Categoría: Destacadas

  • Temporal de octubre 2023 en Asturias

    Temporal de octubre 2023 en Asturias

    El fuerte temporal que afecta hoy 20 de octubre de 2023 al Principado de Asturias está causando daños tanto en pueblos y ciudades, además las complicaciones a la hora de circular por algunas carreteras hacen recomendable desplazarse de manera segura y evitar cuando sea posible pasear por la costa o por zonas en las que haya árboles o edificios en mal estado.

    Temporal Asturias
    Foto: El digital de Asturias

    AEMET ha emitido el jueves avisos de nivel rojo y nivel naranja para Asturias, por fenómenos meteorológicos adversos por costeros y fuertes rachas de viento, para hoy 20 de Octubre.

    Según AEMET a partir de las 06.00 horas y hasta las 12.59 horas, se convertirá en aviso de nivel rojo, en ambos litorales, con mar combinada del noroeste de 8 a 9 metros. A partir de ese periodo y hasta el final de la jornada se mantendrá el aviso en nivel naranja.

    Para ambos litorales y también para cordillera y Picos de Europa, AEMET también ha emitido un aviso por vientos, de nivel naranja, con rachas máximas de vientos de hasta 110 kilómetros por hora que se prolongará hasta las 11.59 horas en el litoral occidental, hasta las 13.50 en el litoral oriental y hasta las 14.59 horas en cordillera y Picos de Europa.

    Además también ha emitido otro aviso, en este caso de nivel amarillo, por precipitaciones que podrían llegar a acumular 40 litros en doce horas en suroccidente y Picos de Europa.

    Ante esta situación desde el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) se reitera a la población que extremen las precauciones. No se acerquen a los acantilados, paseos marítimos y zonas peligrosas donde las fuertes rachas de viento pueden provocar caídas y en la costa pueden resultar arrastrados por un golpe de mar.

    Eviten los desplazamientos por carretera y si es necesario hacerlos presten especial atención ante la posible presencia de obstáculos en la vía; en su vivienda revise los anclajes de los elementos fijados en el exterior del edificio y si tiene que salir preste especial atención ante el peligro de desprendimientos de cornisas u otros materiales que puedan caer de altura.

  • Asturias formará a casi 6.000 docentes en tres niveles de competencia digital

    Asturias formará a casi 6.000 docentes en tres niveles de competencia digital

    La Consejería de Educación Asturias formará este mes a casi 6.000 docentes en los tres primeros niveles de competencia digital. Los cursos van dirigidos a profesorado en activo en centros sostenidos con fondos públicos.

    Asturias competencia digital
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El curso A1 comenzará mañana y cuenta con una cifra provisional de 1.400 docentes matriculados. Consta de 40 horas de formación –que equivalen a cuatro créditos-, de las que 9 serán presenciales en el centro en horario no laborable. Las personas destinatarias son aquellas que desean iniciarse en la competencia digital.

    En cuanto al curso A2, se impartirá en la modalidad telemática y ha completado las 2.500 plazas ofertadas, que es el aforo recomendado para los campus virtuales. Comenzará el 27 de octubre y tendrá 50 horas duración, que equivalen a cinco créditos. Esta formación va destinada a docentes que ya tienen competencia para trabajar con el alumnado en la transformación digital y utilizan sus herramientas pedagógicas, pero que todavía necesitan soporte y acompañamiento.

    Por último, la consejería pretende poner en marcha a finales de octubre otro curso avanzado, B1, con una previsión de otras 2.000 plazas. Esta formación constituye ya el primer paso para una competencia digital docente autónoma y transformadora del aula.

    Estos cursos formativos toman como referencia el acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación, de marzo de 2022, y los apartados relativos al programa para la mejora de la competencia digital educativa #CompDigEdu. El pasado curso escolar ya se impartió formación a 2.800 docentes en A2 y B1 en un trimestre.

  • Asturias incrementará la partida para el Archivo de Indianos

    Asturias incrementará la partida para el Archivo de Indianos

    El presidente del Principado de Asturias ha defendido hoy el trabajo de la Fundación Archivo de Indianos-Museo de la Emigración de Colombres por mantener viva la memoria y servir como lugar de encuentro, cultura y reivindicación de la asturianía, “que no tiene fronteras”. Durante el V Encuentro Hispanoamericano, celebrado en la capital de Ribadedeva, Adrián Barbón ha resaltado los lazos comerciales y económicos que se tejen en estos actos «que también construyen, sin duda, la Asturias del futuro”.

    Archivo de Indianos Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo ha anunciado que los presupuestos autonómicos para 2024 reflejarán un aumento del 50% de la partida para el Archivo de Indianos, que rinde homenaje a la emigración económica y política. También se ha referido a las políticas de retorno que impulsa su gabinete en el marco global de actuaciones para hacer frente al reto demográfico. En este sentido, ha anunciado que el Principado registrará en la Junta General, a la mayor brevedad, el proyecto de ley de Impulso Demográfico, que facilitará el regreso “de quienes han tenido que salir fuera de Asturias a buscarse la vida». «Abriremos las puertas y ventanas del Principado para quien quiera retornar”, ha garantizado.

    Barbón ha recordado que el censo de residentes en el exterior asciende a 138.000 personas: «Aunque no todos han nacido aquí, son descendientes y llevan con orgullo su asturianía por el mundo».

    Además, ha invitado a todos los participantes en el encuentro a colaborar para afrontar «la gran década del cambio».