Categoría: Destacadas

  • Guillermo Martínez entrega en Avilés la “Marca de Excelencia en Igualdad”

    Guillermo Martínez entrega en Avilés la “Marca de Excelencia en Igualdad”

    marca-de-IgualdadEl consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez, ha presidido en Avilés el acto de entrega de distinciones de la Marca de Excelencia en Igualdad a nueve de las 29 empresas asturianas que se presentaron a la primera convocatoria.

    El Gobierno de Asturias ha incorporado este distintivo con el objetivo de reconocer a aquellas entidades que destaquen por la aplicación de políticas de igualdad de trato y de oportunidades en las condiciones de trabajo, los modelos de organización y otros ámbitos como los servicios, productos y publicidad.

    Las compañías distinguidas son DuPont, Hijos de Luis Rodríguez, Cooperativa Farmacéutica Asturiana (Cofas), Mantequerías Arias, Transinsa, Entretodas, la cooperativa El Orrio, la Empresa de Servicios de Medio Ambiente Urbano de Gijón (Emulsa) y el Grupo Meana.

    Martínez, que ha estado acompañado en el acto por la alcaldesa avilesina, Mariví Monteserín, y la directora general del Instituto Asturiano de la Mujer y Políticas de Juventud, Almudena Cueto, entre otras autoridades, ha manifestado que la iniciativa “refuerza y consolida los programas y acciones impulsados por el Gobierno de Asturias en los últimos años para la promoción de la igualdad en el mercado laboral”.

    “Damos así”, ha insistido el consejero, “un salto cualitativo en esta línea de trabajo y al mismo tiempo desarrollamos de manera efectiva una de las medidas contempladas en la Estrategia contra la Brecha Salarial, la hoja de ruta con la que pretendemos actuar sobre la raíz de las causas que provocan las diferencias retributivas entre hombres y mujeres”.

    Equilibrio en las tomas de decisión

    Para la concesión de la marca se valoró especialmente la participación equilibrada entre hombres y mujeres en los ámbitos de toma de decisión, el acceso equitativo a los puestos de mayor responsabilidad y el establecimiento de criterios y sistemas de remuneración y clasificación profesional actualizados, así como la implicación de la plantilla y los representantes sindicales en la elaboración de los planes de igualdad.

    También se premiaron las actuaciones que permiten conciliar la vida familiar y personal de la plantilla.

    Este distintivo, que tendrá una vigencia de tres años, permite cumplir también con la Ley del Principado de Asturias 2/2011, de 11 de marzo, para la Igualdad de Mujeres y Hombres y la Erradicación de la Violencia de Género, que en su artículo 40 establece la creación de la marca.

    Asturias es la quinta comunidad autónoma que dispone de un sello específico de excelencia desde la aprobación, hace nueve años, de la ley orgánica de Igualdad.

     

  • El Principado impulsa la inserción laboral de personas con discapacidad

    El Principado impulsa la inserción laboral de personas con discapacidad

    Consejo-Gobierno1El Gobierno de Asturias ha concedido este año ayudas por un valor de 7,5 millones para sufragar los costes salariales de la plantilla de trabajadores con discapacidad de los Centros Especiales de Empleo. En concreto, para el primer semestre se otorgaron casi 3,6 millones en ayudas y para el segundo, 3,9.

    La mayoría de estas ayudas las adjudica directamente la Consejería de Empleo, Industria y Turismo. No obstante, aquellas que superan los 300.000 euros deben ser autorizadas por el Consejo de Gobierno, que hoy ha dado luz verde a las destinadas a los Centros Especiales de Empleo CLN Incorpora, por un importe de 303.219 euros, y el Instituto Minusválido de Asturias, por 403.381.

    Estas subvenciones se enmarcan en la política de inserción laboral de personas con discapacidad que lleva a cabo el Ejecutivo autonómico y su importe es del 50% del salario mínimo interprofesional (SMI) por cada persona contratada a jornada completa. Las ayudas se dirigen a empresas calificadas y registradas como centros especiales de empleo, con independencia de su forma jurídica, tamaño y sector económico y benefician a más de 2.200 trabajadores.

    Los centros especiales de empleo persiguen la integración laboral de personas con discapacidad, asegurándoles un empleo remunerado. De hecho, el 70% de su plantilla está constituida por discapacitados

     

  • Dolores Carcedo presenta el presupuesto de su Consejería para el 2017

    Dolores Carcedo presenta el presupuesto de su Consejería para el 2017

    2016_04_14 D Carcedo en JGPA 2La consejera de Hacienda y Sector Público, Dolores Carcedo, ha cerrado esta tarde en la Junta General del Principado la ronda de comparecencias de presentación del Proyecto de Presupuestos Generales del Principado para el próximo año.

    Durante su intervención, ha cifrado en 67.932.745 euros la dotación de su departamento, lo que supone un 2,48% más que en el proyecto de 2016. Su presupuesto pivotará sobre tres ejes principales: empleo público, inversiones en el capítulo de patrimonio y apoyo a los concejos.

    En lo que se refiere al empleo público, la consejera ha recordado que el presupuesto para 2017 refleja la paulatina recuperación de derechos por parte de los empleados públicos. Así, el próximo enero se abonará el cuarto y último tramo de la paga extra de 2012.

    Carcedo ha indicado que las cuentas también prevén adecuar las retribuciones de los empleados públicos al incremento que se apruebe en la Ley de Presupuestos Generales del Estad, además de dar cobertura a la paulatina recuperación de los días ligados a la antigüedad. Con motivo del inicio de las convocatorias de las ofertas de empleo público, el presupuesto del Instituto de Administración Pública Adolfo Posada aumentará un 44% en materia de selección con respecto a 2016.

    Esta subida permitirá el desarrollo de 15 procesos de selección para 181 plazas durante el año que viene. En el ámbito de la formación, se seguirá ampliando la oferta formativa del Instituto Adolfo Posada con el objetivo de llegar en 2017 a las 1.034 acciones, 37 más que en 2016. En lo que se refiere a 2017, Carcedo ha anunciado que la nueva oferta de empleo contará, con un mínimo, de 140 plazas.

    Más apoyo a los municipios

    La colaboración con los concejos es otra de las líneas principales de actuación de la consejería de Hacienda. El Fondo de Cooperación Municipal experimenta una subida con respecto al proyecto de 2016 hasta llegar a los 6.180.000 euros, 180.000 euros más. Los concejos más pequeños contarán un año más con el Programa de Obras y Servicios, que dispondrá de una dotación de 2,3 millones de euros.

    Para 2017 se mantienen las líneas habituales de subvenciones, con 182.500 euros reservados para las mancomunidades y 42.900 euros para las parroquias.

    La Federación Asturiana de Concejos (FACC) dispondrá de 66.000 euros, mientras que la Federación Asturiana de Parroquias Rurales recibirá 40.000 euros y Cavastur 10.000 euros. Para la rehabilitación de casas consistoriales se destinarán 450.000 euros.

    Inversión en patrimonio

    Otra de las prioridades de la consejería tiene relación con el incremento del capítulo de inversiones para la mejora del patrimonio, que alcanzará los 3,3 millones, dos más que en 2016.

    La consejera ha destacado que la mitad de este aumento proviene del ahorro conseguido gracias a las actuaciones realizadas en eficiencia energética. La mayor inversión prevista para el año que viene es la adecuación, ya iniciada, del Edificio de Servicios Administrativos del Principado en Gijón, ubicado en los antiguos juzgados de Poniente, y que abrirá sus puertas a mediados de 2018. Para estas obras existe una asignación de 1,6 millones.

    También en lo que se refiere a edificios administrativos, en 2017 está previsto que se inicien las obras de mejora de la consejería de Educación. En materia de inversiones en sedes judiciales, el presupuesto contempla varias actuaciones. Así, existe una dotación de 600.000 euros para el inicio de las obras del nuevo juzgado de Valdés, mientras que a lo largo del año finalizarán los trabajos de los juzgados de Piloña.

    También hay actuaciones previstas en las sedes de Langreo, donde se mejorará la iluminación y la accesibilidad, y en Avilés, donde se intervendrá en la fachada y la carpintería. Igualmente, se contemplan pequeños trabajos en las sedes de Pravia, Cangas del Narcea y Grado. Entre las previsiones para 2017 se encuentra la redacción del proyecto de la mejora de la sede del Tribunal Superior de Justicia de Asturias.

    Ejecución presupuestaria

    Dolores Carcedo ha expuesto también las cifras relativas a los niveles de ejecución presupuestaria correspondientes al año pasado. Por cuarto año consecutivo, la ejecución de 2015 se cerró en unos niveles por encima de la media de años anteriores, tanto en el capítulo de ingresos como de gastos. En el capítulo de ingresos, por su parte, la ejecución fue del 98,1%, mientras que en la de gastos se alcanzó el 95,8%. La ejecución del actual ejercicio, a 30 de noviembre, se situaba en el 79,7% el capítulo de gastos, mientras que en los ingresos asciende al 88%.