Categoría: Destacadas

  • La Comisión Europea gastará 186 millones de euros en la promoción de productos agroalimentarios

    La Comisión Europea gastará 186 millones de euros en la promoción de productos agroalimentarios

    La Comisión Europea destinará 185,9 millones de euros en 2024 a financiar actividades de promoción de productos agroalimentarios sostenibles y de alta calidad de la UE en la propia Unión y en todo el mundo. El programa de trabajo de la política de promoción para 2024, adoptado por la Comisión, tiene por objeto fomentar nuevas oportunidades de mercado, teniendo en cuenta al mismo tiempo las prioridades políticas, el análisis de las exportaciones previstas a los mercados existentes y nuevos, y las contribuciones de las partes interesadas.

    Comisión Europea

    Las campañas de promoción de los productos agrícolas de la UE deberían estar pensadas para abrir nuevas oportunidades de mercado a los agricultores y a la industria alimentaria en general de la UE, y para ayudarlos a consolidar sus empresas. Además de aumentar la producción y el consumo sostenibles de productos agrícolas, la política de promoción también sostiene la recuperación sostenible del sector agroalimentario de la UE en una coyuntura económica complicada.

    Los importes disponibles para las campañas seleccionadas en 2024 se dividen entre la promoción en el mercado interior de la UE y en terceros países, con 81,3 millones de euros y 85,1 millones de euros, respectivamente. Fuera de la UE, los países y regiones con un elevado potencial de crecimiento se consideran los principales objetivos de la promoción. Entre esos países y regiones se cuentan China, Japón, Corea del Sur, Singapur y América del Norte. El Reino Unido sigue siendo uno de los principales mercados de exportación de los productos agroalimentarios de la UE, ya que absorbe el 20 % de las exportaciones de la UE-27.

    La Comisión Europea cofinancia hasta el 80 % de los proyectos seleccionados presentados por agentes privados y también lleva a cabo sus propias campañas de comunicación en terceros países. Estas actividades pueden incluir la participación en ferias comerciales agroalimentarias, la organización de delegaciones comerciales en terceros países y la elaboración de manuales de entrada en el mercado para los exportadores.

    Se prevé que en las campañas de promoción seleccionadas en 2024 figuren productos procedentes de prácticas agrícolas sostenibles que contribuyan a reducir la dependencia de plaguicidas y antimicrobianos, a minimizar la fertilización y la contaminación del agua, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, a fomentar la agricultura ecológica y a mejorar el bienestar animal. 62 millones de euros se asignarán específicamente a los productos agroalimentarios producidos de forma sostenible, incluidos 42 millones de euros para productos ecológicos. Uno de los resultados previstos es un mayor reconocimiento del logotipo ecológico de la UE por parte de los consumidores europeos y un mayor consumo de productos ecológicos, en consonancia con el Plan de Acción sobre Agricultura Ecológica.

    Otro objetivo es ampliar el conocimiento de los regímenes de calidad y los productos de la UE registrados como denominación de origen protegida (DOP), indicación geográfica protegida (IGP) y especialidad tradicional garantizada (ETG). Más de 3 500 nombres de productos y bebidas agroalimentarios están protegidos, con lo que se garantiza a los consumidores productos auténticos y se preserva el patrimonio cultural y culinario de la UE.

    La promoción del consumo de frutas y hortalizas frescas dentro de dietas equilibradas también sigue siendo una piedra angular de la política de promoción de la UE. La última revisión de la ejecución del programa concluyó que las frutas y hortalizas eran la principal categoría de productos que se beneficiaban de la cofinanciación de la política de promoción de la UE, con entre el 19 % y el 30 % del presupuesto total anual de la política de promoción entre 2016 y 2019. En el programa de trabajo de 2024 se destinarán más de 18 millones de euros a la promoción de las frutas y hortalizas frescas. Esto no excluye la financiación de campañas sobre estos productos también con cargo al resto del presupuesto de promoción. Las actividades de promoción dirigidas a los consumidores en el mercado interior deben referirse a las directrices dietéticas del Estado o los Estados miembros destinatarios y ajustarse a ellas.

    Las convocatorias de propuestas para las próximas campañas específicas de 2024 estarán abiertas entre el 18 de enero y el 14 de mayo de 2024. Gestiona las convocatorias la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación. Podrán solicitar financiación y presentar sus propuestas organismos diversos como organizaciones profesionales y de productores, y grupos agroalimentarios responsables de actividades de promoción. Los programas denominados «simples» pueden presentarlos una o varias organizaciones del mismo país de la UE. Los programas «múltiples» pueden presentarlos al menos dos organizaciones nacionales de al menos dos Estados miembros, o bien una o varias organizaciones europeas. En el sitio web de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación puede consultarse un mapa de todas las campañas que se están llevando a cabo actualmente en el mundo.

    Se celebrará una jornada informativa en Bruselas y en línea los días 31 de enero y 1 de febrero de 2024, con el objeto de presentar los criterios de admisibilidad y adjudicación, además de las experiencias de los beneficiarios de los programas financiados, y facilitar los contactos entre los posibles socios del proyecto.

  • El Gobierno de Asturias apuesta por mejorar la concertación social

    El Gobierno de Asturias apuesta por mejorar la concertación social

    El Gobierno de Asturias apuesta por mejorar e intensificar la concertación social, una seña de identidad “clave para el futuro de la comunidad y la década del cambio”, según ha explicado la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo.

    Gobierno de Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Llamedo ha participado en la primera reunión de negociación con los agentes sociales que se celebra en esta legislatura, encabezada por el presidente del Principado, Adrián Barbón, y a la que han acudido también la presidenta y el director general de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), María Calvo y Alberto González, respectivamente; el secretario general de CC.OO. de Asturias, José Manuel Zapico, y la secretaria de Relaciones Institucionales del sindicato, Ana María Rodríguez; el secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero, y la secretaria de Política Sindical de la organización, Mar Celemín.

    “Hemos analizado la concertación vigente y hemos puesto en valor su grado de cumplimiento, conscientes de la importancia de este instrumento, que viene de la época de Pedro de Silva y que es un ejemplo del diálogo y del acuerdo por el bien de Asturias”, ha valorado la consejera de Presidencia.

    Llamedo también ha informado de que en las próximas semanas finalizará el balance del marco actual para comenzar a perfilar el nuevo a partir del 16 de diciembre, fecha prevista para la siguiente mesa de negociación con los agentes sociales. Entre las prioridades del Ejecutivo autonómico la vicepresidenta ha citado la industria, el empleo, la juventud y la igualdad. No obstante, ha precisado que será en el contexto del diálogo con la organización empresarial y los sindicatos donde se decidirán las diferentes mesas que se constituirán en el futuro proceso de concertación.

  • Asturias en alerta por fenómenos costeros y fuertes vientos

    Asturias en alerta por fenómenos costeros y fuertes vientos

    Asturias ha comenzado noviembre con cortes de luz, viento y fenómenos costeros que unidos a la lluvia han dejado bastantes incidencias en el Principado, la previsión del tiempo informa que el viernes será una jornada «más complicada»

    Asturias alerta
    Foto: N.Bermúdez

    En las últimas horas la Agencia Estatal de Meteorología ha emitido una actualización de los avisos por fenómenos costeros y fuertes rachas de vientos para nuestra comunidad autónoma en los próximos días.

    Según AEMET el aviso naranja para nuestro litoral se prolongará hasta las 09.00 horas de mañana viernes, día 3, cuando se convertirá en aviso de nivel rojo hasta las 15.00 horas del domingo, día 5, que vuelve a ser naranja.

    Respecto al viento, según las previsiones, se amplía el aviso amarillo por vientos de hasta 90 kilómetros horas en Cordillera y Picos de Europa desde las 00.00 horas del sábado, día 4, hasta las 12.00 horas de ese mismo día, cuando se transforma en aviso de nivel naranja con vientos de hasta 110 kilómetros por hora hasta las doce de la noche. Además, en el suroccidente, todo el sábado, se prevén vientos de hasta 90 kilómetros hora.

    Ante esta situación desde el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) se reitera a la población que extremen las precauciones. No se acerquen a los acantilados, paseos marítimos y zonas peligrosas donde las fuertes rachas de viento pueden provocar caídas y en la costa pueden resultar arrastrados por un golpe de mar.

    Eviten los desplazamientos por carretera y si es necesario hacerlos presten especial atención ante la posible presencia de obstáculos en la vía; en su vivienda revise los anclajes de los elementos fijados en el exterior del edificio y si tiene que salir preste especial atención ante el peligro de desprendimientos de cornisas u otros materiales que puedan caer de altura.