Categoría: Destacadas

  • Día de Europa 2024 en Asturias

    Día de Europa 2024 en Asturias

    El Gobierno del Principado de Asturias organizará mañana jueves en Vegadeo/A Veiga una jornada para conmemorar el Día de Europa. Esta efeméride se celebra en todo el continente cada 9 de mayo, coincidiendo con la fecha en la que se promulgó la Declaración de Schuman en 1950, precursora de lo que hoy se conoce como Unión Europea.

    Día de Europa 2024 en Asturias

    La Consejería de Hacienda y Fondos Europeos ha programado una serie de actividades en las que participarán escolares de los concejos de Vegadeo y Castropol, entre las que destaca una marcha por en el entorno de la ría del Eo, cuyo saneamiento se ejecutó con fondos comunitarios. El objetivo es fomentar el europeísmo entre los niños y las niñas desde la implicación y el conocimiento.

    En la actividad participará el consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, junto con un centenar de estudiantes del colegio Jovellanos y del CRA Ría del Eo, ambos de Vegadeo, y del colegio La Paloma y el aula Serantes del CRA Castropol-Tapia, estos dos últimos pertenecientes a Castropol. Una vez concluya la ruta, está previsto un acto institucional en el que también participarán el alcalde de Vegadeo, César Álvarez y la presidenta de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), Cecilia Pérez.

    Los trabajos de saneamiento de la ría del Eo recibieron casi 13 millones procedentes de fondos Feder. Las obras incluyeron la estación depuradora de aguas residuales y los sistemas de saneamiento correspondientes a la red de colectores, que permiten la recogida y transporte a la depuradora y que se desarrollaron en dos fases por su gran amplitud. Estos equipamientos han mejorado sustancialmente la calidad de la aguas del mayor estuario de Asturias, al dar solución definitiva al tratamiento de las aguas residuales de origen urbano de varias parroquias de Castropol y Vegadeo. Para dar continuidad a la recuperación del entorno, ahora se trabaja en la renaturalización del estuario, con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

  • Corvera celebra la 45 Selmana de les Lletres

    Corvera celebra la 45 Selmana de les Lletres

    La consejera de Educación del Principado ha participado hoy en Corvera en el acto de entrega de diplomas de los certámenes escolares de la 45 Selmana de les Lletres, un evento recuperado tras la pasada pandemia.

    Corvera celebra la 45 Selmana de les Lletres
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La consejera de Educación, Lydia Espina, ha presidido hoy en Corvera el acto de entrega de diplomas a los ganadores de los cinco certámenes escolares promovidos con motivo de la 45 Selmana de les Lletres Asturianes. A la ceremonia, que se recupera tras su interrupción por causa de la pandemia, han asistido también el alcalde corverano, Iván Fernández; el director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime, y la jefa de servicio del Planificación del Asturianu, de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Juncal Velasco.

    Unos 600 estudiantes de casi un centenar de centros educativos han participado en los certámenes. En total, se han presentado 400 trabajos en las cinco modalidades: creación artística/literaria, cartelismo, creación audiovisual, teatro escolar y, como novedad de este año, de podcast. El acto de hoy de entrega de diplomas ha estado presentado por Xuan Santori, asesor técnico docente de la Consejería de Educación, y ha contado con la presencia de 39 centros educativos y 365 participantes en el Teatro El Llar, de Las Vegas/Les Vegues, cedido por el ayuntamiento a la consejería.

    Espina, quien pronunció su intervención en asturiano, ha animado a los presentes a presentarse a las pruebas de certificación de llingua, accesibles a partir de los 16 años. Esa prueba para acreditar el nivel se celebrará a finales de septiembre y principios de octubre y el plazo de inscripción finaliza este viernes, 10 de mayo.

    La consejera ha invitado también a los estudiantes a optar a los Premios de Excelencia de conocimiento del asturiano o eonaviego, “que vamos poner en marcha yá na edición que bien y que tien una ceremonia d´entrega de premios guapísima onde damos exemplu de la calidá del nuestru sistema educativu”, ha afirmado.

    También ha enumerado algunas de las medidas impulsadas por la Consejería de Educación para potenciar la enseñanza en las lenguas de Asturias, como el reciente anuncio de su introducción en la segunda etapa de Infantil (3 a 6 años) a partir del curso 2025-2026; la incorporación en las Escuelas Oficiales de Idiomas, la recuperación de la Axenda Didáctica o la creación de un sello de excelencia, a partir del curso 2024-2025, para reconocer a aquellos centros educativos que trabajen en proyectos de innovación relacionados con la llingua.

    Espina ha concluido con otra invitación al alumnado: “A que sigáis esforzándovos nel apredimientu de les nuestres llingües y también nes demás materies que formen parte del vuestru cullículu” y leyendo el comienzo del libro Yo, la to llingua, del escritor Damián Barreiro, donde se advierte de que la supervivencia del asturiano está en manos de la propia población: “Asturianes y asturianos, vais ser quien decidan qué va a ser de la mio vida, si vais siguir usándome mesmo pa falar que pa escribir o voi tener que dormir yá pa siempre”.

  • El compromiso de Barbón con la oficialidad

    El compromiso de Barbón con la oficialidad

    El Presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha reafirmado su compromiso con la oficialidad del asturiano y el eonaviego. «Hay que pasar del dicho al hecho y demostrar que somos asturianistas, pero no de boquilla, sino con hechos concretos», afirma el jefe del Ejecutivo

    El compromiso de Barbón con la oficialidad
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El presidente del Principado ha anunciado que hoy mismo convocará a los grupos parlamentarios a una reunión que se celebrará en Asturias durante la segunda quincena de este mes para negociar la reforma del artículo 4 del Estatuto de Autonomía e impulsar la oficialidad de las lenguas propias de la comunidad: el asturiano y el eonaviego. Adrián Barbón ha explicado que el Ejecutivo autonómico llevará una propuesta de modificación a ese encuentro, al que invitará también a representantes de la Academia de la Llingua Asturiana, con el fin de buscar un consenso que hasta ahora no ha sido posible.

    Barbón se ha comprometido a “llegar hasta el final” en este proceso, lo que implica la presentación de una proposición de ley en la Junta General para abordar la modificación del artículo 4. Si esa propuesta se tomara en consideración, se iniciaría el debate en la comisión parlamentaria correspondiente y se cerraría un texto que debería votarse luego en el pleno.

    “Hay que pasar del dicho al hecho y demostrar que somos asturianistas, no de boquilla, sino con hechos concretos, y eso se hace con una votación. Al pueblo asturiano ya no le sirven las medias tintas”, ha indicado.

    En este sentido, ha recordado que la aprobación de un cambio en la norma institucional básica del Principado exigiría una mayoría reforzada, es decir, 27 votos a favor en el Parlamento, por lo que ha reclamado a los grupos de la Junta General que contribuyan al consenso “para que la oficialidad sea una realidad”.

    En concreto, ha emplazado a los diputados del PP a que “reflexionen y sean audaces” y a que tomen ejemplo de la postura de su partido en Galicia respecto al tema identitario y lingüístico. “Ante una votación definitiva de la modificación del artículo 4 deben votar a favor, porque en caso contrario no habrá oficialidad, no valdrá con que se refugien en la abstención”, ha advertido.

    El artículo 4 del Estatuto de Autonomía del Principado establece que “el bable gozará de protección” y que se promoverá su uso, su difusión en los medios de comunicación y su enseñanza, respetando las variantes locales y la voluntariedad del aprendizaje. El texto también recoge que una ley regulará su protección, uso y promoción.