Categoría: Destacadas

  • El Servicio de Salud de Asturias operó en agosto a 4.068 pacientes

    El Servicio de Salud de Asturias operó en agosto a 4.068 pacientes

    El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) realizó en agosto 4.068 intervenciones quirúrgicas, la cantidad más alta para ese mes desde 2018. Ese número, que incluye operaciones urgentes y programadas, equivale a unos 490 pacientes por encima de la media de los últimos cinco años (un 14% en términos porcentuales)

    salud

    Con estos datos, el acumulado de salidas de la lista de espera quirúrgica desde enero a agosto es también el más alto del último lustro. Esta evolución evidencia que el plan de choque puesto en marcha por el Gobierno de Asturias está consiguiendo un significativo aumento de la actividad quirúrgica. Hasta tal punto, que la realizada el mes pasado supera incluso la de 2019, pese a que entonces estaba implantada la jornada ordinaria de mañana y tarde.

    La aplicación del plan de choque favorece el flujo de pacientes. En primer lugar, aumenta el número de consultas; en segundo, el de pruebas diagnósticas, y, como resultado de los dos pasos anteriores, las indicaciones de intervenciones quirúrgicas. Por consiguiente, el indicador más significativo no es tanto el número de pacientes pendientes de una intervención como el tiempo medio de espera.

    Así, la cantidad de personas que ha entrado en lista de espera ha crecido un 10% durante los ocho primeros meses del año. Pero como en el mismo período el número de pacientes que ha salido de la lista ha alcanzado un porcentaje mayor, del 15%, la consecuencia es el objetivo deseado, la reducción de las demoras.

    Al cierre de agosto, la lista de espera quirúrgica sumaba 25.038 pacientes estructurales, 371 más que en julio, con un descenso en cirugía cardiaca y cirugía pediátrica, mientras que permanecían estables en ginecología y otorrino. La demora media se situó en 99,18 días.

    En pruebas diagnósticas, la actividad también se incrementó de manera significativa, a la par que se redujo la demora media. En agosto se realizaron 2.396 colonoscopias, 985 más que en el mismo mes de 2022; 10.112 tomografías computarizadas (417 más) y 4.222 resonancias magnéticas (168 más), mientras que la cantidad de ecografías se mantuvo y la de mamografías descendió ligeramente. Los tiempos de espera también se redujeron en casi todas las pruebas.

    Por lo que se refiere a la lista de consultas, también se han superado las cifras de los cinco años anteriores: 116.299, más que en 2018 y 2019, cuando había atención de tarde. La actividad global ha aumentado 3,13%, una subida que afecta a la mayoría de los servicios.

    Actualmente, la lista de espera para una consulta con un especialista es de 104.813 pacientes, con una demora media de 89,93 días.

  • Melania Álvarez: «Asturias es un referente europeo en política social de vivienda»

    Melania Álvarez: «Asturias es un referente europeo en política social de vivienda»

    La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, ha anunciado en Avilés que el Principado de Asturias prevé iniciar a finales de año la elaboración de la Estrategia Asturiana de Lucha contra el Sinhogarismo (2024-2030), en colaboración con los ayuntamientos y las entidades sociales, con el fin de prevenir y erradicar la exclusión residencial. Esta iniciativa persigue que todas las personas puedan desarrollar un proyecto de vida en la comunidad y ejercer plenamente sus derechos como ciudadanos.

    Melania Álvarez
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Álvarez se ha referido a la redacción de este documento durante su intervención en la mesa Experiencias en la definición de políticas públicas de erradicación del sinhogarismo, enmarcada en la reunión de alto nivel Dos años después de Lisboa: diseñando políticas europeas y nacionales para combatir el sinhogarismo, organizada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con motivo de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

    La consejera, que también ha asistido a la inauguración del encuentro junto con la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha subrayado que su departamento participó activamente en el diseño de la Estrategia Nacional para la Lucha contra el Sinhogarismo en España 2023-2030. “Nos avala una experiencia que ha dado forma a lo que se conoce como modelo Asturias, referente europeo en política social de vivienda”, ha añadido.

    Así, ha valorado el trabajo que el Ejecutivo autonómico, “comprometido con los derechos de las personas”, realiza desde 2016 de la mano de las entidades locales y sociales, que ha permitido “dar respuesta a más de un centenar de personas sin hogar”.

    Además, la titular de Derechos Sociales ha resaltado que el Principado cuenta con el segundo mayor parque público de vivienda por habitante de España, tanto en el entorno rural como en el urbano. “El modelo Asturias nos ha permitido agilizar el acceso a la vivienda ante diversas situaciones de emergencia, así como el diseño de programas específicos para abordar la exclusión residencial de las personas con más dificultades, como las víctimas de violencia de género o de trata, o personas exreclusas o extuteladas, entre otros grupos vulnerables”, ha recordado.

    La consejera ha apuntado que la comunidad ha sido pionera en la implantación del sistema Housing First, “que no es solo es un programa de éxito contrastado que aborda con buenos resultados el problema de las personas sin techo y aúna el derecho a la vivienda con el apoyo frente a la exclusión, sino también un pilar básico para romper con el modelo tradicional del albergue de transeúntes”.

    El Housing First se inició en Asturias en 2016 con tres viviendas en Avilés y actualmente suma un total de 75 pisos distribuidos en varios concejos. Este sistema ha sido reconocido por el Observatorio de Vivienda Europeo como buena práctica en la lucha contra el sinhogarismo y ha recibido el premio a la mejor actuación en la administración y gestión del parque social de pisos que concede la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda.

    “La celebración de este encuentro en Avilés vuelve a situar en el mapa europeo la política asturiana de erradicación del sinhogarismo y, más que un reconocimiento al trabajo realizado, es una motivación para impulsar la estrategia asturiana con horizonte en 2030”, ha agregado la consejera.

    A su juicio, el papel de los ayuntamientos y las entidades sociales será vital en un proceso que, tal y como demuestra la experiencia Housing First, aporta “excelentes efectos al centenar de personas participantes”, tales como mejoras en autonomía, salud y relaciones con el entorno y la familia. “Al contar con un lugar propio para vivir, se elevan también sus niveles de autoestima y de seguridad personal”, ha precisado.

    Dentro de la programación de los fondos europeos Next Generation y del Plan Estatal de Vivienda también están previstas medidas que ayudarán a impulsar las políticas de atención a las personas sin techo. Así, el Ministerio de Derechos Sociales financia un proyecto de gran envergadura de la Fundación Hogar Sí, entidad que gestiona en Asturias el programa Housing First. Esa iniciativa, denominada Derechos a la vivienda, tiene por finalidad la desinstitucionalización de las personas sin techo y en ella colaboran varios ayuntamientos y también el Principado.

  • Detenido en Gijón por apuntar con un arma de fuego a un hombre

    Detenido en Gijón por apuntar con un arma de fuego a un hombre

    Hoy sábado en Gijón agentes de la Policía Local han detenido a eso de las 16.30 horas, a un hombre por presuntamente apuntar a otro con un arma de fuego en un bar de la calle Linares Rivas.

    arma de fuego
    Foto: Prensa Ayuntamiento de Gijón

    Según consta en el atestado policial, testigos de lo ocurrido declararon que el detenido, de 57 años y que responde a las iniciales de J.F.L.R., se encontraba en el interior del local cuando comenzó a proferir comentarios xenófobos y homófobos a una clienta, motivo por el que el encargado del bar le invitó a salir del mismo. Esta persona se habría negado a marcharse, amenazando al responsable con un taburete, por lo que se le echa del establecimiento.

    Instantes después, este hombre regresa portando un arma de fuego en la mano y se dirige hacia el encargado. Uno de los clientes se interpone en su camino, a lo que el detenido reacciona encañonándolo con el arma en la frente y amenazándolo de muerte.

    Tras tener aviso de lo ocurrido, acuden al lugar varias dotaciones de Policía Local. Localizado el sospechoso, que se encontraba en el exterior del establecimiento, los agentes se entrevistan con él y le preguntan si porta algún arma, a lo que esta persona contesta que sí y hace ademán de extraerla de su cintura.

    Ante el riesgo de que el hombre sacara el arma, un agente de la Policía Local se abalanza sobre él para neutralizar el movimiento, cayendo en esos momentos al suelo un revólver cargado con munición.