Categoría: Destacadas

  • Pedir cachopo a domicilio, una nueva tendencia en Asturias

    Pedir cachopo a domicilio, una nueva tendencia en Asturias

    El cachopo es uno de los platos más importantes de la gastronomía asturiana de todos los tiempos. Compuesto por dos filetes de ternera (o pollo en algunos sitios) de notable tamaño que se coloca entre jamón serrano y queso, supone el plato que todo el mundo tiene que pedir cuando llega al Principado.

    cachopo

    Sin embargo, en nuestros días, además de consumirlo cuando vamos a cenar Gijón, también podemos pedirlo para que lo traigan a casa. Creando tendencia en buena parte de la comunidad autónoma, si todavía no lo hemos probado puede ser una buena oportunidad de hacerlo en pareja, con los amigos o simplemente para darnos el capricho.

    ¿Por qué se está pidiendo cachopo a domicilio en Asturias?

    Aunque dentro de Asturias, vayamos por dónde vayamos, habrá un sitio en el que podamos sentarnos a disfrutar de un rico cachopo, la idea de que nos lo traigan a casa cuando no tenemos ganas de salir o estamos trabajando en la oficina es algo que tienta bastante, que nos puede llevar a una experiencia única.

    Con todas las garantías, nos encontramos ante una bonita manera de comer Gijón en el momento en que nos apetece y sin tener que complicarnos con la reserva de mesa o cualquier otro aspecto que implique el sitio en cuestión. A continuación, además, te dejamos con otras ventajas que lo hacen interesante:

    Comodidad para el cliente

    Como ya hemos adelantado, al hacer un pedido de cachopo a domicilio no tendremos que estar pendiente del día en el que ir al restaurante o dónde entrará toda la familia porque con llamar o escribir un email al local en el que está disponible ya nos llegará a casa y esto supone un 100% de comodidad para la persona que sintió la necesidad en ese momento, ¿No te parece perfecto?

    Ahorro de tiempo

    ¿Tienes que ir a trabajar y no tienes tiempo para acercarte a tu restaurante favorito? El placer y la labor no deberían estar reñidos así que nada como que el local que más te gusta tenga disponibles una carta de platos para llevar a tu casa o a ese sitio en el que estás haciendo el proyecto. Esto, que supone un ahorro de horas sin dejar de comer en condiciones, es algo que está beneficiando bastante a las personas que andan demasiado ocupadas.

    Degustar en cualquier parte

    Aunque son muchas las personas que lo piden para su casa y consumir en el momento, el cachopo online también vale para llevarlo a una fiesta o cualquier encuentro que vayas a tener. Gracias a la popularidad que tiene el plato en Asturias, seguramente guste a todos los que se sientan a la mesa. ¿Te imaginas haciendo un pinic como los de antes con uno bien preparado?

    Ahorro de dinero

    ¿Sabías que hay muchos sitios con carta para llevar que hacen buenas ofertas en este fantástico plato? Gracias a este detalle, además de que lo podremos tener en casa exactamente como queremos, también estaremos ahorrando dinero. Así, disfrutando de una comida que nos encanta sin apurar el bolsillo, se puede decir que ganamos el doble. ¿No lo crees tú también?

    ¿Dónde está el mejor cachopo de Asturias?

    Un buen cachopo asturiano lo podemos comer en cantidad de tabernas y/o restaurantes pero, cuando hablamos de el que mejor nos entra, de ese que no se olvida, lo mismo tenemos que buscar de una forma más específica. Gracias a la cantidad de establecimientos que han puesto su carta online, ahora resulta más sencillo dar con nuevas oportunidades, con opciones que nunca antes habíamos valorado.

    Las Tablas del Capillín en Oviedo, por ejemplo, es uno de los mejores sitios en los que nos podemos hacer con este plato elaborado a partir de filetes de ternera. Con veinte premios a sus espaldas, desde el primer momento en que lo pedimos sabemos que nos estamos llevando un bocado de calidad, que estamos en un sitio de gran categoría y que no nos defraudará.

    Sus dueños, que se han animado a abrir un nuevo local (La Taberna Asturiana) en Gijón no hace mucho, buscan lograr cartera de fieles también en esta ciudad, dar a los que viven aquí un espacio único para el plato estrella del que todos hablan. Trabajando duro como siempre y pensando en el residente como en el turista por igual, sin duda es un sitio que debemos visitar si andamos por aquí aunque sea de paso.

    Ahora, con la posibilidad de pedirlo por Internet o llamando al número de teléfono del local, las opciones de degustar el mejor cachopo de Asturias son mucho más amplias que nunca. Con la garantía de que las tabernas anunciadas cuentan con algunas de las recetas más fascinantes de estos dos filetes de ternera, seguro que tú también te llevas una grata sorpresa. ¿Nos cuentas qué tal fue la experiencia?

  • Asturias apostará por nuevas políticas de empleo

    Asturias apostará por nuevas políticas de empleo

    El Gobierno de Asturias continua presentando sus propuestas para los próximos años, entre las nuevas políticas de empleo que sin duda serán vitales para el Principado, qué con una población cada más envejecida, y en la que muchos trabajadores tendrán que comenzar a adaptarse a los cambios que se avecinan en muchos sectores.

    Gobierno Principado de Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El Gobierno de Asturias dará un giro a las políticas de empleo con acciones dirigidas tanto a mejorar la inserción laboral de la población activa como a la creación y atracción de empresas. Entre otras iniciativas, para alcanzar estos objetivos abrirá una oficina económica y comercial en Madrid en 2024 y abordará una reforma de la Formación Profesional (FP) que adecue su oferta a las necesidades del tejido productivo.

    El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, ha enunciado hoy estos proyectos en la Junta General, al presentar las líneas maestras de su departamento para este mandato. La consejería amplía sus ámbitos competenciales con el objetivo de conectar los pilares de la sociedad del conocimiento –investigación, innovación y formación- con la generación de empresas y empleo.

    Investigación e innovación

    El proyecto de Ley de Ciencia se llevará al parlamento antes de que finalice el año. Esta ley, entre otras muchas novedades, incidirá en la estabilización y la carrera investigadora. Contemplará la creación de las escalas del cuerpo superior de investigadores, embrión de un CSIC asturiano.

    La atracción y retención de talento, una meta hacia la que ya se avanzó la legislatura pasada, se reforzará con nuevos programas. La Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Sekuens será una de las herramientas clave. Una de las primeras acciones será un adelanto del calendario de convocatorias, que se publicará en el primer trimestre de 2024.

    La Ley de Ciencia definirá los museos como agentes del sistema asturiano de ciencia e innovación. Gracias a ello, esta legislatura se impulsará definitivamente el Museo del Jurásico (Muja) como centro de I+D. Además, se reformará la Ley del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida), se culminará el proceso de creación de un gran centro tecnológico, fruto de la integración de todos o parte de los equipamientos actuales, y se desplegará el mapa de la innovación de Asturias a través de varios polos tecnológicos.

    Universidad

    Además de consolidar la aplicación del convenio de financiación, uno de los retos será la elaboración de una ley para el sistema universitario. Esta norma redefinirá el papel del Consejo Social, de forma que su objetivo principal sea conectar la Universidad con la sociedad, con sus egresados, y conseguir más financiación externa.

    Una de las grandes apuestas será un programa piloto de becas-salario que se iniciará en 2024 para estudiantes con buen desempeño académico pertenecientes a familias con bajos recursos económicos, a quienes se les eximirá de tasas y precios públicos y, además, se les abonará un sueldo mensual que les permita una dedicación completa al estudio.

    En paralelo, se trabajará en el desarrollo del Campus de El Cristo en los terrenos del antiguo HUCA. “Seguiremos avanzando en las gestiones necesarias para que, progresivamente, se vayan instalando facultades y estudios presentes en otros puntos de Oviedo/Uviéu”, ha afirmado el consejero en referencia al traslado de centros de Llamaquique.

    Formación Profesional

    La planificación de la reforma de la FP, que debe entrar en vigor en septiembre de 2024, será una de las nuevas competencias en las que se trabajará en estrecha colaboración con la Consejería de Educación a través de una comisión mixta de coordinación.

    El consejero ha destacado como principal reto la implantación de un sistema potente y adecuado a los cambios tecnológicos, y con una oferta adaptada a las necesidades del tejido productivo. El objetivo es redefinir el mapa de la FP con un nuevo modelo marcado por el “acercamiento bidireccional entre empresas y centros”.

    Empleo

    El objetivo será aumentar las afiliaciones a la Seguridad Social y reducir el paro registrado, así como mejorar la empleabilidad y las condiciones laborales. Como primera actuación, se abordará la transformación del Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa), para adaptarlo al marco establecido por las nuevas leyes orgánicas de empleo y de formación profesional. “Necesitamos que el Sepepa sea la punta de lanza en la orientación y en la intermediación entre demandantes de empleo y empresas”, ha indicado Sánchez.

    El titular de Ciencia también ha defendido las políticas activas de empleo y se ha propuesto fortalecer la colaboración entre administraciones (por ejemplo, mediante contratos programa con los ayuntamientos) y la relación público-privada (por ejemplo, con acuerdos estables de colaboración con empresas o entidades sin ánimo de lucro).

    Empresas

    La creación de una dirección general específica para empresas, pymes y emprendedores es una de las grandes novedades en esta etapa. Funcionará como canal directo y ventanilla única con el sector empresarial. También promoverá el aumento del tamaño de las compañías con medidas enfocadas principalmente a las pyme.

    Una de las iniciativas que se pondrán en marcha será la disposición de un fondo de capital riesgo, público-privado, sujeto a disponibilidad económica, con el objetivo de impulsar firmas emergentes. Como punto de partida, podrían beneficiarse unas diez compañías de áreas tecnológicas y científicas con alto potencial de crecimiento.

    En una línea similar, otro de los desafíos es incrementar y consolidar el número de empresas gacela, compañías jóvenes y pequeñas que experimentan un crecimiento acelerado y sostenido.

    Una de las primeras actuaciones será la creación de la Oficina Económica y Comercial de Asturias en Madrid durante 2024, con la que se relanzará la colaboración público-privada. El fin es que pueda ejercer como representación permanente de la comunidad y facilite la captación de inversores y el desarrollo de nuevas actividades empresariales.

    Tecnologías de la información y las telecomunicaciones

    Los objetivos de la consejería incluyen la culminación del proyecto de la Asturias hiperconectada, con el desarrollo de la futura nube asturiana que, además de ser germen de soluciones tecnológicas de la Administración, podrá ofrecer servicios de almacenamiento de datos a otras administraciones, como los ayuntamientos, y permitirá al Principado entrar en la Red Española de Supercomputación.

  • El Gobierno de Asturias diseñará una nueva ley de hacienda

    El Gobierno de Asturias diseñará una nueva ley de hacienda

    Semana intensa en el Gobierno de Asturias con noticias importantes que sin duda afectarán de manera positiva a muchas personas, una de ellas ha sido el anunció de la nueva ley de hacienda que modernice la gestión económica y ahonde en la lucha contra la burocracia. Este es uno de los principales compromisos adquiridos por el consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, ha presentado en la Junta General las líneas maestras de su departamento para este mandato.

    Gobierno de Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La puesta al día de la normativa debe partir, a juicio de Peláez, de la elaboración y aprobación de una nueva ley que sustituya al texto refundido del Régimen Económico y Presupuestario del Principado, que data de 1998 y se ha quedado obsoleto. “La normativa actual tiene más de 25 años y estaba pensada para una Administración relativamente pequeña que ha experimentado notables cambios desde entonces”, ha explicado.

    Este cambio legislativo se enmarca en la simplificación administrativa y la reducción de trámites burocráticos emprendida por el Ejecutivo en la pasada legislatura para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía y las empresas. Por esta razón, el titular de Hacienda ha pedido apoyo a los grupos parlamentarios para sacar adelante la iniciativa:

    “Apelo a su colaboración para lograr una mayoría parlamentaria que respalde esta necesaria reforma en beneficio de los asturianos y las asturianas”.

    Del mismo modo, ha solicitado el respaldo de las diferentes formaciones políticas en el proceso de confección y negociación del proyecto de ley de presupuestos generales para 2024, el reto más inmediato que debe afrontar su departamento. En este sentido, ha valorado las oportunidades que se abren con la aprobación de las cuentas. “Tener presupuestos significa, simple y llanamente, que Asturias pueda utilizar todos los recursos disponibles”, ha resumido.

    Justicia

    En esta legislatura, Hacienda asume las competencias de Justicia, que dentro de la nueva estructura tiene rango de viconsejería. En este campo, el mayor desafío pasa por avanzar hacia la unificación de sedes judiciales de Oviedo/Uviéu, en el marco del futuro traslado de la facultad de Ciencias a El Cristo, según ha indicado Peláez. Con el fin de facilitar el proceso, se afrontará el derribo del antiguo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) en este barrio.

    Respecto a los proyectos en este campo, el consejero ha destacado la construcción de la nueva sede judicial de Pravia y la rehabilitación integral de la de Cangas del Narcea. También ha anunciado un plan de infraestructuras para los próximos diez años, que facilitará la posible captación de fondos europeos, y la extensión del proyecto piloto de juzgados digitales para completar el proceso de digitalización integral de procedimientos, que se inició con éxito en el partido judicial de Langreo en mayo y que este mes se implantará en Mieres.

    Financiación autonómica

    El titular de Hacienda ha expuesto en sede parlamentaria cuál será la postura de Asturias de cara a una hipotética reforma del sistema de financiación autonómica: la expresada en el gran acuerdo firmado en junio de 2020 entre todos los grupos de la Junta General, a excepción de Vox. “Tenemos una posición clara sobre el modelo de financiación que Asturias necesita y, además, estamos convencidos de que es el más justo para toda España”, ha defendido Peláez.

    En este ámbito, ha abogado por una negociación multilateral “que permita a todas las comunidades expresarse en un plano de igualdad”, por la búsqueda de un amplio consenso y por el establecimiento de un nuevo modelo centrado en el coste real de los servicios públicos transferidos, que tenga en cuenta aspectos como el envejecimiento de la población, la dispersión demográfica o la orografía.

    Desde su punto de vista, la reforma del modelo debe servir también para modernizar el sistema tributario y armonizar la aplicación de los impuestos cedidos.

    Fondos europeos

    En materia de fondos europeos, el consejero ha resaltado la gestión que ha llevado a cabo hasta ahora el Gobierno de Asturias. “La Oficina de Proyectos Europeos ha realizado un extraordinario trabajo que ha permitido aprovechar al máximo los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia”, ha asegurado.

    Para los próximos cuatro años, Peláez se propone reforzar la presencia política del Principado ante la Unión Europea (UE) con un triple objetivo: tratar de influir en las decisiones comunitarias que afectan a la comunidad, ayudar a las empresas asturianas a captar financiación y difundir en Europa la marca Asturias.

    Patrimonio

    Durante su comparecencia, el titular de Hacienda ha anunciado “un proyecto de vanguardia” relacionado con la contratación pública, orientado a eliminar trabas burocráticas y facilitar la participación de las empresas en estos procesos. “El objetivo final será crear una verdadera central de compras, conformando una suerte de ventanilla única para los contratistas”, ha precisado. En concreto, se persigue estandarizar y homogeneizar los pliegos de contratación de todas las consejerías y del sector público.