Categoría: Destacadas

  • Roqueñí: «Asturias se enfrenta a un triple proceso de transición»

    Roqueñí: «Asturias se enfrenta a un triple proceso de transición»

    La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado de Asturias, Nieves Roqueñí, ha señalado que el proceso de transición del modelo económico regional requiere no solo de la disponibilidad de recursos sino también de «un esfuerzo coordinado de todos los agentes económicos y sociales, en el que se prioricen marcos de colaboración público-privada, y marcos de diálogo, como el proceso de concertación social».

    Roqueñí
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Lo ha asegurado en la convención anual de delegados y delegadas de UGT-Asturias, donde ha recordado que nuestra región se enfrenta a un triple proceso de transición derivado del cierre de la minería, del cese de la producción de energía con combustibles fósiles y de la descarbonización de la industria; un sector que aporta más del 20% del PIB regional.

    Roqueñí ha recordado que las prioridades del Gobierno de Asturias se orientan en dos direcciones. En primer lugar, a promover una transición justa con las personas y con los territorios, mediante el desarrollo de nuevas actividades económicas y empleos y, en segundo lugar, a acompañar al tejido productivo en el necesario tránsito hacia un modelo descarbonizado y neutro en emisiones.

    Para ello, ha recordado la relevancia del Fondo de Transición Justa (263 millones), de los que aproximadamente el 80% se destinará a apoyar a la industria asturiana.

    La consejera, también ha puesto en valor el papel de las organizaciones sindicales en la modernización de la economía española y en la consecución de avances en derechos y libertades: «Nadie entendería que en las grandes decisiones que se adoptan en España y en Asturias no esté vuestra organización. También en lo que se refiere a la transición».

  • Aprobadas las nuevas tarifas de taxi de Oviedo, Gijón y Avilés

    Aprobadas las nuevas tarifas de taxi de Oviedo, Gijón y Avilés

    El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha aprobado los precios del servicio de taxis de Oviedo, Gijón y Avilés para 2024, que incluyen una subida media del 3,81%. La actualización del coste responde a una petición de los tres ayuntamientos y cuenta con el informe favorable de la Comisión de Precios del Principado.

    Gobierno del Principado tarifas de taxi Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    De este modo, la bajada de bandera en horario diurno pasará de 2,01 a 2,09 euros, mientras que el kilómetro recorrido se fija en 1,14 euros, la hora de espera en 27,91 y la carrera mínima, en 4,91 euros.

    La actualización de los precios incluye también nuevas tarifas para los horarios nocturnos, los días festivos y las jornadas de Nochebuena y Nochevieja. A modo de ejemplo, la carrera mínima en festivos y horario nocturno será de 6,14 euros.

  • Balance 2023 del Servicio de Oncología del HUCA

    Balance 2023 del Servicio de Oncología del HUCA

    El Servicio de Oncología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) llevó a cabo el pasado año 33.123 consultas, de las que 2.252 fueron primeras citas de personas con sospecha de cáncer. En estos últimos casos, los profesionales del centro evalúan a los pacientes, como media, antes de cinco días. El servicio no tiene lista de espera.

    HUCA
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Además, los profesionales del servicio participaron en 2023 en la elaboración de unos 25 artículos publicados en algunas de las revistas más prestigiosas de esta especialidad, participaron en 17 ensayos clínicos abiertos y presentaron ponencias en una veintena de congresos nacionales e internacionales.

    La calidad de la actividad asistencial, la satisfacción de los pacientes y el nivel de la investigación y docencia que se realiza en este servicio son la clave de que el área de Oncología Médica del HUCA consiguiera renovar en 2023 la certificación QOPI que obtuvo en 2019 como centro de excelencia. Además, fue el cuarto hospital español en lograr esta reacreditación, tras cumplir una serie de indicadores requisitos en todas las áreas de tratamiento.

    El Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y el Instituto Valenciano de Oncología (IVO) son los otros tres centros que han renovado este sello de calidad que otorga la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y certifica la Fundación ECO para la Excelencia y Calidad de la Oncología, entidad sin ánimo de lucro que trabaja para lograr los máximos niveles en la docencia, la asistencia y la investigación en la especialidad.