Categoría: Destacadas

  • Asturias solicita más fondos para «Les Escuelines»

    Asturias solicita más fondos para «Les Escuelines»

    El Gobierno del Principado de Asturias ha solicitado al Ministerio de Educación casi cuatro millones adicionales para ofrecer más plazas en «Les Escuelines» durante el año 2025. La consejera Lydia Espina insiste en la necesidad de crear la especialidad docente de asturiano.

    Les Escuelines Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La consejera de Educación, Lydia Espina, ha expuesto a la ministra Pilar Alegría algunas de las principales líneas de gestión de su departamento, como son la creación de la red pública, autonómica y gratuita de 0 a 3 años Les Escuelines o la estrategia de detección de altas capacidades, que ya se encuentra en su segundo año de desarrollo. A la reunión, celebrada en Madrid, han asistido también el secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, y la directora general de Evaluación y Cooperación, Mónica Domínguez.

    Respecto a Les Escuelines, Lydia Espina ha reiterado la petición del Gobierno de Asturias para que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes transfiera a Asturias fondos sobrantes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) que permitan crear nuevas plazas para alumnado de 0 a 3 años. En concreto, se han solicitado casi cuatro millones adicionales para financiar la apertura de Les Escuelines en 2025, completar su extensión sobre el territorio y reducir las listas de espera.

    Por otra parte, la consejera ha detallado el proyecto desde el punto de vista legislativo, educativo y de infraestructuras. En este sentido, ha explicado a la ministra que la ley se encuentra en información pública y que, paralelamente, se están desarrollando tanto la norma de admisiones como el decreto de funcionamiento, el plan de obras para los primeros centros autonómicos, la contratación del mobiliario o del servicio de comedores. “Es un proyecto pionero en España que estamos montando de cero y para el que necesitamos el máximo respaldo. La reunión se ha celebrado en un clima cordial y de colaboración. La ministra ha mostrado gran interés por nuestro trabajo”, ha insistido Espina.

    Otro de los temas incluidos en el orden del día ha sido la estrategia de altas capacidades implantada el curso pasado en primero de Primaria y que multiplicó por nueve la tasa de identificación. Lydia Espina ha explicado el método aplicado por la Consejería de Educación asturiana que otras comunidades, como Castilla-La Mancha, están desplegando ahora. En este segundo año de desarrollo, la administración mantiene la parte destinada a la detección y la compagina además con la elaboración de programas específicos vinculados al emprendimiento para la intervención en el aula, de la mano de la empresa pública Valnalón.

    Además, Espina también ha aprovechado para comentarle a la ministra sus planes sobre la enseñanza del asturiano. Le ha recordado lo importante que sería poder crear la especialidad docente para lograr la estabilización de alrededor de 300 profesionales. Sin embargo, la ministra le ha reiterado en que es necesario aprobar la cooficialidad para poder dar este paso.

  • España Verde: Asturias destino de referencia

    España Verde: Asturias destino de referencia

    El Principado de Asturias lideró en enero de 2024 el crecimiento turístico de la España Verde. Los hoteles de la comunidad recibieron a 80.781 viajeros, un 18% más que en el mismo mes de 2023. En cuanto a las estancias, aumentaron un 17,6%, hasta alcanzar las 152.797, según el balance del Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Asturias España Verde
    Foto: El digital de Asturias

    Estos porcentajes de incremento son los más elevados de la España Verde. Así, los hoteles cántabros y vascos cerraron enero con una subida de las pernoctaciones del 12,9% y del 8,3%, respectivamente, mientras que en los gallegos descendieron un 3,2%. Respecto al número de turistas alojados, el incremento fue del 12% en Cantabria y del 6,7% en el País Vasco. En cuanto a Galicia, se registró un descenso del 1,9%.

    El buen comportamiento del turismo en enero, en plena temporada baja, ha sido uno de los temas tratados en la reunión celebrada hoy en la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo para hacer balance de Fitur 2024 y comenzar a preparar la edición de 2025 de la mano del sector, una encuentro en el que han participado la consejera, Gimena Llamedo, y la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez.

    Martínez ha celebrado el éxito de la última edición de la feria, en la que visitaron el pabellón asturiano más de 30.800 personas. El estand acogió 351 reuniones -de ellas, 281 fueron citas comerciales del sector-, 22.632 personas pasaron por los mostradores de información y en torno a un millar disfrutaron de las degustaciones gastronómicas. En el Rincón Sidrero se sirvieron cerca de 5.400 culetes de sidra natural con denominación de origen protegida (DOP) y casi 1.500 personas participaron en las 41 presentaciones que ofrecieron tanto el Gobierno de Asturias como los ayuntamientos.

    «Trabajamos de la mano del sector para conseguir la mejora continua, un diálogo que es seña de identidad de este gobierno» ha destacado la viceconsejera de Turismo tras el encuentro.

    Lara Martínez también ha puesto en valor el buen comportamiento del turismo en el primer mes del año, “una muestra más de los avances en la desestacionalización, uno de los principales retos del sector”.

    “El número de turistas en establecimientos hoteleros aumentó un 18% respecto a enero del año pasado y destaca especialmente el crecimiento del turismo internacional, que representa un 15% del total (12.133 personas) y supone un incremento del 68% respecto a enero de 2023”, ha destacado.

  • Asturias se promociona en dos ferias del sector turístico

    Asturias se promociona en dos ferias del sector turístico

    El Principado de Asturias se promociona este fin de semana en dos ferias especializadas en turismo de naturaleza y aventura: Fiets en Wandelbeurs, que se celebra en Utrech (Países Bajos) y FIO, que se desarrolla en el Parque Natural de Monfragüe (Extremadura).

    Asturias turismo
    Foto: Principado de Asturias

    El Principado está presente desde ayer en la cita de Países Bajos, una de las más importantes dedicadas al ciclismo y el senderismo en Europa, en la que comparte espacio expositor con Turespaña, en un estand que es atendido en idioma neerlandés por un informador especializado en cicloturismo. En la última edición, Asturias respondió 208 consultas sobre sus atractivos para esta actividad y otras de naturaleza, y distribuyó más de 1.260 publicaciones informativas.

    La promoción del Principado responde a las actividades impulsadas por el Gobierno para captar viajeros internaciones, que disponen de dos frecuencias semanales aéreas directas con Ámsterdam con la compañía Vueling. Países Bajos aporta anualmente más de 27.000 turistas, un 7% del total de visitantes internacionales que recibe la comunidad.

    Asturias está presente también en la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) de Extremadura, decana en este sector en España, y segunda más importante de Europa en la observación de aves, donde cuenta con un estand de información y una agenda comercial dentro de la bolsa de contratación internacional que se organiza en este evento. El Principado mantendrá citas con operadores de Portugal, Bélgica, Reino Unido y Países Bajos para difundir su oferta relacionada con la observación de aves y demás fauna autóctona como el oso pardo, entre otras actividades vinculadas a la naturaleza.

    También participó ayer en el encuentro profesional B2B, con agentes de viajes especializados en turismo ornitológico y de naturaleza de mercados como Reino Unido, Holanda, Alemania, Francia, Portugal, Irlanda, Bélgica, Italia, Estados Unidos, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Suiza, Austria y Noruega, además del propio ámbito nacional.

    En la pasada edición, el estand de Asturias contó con 1.645 visitantes y recibió un importante número de consultas muy especializadas. La comunidad despierta un gran interés en Extremadura por ser un territorio muy valorado en el ámbito de la observación y la naturaleza, considerado de gran calidad como destino y por la protección de sus espacios