Categoría: Destacadas

  • Cumbre Europea sobre Innovación para un Envejecimiento Activo en Bruselas

    Cumbre Europea sobre Innovación para un Envejecimiento Activo en Bruselas

    2014_07_23 G MartinezEl consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez, y la consejera de Servicios y Derechos Sociales, Pilar Varela, recogerán mañana en Bruselas la acreditación que distingue al Principado como Sitio de referencia en envejecimiento activo, en una ceremonia presidida por el comisario europeo de Sociedad y Economía Digital, Günter Oettinger.

    La capital belga acoge estos días la II Cumbre Europea sobre Innovación para un Envejecimiento Activo y Saludable, organizado por la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenidos y Tecnología de la Unión Europea (DG-CNECT). Se trata de un foro de reflexión e intercambio de experiencias sobre las oportunidades que ofrece la tecnología para mejorar la vida de las personas mayores. En este marco, la Asociación Europea de Envejecimiento Activo y Saludable (EIP-AHA) reunirá a todas las regiones que trabajan agrupadas bajo el sello Sitio de referencia y entregará las 74 distinciones concedidas este año, una de ellas al Principado.

    El programa comienza hoy con la apertura de la sesión plenaria a cargo del director general de la DG-CNECT, Roberto Viola, y el presidente del Comité de las Regiones, Mike Markkula, y continuará con talleres de trabajo temáticos, en los que se abordarán diferentes aspectos relacionados con la tecnología aplicada al envejecimiento saludable. Por la tarde, se reunirán todas las regiones distinguidas con el sello Reference Site.

    Pilar Varela también tiene previstos encuentros con responsables europeos como Miguel González Sancho, jefe de la Unidad de e-salud, Bienestar y Envejecimiento de la DG-CNECT, y Ana Prejigueiro, consejera de Asuntos Sociales de la Representación Permanente de España ante la UE (REPER).

    Una candidatura colectiva

    Asturias fue declarada Sitio de referencia en julio por su compromiso con el envejecimiento activo, tras presentarse con una candidatura integrada por la Administración regional y representantes del tejido investigador, empresarial y social.

    El partenariado de innovación en envejecimiento activo y saludable está integrado por el Gobierno del Principado, a través de las consejerías de Presidencia y Servicios Sociales; el clúster de Biomedicina y Salud de la Universidad de Oviedo, la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (Ficyt), el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI), los centros tecnológicos CTIC y Prodintec, Cruz Roja y el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.

    Los sitios de referencia son reconocidos por la EIP-AHA, dependiente de la Comisión Europea, y son regiones, ciudades y organizaciones que tienen un enfoque integral en esta materia, acreditan su impacto y se comprometen a trabajar en políticas innovadoras. El plan de actuación del Principado se centra en tres líneas: la elaboración de una Estrategia Asturiana de Envejecimiento Activo, la realización de acciones piloto innovadoras con los recursos asistenciales de la Administración y Cruz Roja, y la puesta en marcha de procesos de transferencia de tecnología, conocimiento y buenas prácticas entre las regiones europeas.

    En este sentido, el partenariado asturiano ha promovido hasta ahora tres jornadas de trabajo con expertos europeos para conocer proyectos que aplican la I+D+i a actuaciones que favorecen la salud, el bienestar y la autonomía de las personas mayores. El 24 de octubre visitó Asturias el irlandés John Farrell, el 10 de noviembre el italiano Pecchia, de la Universidad de Warwick, en Inglaterra, y el 22 de noviembre el holandés Daan Bultje, director de la Red de Envejecimiento Saludable del Norte de Holanda.

    Asimismo, el Gobierno de Asturias trabaja ya en la elaboración de una estrategia de envejecimiento activo, que estará redactada el próximo año.

     

  • Llamazares advierte de que ya no hay excusas ante el declive demográfico

    Llamazares advierte de que ya no hay excusas ante el declive demográfico

    Llamazares“La perspectiva demográfica es también de declive económico, social y político y es necesario un gran acuerdo”, dice el portavoz de IU

    Gaspar Llamazares, portavoz parlamentario de IU en la Junta General, ante las noticias que advierten de que Asturias perderá un diputado en 2020 ante el declive demográfico, considera que ya no hay excusas. Llamazares sostiene que la perspectiva demográfica negativa es también una perspectiva de declive económico, social y político, ante la que hay que comprometer un acuerdo estratégico de legislatura.

    Llamazares explica que los partido políticos están obligados a un compromiso estratégico y de país por el futuro de Asturias. “No hay excusas para eludir responsabilidades ni para renunciar desde el gobierno a la búsqueda del consenso social y político”. El grupo parlamentario de IU se dirige al gobierno y a los grupos parlamentarios para que asuman sus responsabilidades. El Gobierno debe promover la
    colaboración y el encuentro de expertos en colaboración con la Universidad de Oviedo, debe añadir a los documentos estratégicos las demandas de presupuestos y acciones de los grupos políticos para recomponer y dinamizar el marco de diálogo político y, por último, favorecer la participación social y local, en particular en las zonas mas amenazadas de declive demográfico.

    Por último, el portavoz de IU concluye: “no hay excusas y nosotros nos comprometemos a que sea uno de los acuerdos estratégicos de esta legislatura”.

     

     

  • El Principado apostará por la inversión productiva y la inserción laboral

    El Principado apostará por la inversión productiva y la inserción laboral

    presupuestosEl titular de Empleo, Industria y Turismo, Francisco Blanco, ha anunciado que los 194,9 millones de euros de su departamento para 2017 se dirigirán al fortalecimiento de la actividad económica, apostando por sectores diferenciales que ofrecen ventajas competitivas; el impulso de la innovación y la investigación; y la intensificación de las políticas activas de empleo.

    Este compromiso se refleja en un incremento, cifrado en 9 millones, en relación con los recursos disponibles en 2016. Un 40,07% del presupuesto, es decir 78,1 millones, se destinará a transferencias de capital, las ayudas a proyectos de inversión del sector productivo. Y se dedicarán 45,6 millones de euros a transferencias corrientes, la mayor parte centralizados desde el Servicio Público de Empleo (Sepepa).

    Refuerzo del emprendimiento y la economía social

    El consejero ha destacado el incremento de los fondos para el fomento del autoempleo y la economía social, con casi cinco millones. De esta cantidad, las tres convocatorias de ayudas más significativas suman 3,1 millones: el ticket del autónomo, el de consolidación empresarial y el de la incorporación de socios a cooperativas y sociedades laborales.

    Como novedades, Blanco ha anunciado tres nuevas convocatorias para ayudar a las empresas a que se promocionen en el resto de España (100.000 euros); para fomentar el intraemprendimiento (80.000 euros); y para iniciativas de emprendimiento (80.000 euros).

    El Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación contará con 78 millones, cuatro más que en la previsión para 2016, de distintas consejerías; y se reservan 600.000 euros para el programa de retorno del talento, que se convocará teniendo en cuenta las sugerencias de distintos agentes.

    Empleo

    La partida para favorecer el empleo y la permanencia en el mercado laboral se incrementa en 6,2 millones (7,5%). La consejería refuerza las políticas activas de empleo, incidiendo en la necesidad de adaptar la programación formativa a las necesidades de las empresas y focalizando acciones hacia los colectivos con mayores dificultades de inserción.

    Se desarrollarán nuevas iniciativas, como el programa integral de orientación y mejora de la empleabilidad, para incrementar las oportunidades de trabajo de parados de larga duración de entre 30 y 54 años, que se acaba de convocar por primera vez. Este plan se incluye en una de las tres grandes líneas de actuación del Sepepa, la de Fomento del Empleo, que contará con 43,6 millones, 2,7 más que este año. Dentro de este capítulo, destacan los 30 millones que se destinan a la contratación en el ámbito local (planes de empleo y contratos en prácticas) y empresarial.

    El segundo eje estratégico, el de los programas de empleo-formación, está dotado con 14,3 millones, 3,9 más que en 2016. Este incremento permitirá poner en marcha de forma inmediata una nueva convocatoria del programa Ocúpate, dirigido a jóvenes sin formación. El programa Actívate, destinado a desempleados de larga duración mayores de 25 años, y los proyectos de escuelas taller y talleres de empleo son otras de las iniciativas que integran este capítulo.

    La tercera gran línea de actuación del Sepepa, con un presupuesto de 31,9 millones, contempla la programación de cursos de formación para desempleados y ocupados.

    Impulso de sectores estratégicos e internacionalización

    El Instituto de Desarrollo Económico del Principado (IDEPA) gestionará 22,7 millones dirigidos impulsar la promoción de sectores económicos que ofrecen ventajas competitivas para Asturias, favoreciendo la diversificación y modernización del tejido empresarial. Destaca la partida de I+D+i de las empresas asturianas, de 4,6 millones. Se potenciará la incorporación tecnológica por parte de la industria. En este sentido, se desarrollará un nuevo programa, Innovación Abierta 4.0, en el que empresas tractoras plantearán a emprendedores y jóvenes investigadores retos en el ámbito de la industria 4.0 para que éstos ofrezcan soluciones innovadoras. También se potenciará a los clusters como ejemplo de la apuesta por la especialización sectorial.

    Para el apoyo a la financiación empresarial se destinan 5,9 millones. En este sentido, una novedad será la puesta en marcha de un protocolo para ayudar a empresas en fases de reestructuración o crisis.

    Asimismo, las medidas de apoyo a las empresas para que accedan a mercados internacionales disponen de 4,7 millones y las de captación de inversiones exteriores, de 1,9 millones.

    Conexiones aéreas y promoción internacional

    La partida de Turismo crece en casi dos millones, hasta alcanzar los 10,2 millones con el objetivo de mantener las conexiones aéreas e incidir en la promoción internacional. Se potenciará Asturias como destino turístico en función de los objetivos acordados con el sector en el Programa de Turismo Sostenible del Principado y se facilitará la competitividad y la incorporación de las nuevas tecnologías en el tejido empresarial turístico.

    Por su parte, habrá 1,9 millones para seguir impulsando la innovación en las pymes comerciales para favorecer la competitividad del sector, así como para potenciar la formación de estos profesionales.

    Extensión de la sociedad de la información

    La partida para extender la sociedad de la información y las telecomunicaciones a la población rural, así como para facilitar el mantenimiento de los telecentros en los municipios de menos de 20.000 habitantes, es de 8,9 millones de euros.