Categoría: Destacadas

  • Asturias aprobará esta legislatura el Estatuto de la Mujer Rural

    Asturias aprobará esta legislatura el Estatuto de la Mujer Rural

    La Consejería de Medio Rural y Política Agraria desarrollará esta legislatura el Estatuto de la Mujer Rural para combatir la desigualdad de género en Asturias y fomentar el emprendimiento femenino en el campo. El consejero Marcelino Marcos ha anunciado la iniciativa durante la entrega del galardón Mujer Rural de Asturias 2023 a la redera María Teresa Costales Obaya, Teté.

    Asturias rural

    La nueva norma, que ya está elaborando la consejería con perspectiva de género, reconocerá el papel vertebrador de las mujeres. Entre otros objetivos, fomentará el empleo y el emprendimiento femenino y la titularidad compartida de las explotaciones. También favorecerá la representatividad de las mujeres en las asociaciones y organizaciones del campo.

    El estatuto pretende terminar con las brechas de género y económica a las que día a día se enfrentan las mujeres. Estas dificultades se acrecientan aún más en las zonas rurales a la hora de conciliar la vida personal y familiar con los trabajos agrícolas, ganaderos o pesqueros. Con este estatuto, el Gobierno de Asturias busca contribuir a superar estos problemas y desterrar la violencia machista.

    Marcos ha explicado que será una norma transversal, que afectará a los diferentes sectores de la sociedad y cuyo principal objetivo es acabar con la desigualdad de género en el medio rural y ofrecer a las mujeres las mismas oportunidades que a los hombres. El consejero considera fundamental la aplicación del estatuto para equiparar en derechos a ambos sexos y convertir así la Asturias rural “en un espacio donde se respire la igualdad en todos sus ámbitos”.

    El titular de Medio Rural ha recordado que su departamento elevará hasta 50.000 euros la cuantía del tique rural, del que Asturias es un ejemplo a nivel europeo. Además, ha explicado que, con el fin de paliar los problemas que afronta actualmente el campo, el Gobierno del Principado ha adoptado medidas inmediatas y se ha convertido en la primera comunidad en destinar 5,7 millones de ayudas directas al sector ganadero para compensar los efectos de la guerra de Ucrania y la sequía.

    Estas ayudas se complementan con el trabajo que se está llevando a cabo para agilizar el pago de los daños causados por la fauna salvaje. La consejería también ha decidido equiparar los baremos de los pagos con el principio de a igual daño, igual precio.

  • Semana Blanca en el Principado de Asturias

    Semana Blanca en el Principado de Asturias

    El Gobierno de Asturias ya trabaja en la nueva edición de la Semana Blanca, que se celebrará en las estaciones de esquí de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno desde el próximo 11 de diciembre y hasta el 7 de abril de 2024, si las condiciones meteorológicas lo permiten.

    Semana Blanca

    Las inscripciones para los centros educativos interesados en participar estarán abiertas hasta el 31 de octubre. Las peticiones se tramitarán dando preferencia al orden de llegada y al número de días solicitados.

    El programa podrá tener una duración de uno a cinco días e incluye un cursillo de tres horas diarias de esquí o snowboard, alquiler de equipo y un forfait gratuito con acceso a los remontes en funcionamiento para toda la jornada. La actividad se puede realizar sin pernocta o con alojamiento en régimen de media pensión o pensión completa.

    En la Semana Blanca puede participar alumnado de Educación Primaria y Secundaria de centros escolares públicos y concertados del Principado, así como de colegios de educación especial. Su objetivo es fomentar el esquí entre los estudiantes y acercarles a la montaña y al medio natural.

    Un total 7.743 escolares participaron en la Semana Blanca durante la temporada pasada. Valgrande-Pajares recibió a 3.342 niños y niñas de 70 colegios y Fuentes de Invierno, a 4.101 de 92 centros.

  • Aprobado en Gijón el presupuesto de CEGISA y las tarifas de 2024

    Aprobado en Gijón el presupuesto de CEGISA y las tarifas de 2024

    La empresa Cementerios de Gijón, S. A. (CEGISA) ha celebrado el miércoles, 4 de octubre, la reunión de su Consejo de Administración, bajo la presidencia del concejal de Participación, Atención a la Ciudadanía, Mercados y Consumo, Distritos, Cooperación al Desarrollo e lnmigración, Guzmán Pendás.

    CEGISA
    Foto: Prensa Ayuntamiento de Gijón

    Tras el nombramiento de los nuevos miembros del Consejo, en su primera reunión del mandato se han adoptado los siguientes acuerdos:

    TARIFAS 2024

    El Consejo de Administración aprueba por unanimidad un incremento de las tarifas del 5%. Estaban congeladas desde el año 2015 y el I.P.C., acumulado desde enero del 2015 a agosto del 2023 es el 22,8%.

    Asímismo aprueba por unanimidad la implantación progresiva de la cuota de mantenimiento con un precio simbólico (media de 1€/mensual), solo para las unidades de enterramiento utilizadas a partir del 2024.

    No se verán afectadas por dicha cuota las nuevas adquisiciones hasta que no sean utilizadas, ni los que ya las hayan adquirido en años anteriores, hasta que no vuelvan a ser usadas.

    PRESUPUESTO 2024

    El Consejo de Administración también aprobó por unanimidad el presupuesto para 2024 que asciende a 1.010.200,00 €, con unas inversiones previstas de 25.000,00 €, además del estudio y posterior aprobación de la inversión del nuevo Bosque de las Cenizas en finca anexa al Cementerio de Deva.

    PRÉSTAMO DE HASTA 300.000,00 € PARA AFRONTAR LOS PAGOS DE INVERSIONES COMPROMETIDAS

    El Consejo de Administración aprueba por unanimidad los pliegos que han de regir la licitación para la formalización de un préstamo por importe global de 300.000,00 €, destinado principalmente a financiar la ampliación de la Calle 6, Fase A, del Cementerio Municipal de Deva.

    Al término de la reunión, Guzmán Pendás ha manifestado que “la actualización de los precios de CEGISA, la primera desde 2015, había sido aprobada en el anterior mandato, por parte del Consejo de Administración correspondiente a la Corporación anterior, y hemos entendido oportuno mantener la efectividad de ese acuerdo. Es una actualización de las tarifas casi simbólica, muy inferior a la inflación registrada, y todos los integrantes del nuevo Consejo dieron su apoyo a la decisión que se había adoptado por el anterior”.