Categoría: Destacadas

  • El Ayuntamiento de Gijón apoyará al Telecable Hockey

    El Ayuntamiento de Gijón apoyará al Telecable Hockey

    El Ayuntamiento de Gijón ha informado el viernes que ayudará al Telecable Hockey en la búsqueda de nuevos abonados, para ello desde del Ayuntamiento han informado de la ampliación del aforo del Pabellón de Mata Jove, y de otras mejoras.

    Reunión Hockey Gijón
    Foto: Prensa Ayuntamiento de Gijón

    El concejal de Deportes y presidente del Patronato Deportivo Municipal, Jorge Pañeda, se reunió con representantes del Telecable Hockey, con su presidente, Fernando Sierra, a la cabeza.

    Un encuentro en el que se confirmó que los próximos presupuestos municipales, que serán aprobados antes de final de año, incluirán sendas partidas presupuestarias para acometer la obra de la cubierta y de la ampliación del aforo del Pabellón de Mata Jove.

    En palabras del edil popular “ello permitirá, además de mejorar las condiciones del Pabellón, que el Telecable Hockey pueda captar nuevos abonados, lo que hará posible que siga creciendo la afición por el hockey en la ciudad y que, además, puedan disponer de más recursos propios para financiarse como club”.

    Además, el Patronato se comprometió a mejorar el actual convenio y a habilitar una ayuda específica para contribuir a sufragar desplazamientos internacionales del club esta temporada, en concreto la Copa Intercontinental y, de no ser necesario en este desplazamiento por contar con la ayuda del Principado, podría usarse para los de competiciones europeas.

    Una temporada, según Pañeda, “en la que además de la Copa de Europa, el Telecable Hockey participará de la Copa Intercontinental que se va a celebrar en San Juan, en Argentina, a mediados de diciembre”, por lo que asegura, “como ya se hizo en su momento con el Balonmano La Calzada, el Telecable Hockey podrá, con el apoyo del Ayuntamiento, seguir representando a Gijón en la élite del deporte femenino. Nuestro compromiso es total”.

  • Avilés impulsa el reciclaje de vidrio en los establecimientos hosteleros

    Avilés impulsa el reciclaje de vidrio en los establecimientos hosteleros

    El Ayuntamiento de Avilés ha realizado una campaña intensiva para impulsar el reciclaje de envases de vidrio en 536 establecimientos hosteleros de la ciudad. A través de visitas personalizadas a los locales hosteleros, se ha recordado la obligatoriedad de separar los envases de vidrio.

    vidrio

    El equipo de educadores ambientales ha realizado también encuestas y entrevistas a 337 establecimientos de hostelería para conocer de primera mano cuáles son sus necesidades y poder adecuar los recursos existentes, haciendo entrega de 31 cubos adaptados. Además, han ofrecido información detallada a los locales de cómo reciclar correctamente y de las ventajas sociales, económicas y medioambientales que tiene el reciclaje de envases de vidrio.

    Desde el inicio de la campaña, en abril de este año, la tasa de establecimientos recicladores ha evolucionado del 66% inicial al 87% actual. Ya son 292 establecimientos de Avilés los que separan y reciclan correctamente sus envases de vidrio. Desde el Ayuntamiento se seguirá trabajando para conseguir el 100% de reciclado de los envases de vidrio generados por la hostelería.

    El lunes 4 de diciembre se iniciará la segunda fase de esta campaña, con visitas a los 44 establecimientos no recicladores detectados y a otros 49 que no pudieron ser visitados durante el desarrollo de la primera fase, por encontrarse cerrados o por otros motivos (horario, descansos, etc.).

    La hostelería genera, aproximadamente, el 50% de los envases de vidrio de un solo uso, por lo que su colaboración es clave para incrementar las cifras de recogida selectiva de envases de vidrio en la localidad y la consecución de objetivos de reciclado. Por eso, avanzar en la implantación de hábitos sostenibles en el sector supone una mejora significativa en la lucha contra el cambio climático, y para la salud de la ciudad.

    Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio

    El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100%, y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclando vidrio se evita el crecimiento de los vertederos.

    Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín -vidrio reciclado- en la fabricación de nuevos envases, se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, así como la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno.

    Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación, y se ahorra energía.

    Reciclaje de envases de vidrio en Avilés

    Según los últimos datos disponibles correspondientes a 2022, los avilesinos y avilesinas depositaron en los contenedores verdes un total de 1.155.010 kg de envases de vidrio (un 4,26% más que en 2021), una media de 14,7 kg por habitante.

    Respecto a la tasa de contenerización, el municipio cuenta con 261 contenedores verdes, una media de 1 por cada 299 habitantes.

    Entre enero y septiembre de 2023, el servicio de recogida de vidrio a la puerta de los establecimientos de hostelería en el casco histórico de Avilés acumula 136,74 toneladas de residuos de vidrio recogidos para su reciclaje.

  • El Telecable Hockey Club contará con la ayuda del Principado

    El Telecable Hockey Club contará con la ayuda del Principado

    El Gobierno del Principado de Asturias ha informado que apoyará al Telecable Hockey Club para que la entidad pueda disputar la Copa Intercontinental en Argentina.

    El Principado apoyará al Telecable Hockey Club
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El Gobierno de Asturias aportará 40.000 euros mediante un patrocinio para potenciar la imagen de Asturias en el exterior al Telecable Hockey Club, lo que permitirá que el equipo se desplace a Argentina para disputar la Copa Intercontinental en febrero de 2024.

    El club trasladó hace semanas al Principado sus dificultades para afrontar el coste del desplazamiento. Ante esta situación, la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, y la directora general de Deporte, Manuela Fernández, se reunieron con el director general del Telecable Hockey Club, Fernando Sierra, para estudiar posibles fórmulas de ayuda. “Somos conscientes de la importancia de este equipo, no sólo a nivel deportivo, sino también para la proyección de la imagen de Asturias allí donde va a lo largo de la temporada, por eso hemos asumido el compromiso de colaborar con el club para que pueda participar en la competición”, ha indicado Martínez.

    El equipo femenino Telecable Hockey Club ganó la pasada temporada la Copa de Europa, la Supercopa de España, la Copa de la Reina y la OK Liga. Como campeonas de Europa 2023 deben participar, de manera obligatoria, en la Copa Intercontinental 2023, que se disputará en localidad argentina de San Juan. Si el equipo no pudiera asistir, se enfrentaría a posibles graves sanciones por parte de la federación internacional de la disciplina.