Categoría: Destacadas

  • Asturias reactivará el Foro por la Industria

    Asturias reactivará el Foro por la Industria

    El Gobierno de Asturias ha informado de qué se reactivará el Foro por la Industria como órgano de reflexión y de seguimiento para analizar la situación del sector industrial asturiano.

    Foro por la Industria
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico reactivará el Foro por la Industria como órgano de reflexión y de seguimiento para analizar la situación del sector industrial y plantear posibles acciones para abordar los retos vinculados a la transición ecológica y la descarbonización de la economía.

    Roqueñí se ha reunido con los secretarios generales de CC.OO. y UGT, José Manuel Zapico y Javier Fernández Lanero, respectivamente, en una primera toma de contacto destinada a abordar algunos de los asuntos y competencias adscritas a Transición Ecológica. Entre los temas tratados se ha analizado la reactivación del Foro por la Industria como espacio de diálogo entre la Administración regional y los agentes sociales y económicos sobre el sector secundario.

    El Foro por la Industria era una de las líneas de actuación contempladas en el Pacto Institucional por el Empleo en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias 2000-2003, como observatorio de la evolución del sector industrial. Fue recuperado en 2020 y ahora se prevé que cobre un nuevo impulso ante los desafíos a los que se enfrenta el sector y el conjunto de la economía española en el marco de proceso de transición energética.

    En este sentido, la consejera ha defendido el diálogo y el consenso con sindicatos y empresarios como herramienta para abordar estos desafíos, por lo que ha abogado por impulsar los instrumentos de diálogo y colaboración existentes en la región.

  • Yernes y Tameza camino de convertirse en el primer municipio inteligente de Asturias

    Yernes y Tameza camino de convertirse en el primer municipio inteligente de Asturias

    Yernes y Tameza, el municipio más pequeño de Asturias, es hoy viernes el centro de todas las miradas tras las declaraciones realizadas por el Presidente del Principado.

    Yernes y Tameza
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    “Queremos que Yernes y Tameza se convierta en el primer municipio inteligente de Asturias: aquí se controlará la temperatura ambiente, la pluviosidad, el ganado, etcétera, gracias a la economía del dato”,

    El presidente del Principado ha indicado hoy que el proceso de negociación para alcanzar un acuerdo de concertación social comenzará en breve bajo la coordinación política de la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo. “Dentro de muy poco tiempo vamos a convocar a patronal y sindicatos para revitalizar y renegociar una nueva concertación social”, ha precisado.

    Adrián Barbón ha puesto en valor esta fórmula de diálogo social que se aplica en Asturias desde el mandato de Pedro de Silva y que, según ha subrayado, constituye un “elemento clave”, por lo que se propone fortalecerlo “en los próximos meses” y también a lo largo de esta legislatura.

    El jefe del Ejecutivo ha informado sobre esta decisión tras la reunión del Consejo de Gobierno, celebrada esta mañana en Villabre, en el municipio de Yernes y Tameza, el más pequeño de Asturias y del que ha destacado su elevada calidad de vida. “Aquí se están dando pasos, con proyectos interesantísimos, patrimonio cultural y natural que debemos poner en valor y también tenemos que animar al emprendimiento”, ha sugerido.

    En concreto, el presidente se ha referido a la mejora de las comunicaciones en el concejo y al proyecto piloto que impulsa la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo para facilitar la llegada de red vía satélite a aquellas zonas en las que no resulta posible instalar fibra óptica.

    Primer municipio inteligente de Asturias

    “Queremos que Yernes y Tameza se convierta en el primer municipio inteligente de Asturias: aquí se controlará la temperatura ambiente, la pluviosidad, el ganado, etcétera, gracias a la economía del dato”, ha resaltado. Esta iniciativa, presentada en marzo, pretende llevar la innovación digital a la vida cotidiana a través de la tecnología del internet de las cosas (IoT en sus siglas en inglés), es decir, la conexión entre dispositivos. El programa incluye, en una primera fase, la instalación de sensores aplicados al medioambiente, energía, agroganadería y atención social, con el objetivo de conocer qué mejoras puede aportar la digitalización al mundo rural, más allá de las telecomunicaciones.

    El Principado ha elegido este municipio para desarrollar la experiencia precisamente por tratarse del más pequeño de la comunidad, con 130 habitantes en poco más de 31 kilómetros cuadrados. La idea es llevar el concepto europeo de pueblo inteligente (smart village) a la zona rural asturiana y a un concejo entero, no a una población determinada.

  • El Día de Asturias 2024 se celebrará en los tres concejos de los Oscos

    El Día de Asturias 2024 se celebrará en los tres concejos de los Oscos

    Adrián Barbón anunció, hoy viernes en Asturias, las localidades en las que se celebrarán los próximos 7, 8 y 9 de septiembre de 2024 el Día de Asturias.

    Barbón Día de Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha anunciado hoy que los Oscos acogerán las celebraciones vinculadas al Día de Asturias en 2024, concretamente los días 7, 8 y 9 de septiembre.

    El Consejo de Gobierno ha debatido hoy sobre este asunto con el fin de decidir con margen suficiente la localización de los festejos y responder así a una demanda de los propios municipios, que prefieren conocer con tiempo la ubicación prevista para organizarse mejor.

    “Hemos debatido y haremos una propuesta a los tres alcaldes de los Oscos para que todos los actos festivos vinculados al Día de Asturias se celebren en lo más profundo del occidente, en los maravillosos concejos de San Martín, Santalla y Villanueva de Oscos”, ha explicado Barbón. De este modo, habrá margen para programar las actuaciones y actividades con casi un año de plazo.