Categoría: Destacadas

  • Asturias fomentará el uso de medios de transportes sostenibles

    Asturias fomentará el uso de medios de transportes sostenibles

    El Gobierno del Principado Asturias y el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte desarrollarán programas para fomentar el uso de transportes sostenibles, como la bicicleta. El objetivo es avanzar en el cumplimiento del objetivo 3 de la Agenda 2030 (Salud y Bienestar) y el 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y crear comunidades activas en la región.

    transportes sostenibles Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    De acuerdo con los programas europeos, las comunidades o ciudades activas son aquellas en la que se da prioridad a la salud en todas sus actuaciones y que, por tanto, promueven la actividad física de la ciudadanía.

    El director general de la Agenda 2030, Juan Ponte, que esta semana se ha reunido con el decano del COLEF Asturias, Hugo Castellanos Lorenzo, y con el profesor Francisco Flórez de la Sierra, ha explicado que se estima que más del 60% del espacio público en los entornos urbanos se dedica a la movilidad motorizada, por lo que el uso de la bicicleta produce valor para la sociedad en términos no sólo de movilidad, sino también de habitabilidad, salud, medio ambiente, equidad y sociabilidad.

    Además, ha indicado, que esta forma de transporte proporciona beneficios tanto para aquellas personas que se desplazan en ella como para las que no, al liberar espacio y reducir la contaminación del aire y acústica.

    Ponte entiende que el uso de la bicicleta es esencial para el bienestar físico y psicológico, y ha recordado que precisamente en el currículo de Educación Secundaria se establece entre los saberes básicos el uso cotidiano de este medio de transporte. “En torno al 20% del alumnado no sabe montar en bicicleta y son muchos más los que no circulan correctamente con ella”, ha subrayado.

    “Los determinantes como la clase social, género, o el lugar en el que naces y vives condicionan la salud individual y colectiva”, ha manifestado el director, quien ha añadido que la intención es “fomentar comunidades activas en las que se priorice la salud y el bienestar de las personas”.

  • Subida del SMI: El análisis

    Subida del SMI: El análisis

    El Gobierno de España ha alcanzado un acuerdo el pasado día 12 de enero de 2024 para subir el Salario Mínimo Interprofesional, conocido como SMI, para el 2024 en un 5%, hasta los 1.134 euros mensuales. El SMI se incrementará de esta forma en un 54% desde 2018.

    SMI

    Con la nueva subida del SMI, las personas trabajadoras percibirán 5.573 euros más al año que en 2018. Las empleadas de hogar que trabajen por horas percibirán, al menos, 8,87 euros por cada hora.

    ¿Qué es el Salario Mínimo Interprofesional?

    Es la cuantía retributiva mínima que percibe el trabajador referida a la jornada legal de trabajo. Lo regula el Gobierno anualmente, previa consulta con las organizaciones sindicales y las asociaciones empresariales más representativas. En el salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero.

    ¿Cuál es la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional en 2024?

    El Consejo de Ministros del 27 de diciembre de 2023 acordó la prórroga del SMI de 2023, fijado en 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas (15.120 euros brutos anuales), hasta la aprobación de la nueva subida.

    Para 2024 el Gobierno ha acordado un incremento del 5% del SMI, consultado previamente de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores.

    Esta cifra supone un incremento de 54 euros mensuales en 14 pagas, es decir, un total de 756 euros anuales.

    La subida del SMI comenzará su tramitación con la publicación en Audiencia e Información Pública. Posteriormente, el Real Decreto será aprobado en Consejo de Ministros.

    ¿El Salario Mínimo Interprofesional es neto o bruto?

    El Salario Mínimo Interprofesional se refiere al salario bruto de los trabajadores. Los 1.134 euros mensuales en 14 pagas representan el total de devengos de la nómina, y en caso de estar prorrateadas las pagas extras, serán 1.323 euros mensuales en 12 pagas.

    ¿Cuál es el salario mínimo de empleadas del hogar?

    En el caso de empleadas y empleados del hogar que trabajen por horas, el salario mínimo será de 8,87 euros por hora efectivamente trabajada.

    ¿La subida del SMI tiene efectos retroactivos?

    Sí. El incremento que se apruebe en Consejo de Ministros se aplicará con carácter retroactivo al 1 de enero de 2024.

    ¿Cuánto ha subido el SMI en los últimos años?

    En la anterior legislatura, el Gobierno elevó el Salario Mínimo Interprofesional desde los 735 euros hasta los 1.080 en 2023, un incremento del 47%.

    Con la subida del SMI acordada para 2024, el SMI se incrementa en un 54% desde 2018. Esta cifra supone un incremento de 54 euros mensuales en 14 pagas, es decir, un total de 756 euros anuales.

    ¿Cuáles son los objetivos del aumento del SIM?

    • Atender el derecho a una remuneración equitativa y suficiente que proporcione a las personas trabajadoras y a sus familias un nivel de vida digno.
    • Culminar el objetivo de situar el SMI en el 60% del salario medio, cumpliendo así lo dispuesto por el Comité Europeo de Derechos Sociales y el compromiso de legislatura del Ejecutivo.
    • Garantizar la capacidad adquisitiva de los salarios frente al coste de la vida, en especial ante la actual situación de los precios.
  • Aumenta el interés por los museos y centros culturales de Asturias

    Aumenta el interés por los museos y centros culturales de Asturias

    Buenas noticias para el mundo de la cultura y también del turismo en Asturias, pues el Principado ha informado de un importante incremento de visitantes y usuarios en los museos y centros expositivos durante el pasado año 2023.

    Cultura Asturias
    Foto: Archivo / Prensa Gobierno de Asturias

    El balance de 2023 indica que estos equipamientos, gestionados por la Viceconsejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias, recibieron a 719.314 personas.

    Asimismo, los servicios culturales que prestan la Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala, la Biblioteca Jovellanos, el Archivo Histórico de Asturias y el Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea) también incrementaron el número de usuarios un 6,1%, hasta los 469.091.

    Destaca especialmente el crecimiento de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, dado que los visitantes pasaron de 26.989 a 50.587, un 87,43% más. Del mismo modo, el Museo de Bellas Artes de Asturias incrementó los usuarios un 22,04%, tras recibir a 129.747 personas frente a las 106.312 de 2022.

    Los equipamientos con mayor éxito han sido el Centro Cultural Niemeyer, con 232.320 visitas, y el Museo Jurásico, con 150.241 entradas.

    En el caso del préstamo y consulta de libros y documentación, destaca la Biblioteca de Asturias, con la cifra más alta de usuarios de todas las instituciones culturales dependientes del Principado: 363.500 personas. No obstante, el mayor crecimiento lo experimenta la Biblioteca Jovellanos, que acumula un incremento del 11,59% y que en 2023 superó las 100.000 personas usuarias, en concreto, 101.279.