Categoría: Destacadas

  • Cristina Coto: “864 asturianos llevan más de 6 meses esperando por una operación”

    Cristina Coto: “864 asturianos llevan más de 6 meses esperando por una operación”

    COTO-FOROASTURIASLa presidenta de FORO y portavoz en materia sanitaria, Cristina Coto, trasladó hoy a los medios de comunicación la presentación en la Cámara de una Proposición No de Ley para reducir las listas de espera sanitarias. “Solicitamos un Plan de choque urgente contra las listas de espera sanitarias que garantice que ningún asturiano espere más de 6 meses por una intervención, ni más de 40 días por una primera consulta ni más de 60 por una prueba diagnóstica como un TAC, resonancia magnética o endoscopia”, manifestó Coto.

    En concreto, la proposición de FORO insta al Gobierno “a la elaboración inmediata y presentación a la Cámara antes de finalizado el presente período de sesiones, de un Plan de choque contra las listas de espera, con la correspondiente dotación económica, que garantice que a fecha 30 de junio de 2017 no haya ningún asturiano esperando más de seis meses para una intervención quirúrgica o más de cuarenta días para una primera consulta, o más de sesenta días por una prueba diagnóstica de TAC, resonancia magnética o endoscopia, incluyendo la posibilidad en caso de ser necesario de implementar jornadas extraordinarias en turno de tarde, ya sea mediante la contratación de nuevo personal o aplicando programas especiales con el personal ya existente”.

    Explica Cristina Coto que “la lista de espera recoge actualmente 18.573 pacientes en espera quirúrgica, de los cuales 864 llevan más de 6 meses esperando por una operación, y la demora media es de 80 días cuando con el gobierno de FORO era de 36 días. Asimismo, 73.454 pacientes se encuentran esperando por una consulta, con 69,57 días de media. Para pruebas diagnósticas, se encuentran en espera 10.939 pruebas, desconociendo el tiempo de demora media en espera de dichas pruebas, cuestión que venimos tiempo exigiendo sin tener respuesta por parte de la Consejería de Sanidad. En definitiva, estamos asistiendo a unas listas de espera sanitarias que llevan un ritmo desbocado y que requieren una actuación urgente por parte del gobierno para que no sigan creciendo de forma imparable”.

    “Los números –continuó Coto- arrojan una realidad en la que los pacientes asturianos son víctimas de las políticas de recortes y gestión ineficiente, y no están siendo atendidos. Es urgente disminuir el número de pacientes que se encuentran a la espera de la realización de una intervención quirúrgica, una primera consulta de atención hospitalaria o una prueba diagnóstica”.

    Cristina Coto recordó que “en 2012 Asturias lideraba el ranking de satisfacción con la sanidad, con las esperas sanitarias más bajas de España, gracias a la gestión del Gobierno de FORO. El Barómetro Sanitario 2015 refleja que la valoración de la sanidad por los asturianos ha descendido 7 puestos desde 2012. Por mucho maquillaje o medidas paliativas, no puede resistirse esta comparación, que tiene su reflejo en el hecho de que el 57,1% de los asturianos valoren con ‘suspenso’ la sanidad asturiana cuando era la más valorada cuando Javier Fernández asumió el Gobierno”.

     

  • El Gobierno de Asturias aprueba un proyecto de presupuestos para 2017

    El Gobierno de Asturias aprueba un proyecto de presupuestos para 2017

    El Consejo de Gobierno ha aprobado un proyecto de presupuestos para 2017 de 4.226 millones de euros, lo que supone un incremento de 104 respecto al proyecto para 2016. Algunas de las principales cifras son las siguientes:

    • El gasto no financiero asciende a 3.793 millones.
    • La inversión social alcanza los 2.903 millones, un 68,7% del total.
    • La inversión será de 311 millones.

    Presupuestos-Asturias

    Las cuentas de 2017 incluyen una novedad fiscal, ya que se mejorará el impuesto de sucesiones, un compromiso que el Ejecutivo autonómico ya había incorporado en el proyecto de presupuestos de 2016. Para el próximo ejercicio, se contempla que todas las herencias en línea directa por debajo de 200.000 euros estén exentas de este impuesto. De esta manera se corrige el llamado error de salto. Además, se revisará la tarifa del impuesto con el objetivo de incrementar la progresividad.

    Inversión social

    Un año más, el Gobierno de Asturias dedica un elevado porcentaje a las políticas sociales, que suponen el 68,5% del presupuesto.

    El gasto en el capítulo de sanidad llega hasta los 1.683 millones, casi el 40% del total, con un importante crecimiento de la inversión (65% más), que redundará en la mejora de centros de salud y otros equipamientos, así como en los servicios informáticos del ámbito sanitario.

    A educación se destinan 778 millones, un 18,4%. En este capítulo, destaca la mejora de la transferencia a los ayuntamientos para la financiación de la etapa educativa de 0 a 3 años y los 700.000 euros que se consignan para la convocatoria de oposiciones docentes de enseñanza primaria, lo que contribuirá a la estabilización del profesorado interino.

    Al apartado de bienestar y cohesión social se destinan 441 millones, un 10,4% del total. Las necesidades del salario social se cubrirán con una dotación de 105 millones y el presupuesto del ERA aumentará en un 3,5%.

    Para 2017, la asistencia jurídica gratuita recibirá la mayor asignación desde que se asumieron las competencias hace diez años, con una dotación de 5,5 millones. También en el ámbito judicial, las cuentas incluyen partidas para los nuevos juzgados de Piloña y Luarca.

    Promoción económica, empleo e investigación

    Los presupuestos recogen una dotación de 155 millones para las políticas de promoción económica, empleo e investigación.

    El presupuesto del Servicio Público de Empleo (Sepepa) sube de 83 a 89 millones. También se dará cobertura al Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación, que contará con casi 78 millones. Asimismo, el presupuesto para turismo se incrementa en dos millones, lo que permitirá mantener las mejoras en las conexiones aéreas y la promoción nacional e internacional de Asturias.

    Por otra parte, la Universidad contará con una partida de 128 millones, cantidad a la que hay que sumar 7 millones más en aportaciones para I+D+i y otos 2,3 para plazas vinculadas.

    Medio rural, territorio y apoyo a los ayuntamientos

    Para el medio rural, están presupuestados casi 200 millones, con un incremento sustancial de las ayudas a la incorporación de jóvenes agricultores y modernización de explotaciones agrarias, que crecen desde los 8,5 a los 9,4 millones. El presupuesto recupera las ayudas a las agrupaciones de defensa sanitaria ganadera y aumenta la asignación para las indemnizaciones por los daños causados por la fauna silvestre.

    Las inversiones en transportes, carreteras y puertos ascenderán a 108 millones.

    En el apartado de cooperación local se recogen 158,6 millones para apoyar a los municipios. Dentro de esta línea, el Fondo de Cooperación Municipal contará con una partida de 6.180.000 euros.

     

  • Nico Rosberg es leyenda, Campeón de F1

    Nico Rosberg es leyenda, Campeón de F1

    RosbergEl mundo de la Fórmula 1 ya tiene nuevo campeón, el alemán Nico Rosberg que con su Mercedes se ha llevado el campeonato en un emocionante Gran Premio de Abu Dabi, la última carrera del mundial, el alemán de 31 años ya es leyenda de la F1, como lo fue su padre, Keke Rosberg, en el año 1982.

    A la cita Rosberg acudía con un “enemigo íntimo” que deseaba arrebatarle el título, el británico Hamilton, que pese a llevarse la carrera tuvo que ver como su compañero de equipo y rival se alzaba finalmente con el Mundial.

    Durante el presente campeonato el dominio de Mercedes ha sido prácticamente total, sus dos politos, Rosberg y Hamilton han quedado primero y segundo, mientras que Ricciardo ha sido una de las sorpresas positivas, con un tercer puesto en el Mundial.

    Fernando Alonso logro entrar en los puntos en las última carrera y ha finalizado el Mundial con un decimo puesto que para muchos “sabe a poco”, el futuro del piloto asturiano siempre es una incógnita pese a que en los últimos tiempos se habla de que el bicampeón del mundo continuará trabajando en un proyecto de futuro que le permita ser más competitivo “a poder ser” la próxima temporada.

    El papel de Carlos Sainz durante el presente campeonato ha sido positivo, sumando 46 puntos y firmando buenas carreras que le han colocado en el puesto número 12 de la calificación mundial de pilotos de la F1 con su Toro Rosso.