múnich con motivo de la puesta en marcha de la ruta que conectará el Principado con la capital bávara a partir de mayo de 2017.

    La nueva conexión de Volotea, que unirá Asturias con Munich en menos de tres horas, operará dos días a la semana, martes y viernes, y dará servicio a toda el área de influencia de Múnich y Baviera. También supondrá un aliciente para todo el mercado turístico alemán, ya que facilitará los desplazamientos entre Alemania y el Principado.

    Francisco Blanco ha destacado que Asturias “ofrece un producto diferenciado y de calidad, basado en recursos naturales y culturales, sobre el que construir una oferta en consonancia con las nuevas tendencias del mercado: el turismo de aventura y de experiencia”. Entre otros atractivos de la comunidad para el mercado alemán, ha citado su paisaje, idóneo para la práctica del turismo activo y con espacios naturales declarados reserva de la Biosfera por la Unesco, así como el arte Prerrománico y la oferta gastronómica.

    “La nueva conexión aérea tiene una importancia estratégica, puesto que también facilitará los desplazamientos por razones de negocios a otros sectores económicos asturianos”, ha subrayado el titular de Empleo.

    Alemania fue en 2015 el segundo mercado internacional en importancia para Asturias por número de turistas, el tercero en pernoctaciones y el cuarto en el ranking de los diez primeros países a los que exportó el Principado.

    El acto celebrado hoy en el país germano ha contado también con la participación del director general de Comercio y Turismo, Julio González Zapico; el director de Tráfico y Desarrollo del Aeropuerto de Munich, Ulrich Theis; el responsable de la Oficina Española de Turismo de esta ciudad alemana, Álvaro Blanco Volmer, y el director de Desarrollo Internacional de Volotea, Edo Friart.

    A nivel internacional, la nueva ruta con Múnich se sumará en 2017 a las conexiones directas con Londres, París, Lisboa y Ginebra. En total, Asturias dispondrá de enlaces a 17 destinos y 19 aeropuertos, en temporada baja, y a 20 destinos y 22 aeropuertos, en temporada alta.