Categoría: Destacadas

  • Asturias se une para que «El Molinón» sea sede del Mundial 2030

    Asturias se une para que «El Molinón» sea sede del Mundial 2030

    El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha firmado junto a la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, el presidente del Grupo Orlegi Sports y del consejo de administración del Real Sporting de Gijón, Alejandro Irarragorri, y el presidente ejecutivo del club deportivo, David Guerra, el protocolo para impulsar la candidatura del estadio El Molinón a sede del Mundial 2030.

    Asturias Mundial 2030
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Tras la autorización de la firma por parte de Consejo de Gobierno el pasado 19 de enero, las instituciones implicadas en la candidatura Asturias 2030 han rubricado el acuerdo por el que se comprometen a colaborar, de manera coordinada, para conseguir que el Principado sea una de las sedes de la competición.

    Este primer paso servirá para definir una hoja de ruta que ayude a que Asturias se convierta en sede del campeonato.

    El objetivo que se persigue en primer lugar es que el estadio, de propiedad municipal, resulte elegido, con el fin de que, una vez cumplido ese fin, logre reunir los requisitos necesarios para que se disputen allí los partidos correspondientes. El protocolo, que tendrá una vigencia inicial de cuatro años, no implica gasto alguno para las partes, sin perjuicio de que posteriormente se concreten convenios, acuerdos u otros actos jurídicos en los que se puedan reflejar compromisos de financiación.

    Para garantizar el impulso, evaluación, vigilancia y control de las actuaciones, se formará una comisión de seguimiento compuesta por representantes de las tres partes de manera equitativa. En el seno de este órgano, se elegirá de mutuo acuerdo a una persona encargada de la coordinación y celebración de las sesiones, que tendrán carácter periódico y cuyas decisiones se adoptarán por unanimidad.

  • Oviedo sigue creciendo como sede de congresos

    Oviedo sigue creciendo como sede de congresos

    En el dinámico panorama del turismo, el segmento de reuniones y congresos ha emergido como un motor clave para el desarrollo económico y la interconexión global.

    Congresos Oviedo Asturias

    Este tipo de turismo, conocido como MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions), no solo proporciona una plataforma para el intercambio de conocimientos y la colaboración empresarial, sino que también impulsa la actividad económica local y regional. Los congresos y eventos empresariales han evolucionado para convertirse en catalizadores fundamentales de la innovación y el networking, atrayendo a participantes de diversos sectores y regiones.

    En este contexto, al realizar congresos en Oviedo, destacan a su capital Asturias como un destino excepcional para la celebración de eventos. La ciudad no solo ofrece una infraestructura moderna y versátil para albergar reuniones de diferentes magnitudes, sino que también cautiva a los asistentes con su rica historia, arquitectura única y una oferta cultural vibrante.

    La elección de Oviedo como sede de congresos se fundamenta en diversos factores. Cuenta con modernos centros de convenciones equipados con tecnología de vanguardia, capaces de albergar eventos de gran envergadura. Además, la hospitalidad asturiana y la exquisita gastronomía regional añaden un toque distintivo a la experiencia de los asistentes. Oviedo no solo se posiciona como un destino para el intercambio de ideas y conocimientos, sino también como un lugar que invita a la exploración de su entorno único y culturalmente enriquecedor.

    En Eurolang Congresos, comentan: “Damos respuesta a empresas de toda España, aportando nuestra experiencia y profesionalidad y, poniendo todo nuestro empeño en que el resultado sea un completo éxito”.

    La realización de un congreso implica la coordinación de diversos servicios para garantizar el éxito del evento. Algunos de los servicios son:

    1. Gestión logística: Desde la selección del lugar hasta la disposición del espacio y la gestión de alojamientos para los asistentes, la logística es esencial. Esto abarca la planificación de transportes, señalización, y cualquier aspecto relacionado con la infraestructura del evento.
    1. Tecnología y equipamiento: Proporcionar la tecnología necesaria, como sistemas de sonido, proyección audiovisual, y conexión a Internet robusta. Además, se incluye la asistencia técnica para asegurar el funcionamiento sin problemas de estos recursos.
    1. Registro y acreditación: Gestionar el proceso de registro de participantes, incluyendo la emisión de credenciales, control de acceso y distribución de materiales informativos.
    1. Programación de eventos: Coordinar la agenda del congreso, programar conferencias, mesas redondas, talleres y actividades adicionales. Esto implica la gestión del tiempo y asegurar la diversidad y relevancia de los temas.
    1. Catering y hospitalidad: Organizar servicios de catering para almuerzos, coffee breaks y cenas de gala. También se incluye el manejo de servicios de hospitalidad para recibir a los participantes y garantizar su comodidad durante el evento.
    1. Comunicación y marketing: Desarrollar estrategias de comunicación para promocionar el congreso, generar interés y facilitar la interacción entre los participantes. Esto puede incluir la creación de material promocional, gestión de redes sociales y relaciones con los medios.
    1. Asistencia técnica y de personal: Contar con un equipo de asistentes y personal técnico para responder a las necesidades de los participantes y garantizar el funcionamiento fluido de cada aspecto del congreso.

    La realización exitosa de un congreso requiere una planificación meticulosa y una ejecución coordinada de estos servicios. Cada detalle contribuye a la experiencia general de los participantes y al logro de los objetivos del evento.

    Los congresos se configuran como una fuerza impulsora del progreso, conectando personas, fomentando la innovación y generando oportunidades económicas. Oviedo, con su encanto singular y su capacidad para fusionar lo tradicional con lo moderno, es un ejemplo destacado de cómo una ciudad puede convertirse en un epicentro de encuentros y colaboración, contribuyendo al florecimiento tanto de la comunidad local como del turismo internacional.

  • Nuevas medidas para mejorar la seguridad en el corredor del Nalón

    Nuevas medidas para mejorar la seguridad en el corredor del Nalón

    El Gobierno del Principado de Asturias ha informando de nuevas medidas para mejorar la seguridad en el corredor del Nalón. El Principado licitará de manera urgente la instalación de una medianera entre Sama y L’Entregu/El Entrego y sacará a concurso este mes el estudio de trazado y alternativas sobre el desdoblamiento de la AS-117

    seguridad en el corredor del Nalón
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, ha trasladado el lunes a los cinco alcaldes del valle del Nalón (Langreo, Laviana, San Martín del Rey Aurelio, Caso y Sobrescobio) las medidas que el Gobierno de Asturias podrá en marcha a partir de la próxima semana, en coordinación con la Jefatura Provincial de Tráfico, para mejorar la seguridad en el corredor del Nalón (AS-117), basadas en el análisis de las condiciones de la vía desde el puente atirantado (Km 4,400) hasta Rusecu/Rioseco (Km 28).

    En los próximos días comenzarán los trabajos de refuerzo y renovación de la señalización vial para informar sobre la instalación de radares y la unificación de límite de velocidad máxima a 80 kilómetros por hora entre Sama y Laviana, con el objeto de reducir la siniestralidad sin causar una afección significativa en la capacidad de la vía.

    Además, se mejorará la separación y delimitación de los flujos de tráfico al repintar y dar carácter continuo a la doble raya entre Sama y L’Entregu/El Entrego. Igualmente, se coloreará el interlineado y se sustituirán los elementos reflectantes para aumentar la visibilidad. También está prevista la renovación de la señalización vertical y horizontal en otros puntos del corredor, como la circunvalación de Blimea y la zona de Comiyera, en Sobrescobio.

    Al margen de las medidas relativas al refuerzo de la seguridad vial, el Principado licitará de manera urgente las actuaciones que permitan implantar una separación física de los sentidos de la vía mediante medianeras de hormigón o barreras metálicas, en función de los anchos globales de la carretera en cada tramo. Una vez determinada la solución adecuada para cada tramo, la previsión es que la actuación se licite a la mayor brevedad posible para desarrollar los trabajos en primavera.