Categoría: Destacadas

  • Inversiones turísticas en el Paisaje Protegido del Sueve

    Inversiones turísticas en el Paisaje Protegido del Sueve

    El Gobierno del Principado de Asturias ha informado de nuevas inversiones turísticas en los tres concejos que forman el Paisaje Protegido del Sueve: Parres, Piloña y Caravia.

    Inversiones turísticas en el Sueve
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Los tres concejos que forman el Paisaje Protegido del Sueve: Parres, Piloña y Caravia, ejecutarán más de 2,38 millones de fondos europeos en inversiones turísticas al amparo del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística, en concreto, de la Acción de Cohesión en Destino (ACD) Sueve 2023.

    Dentro de esta planificación, la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo ha suscrito hoy en Arriondas/Les Arriondes el convenio por el que el Ayuntamiento de Parres recibirá 1.237.750 euros para un paquete de medidas de mejora en el concejo, de los que cerca de 600.000 euros se destinarán a mejorar la movilidad en la capital.

    Parres dedicará esta financiación, que procede de fondos europeos Next Generation, a varias actuaciones:

    • La recuperación de espacios naturales de interés turístico, como el plan del Sella.
    • La construcción de un mirador en el parque de La Concordia de la capital parraguesa, desde el que se pondrán contemplar y fotografiar los Picos de Europa.
    • La cubierta de la plaza García Dory de Arriondas/Les Arriondes, que contará con una inversión superior a los 400.000 euros.
    • El diseño y señalización de itinerarios cicloturistas, y la instalación de aparcabicis, cargadores de bicicletas eléctricas y equipamientos para su reparación.

    Todas estas medidas tienen un plazo máximo de ejecución de dos años, hasta el 31 de marzo de 2026.

    La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo, Gimena Llamedo, ha destacado durante la firma del convenio, en la que ha participado el alcalde, Emilio García Longo, que “estos recursos van a reforzar la oferta turística de Parres, que sumará un mirador desde el que los visitantes se llevarán una imagen única”

    Un mes histórico para el sector turístico

    Por otra parte, la vicepresidenta ha valorado los datos turísticos registrados en el primer mes del año, publicados  por el Instituto Nacional de Estadística, que revelan que Asturias alcanzó un nuevo máximo histórico, al haber recibido a 88.500 turistas, que generaron más de 170.000 estancias, cifras que suponen sendos aumentos del 16% y el 14%, respectivamente, respecto a enero de 2023. “No sólo vamos por el buen camino en nuestro objetivo de desestacionalizar e internacionalizar el turismo, sino que no paramos de mejorar en estos parámetros”, ha asegurado.

    El turismo internacional volvió a registrar máximos en un mes de enero, con casi 13.000 visitantes (un 65% más) y 31.531 estancias (un 47% más). En cuanto al empleo, los alojamientos turísticos sumaron casi 3.400 personas empleadas, un 2,7% más que en el mismo mes del año anterior.

  • Barbón ha recibido a las jugadoras del Telecable Hockey Club

    Barbón ha recibido a las jugadoras del Telecable Hockey Club

    El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha recibido a las jugadoras y al cuerpo técnico del Telecable Hockey Club tras su triunfo en la Copa Intercontinental de Argentina, la primera que gana un equipo español. «Sois un orgullo para toda Asturias», les ha dicho Barbón.

    Telecable Hockey Club
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Las jugadoras del club gijonés han logrado seis títulos consecutivos: el Campeonato de Europa, la OK Liga, la Copa de la Reina y la Supercopa de España Femenina, esta última en 2022 y 2023. En febrero disputaron en el estadio Aldo Cantoni, en la localidad argentina de San Juan, la Copa Intercontinental, en la que se impusieron al Generali HC Palau de Plegamans en la tanda de penaltis, gracias al gol de Ana Catarina Ferreira.

    Esta es la tercera vez que el jefe del Ejecutivo ofrece una recepción al equipo, tras las celebradas en mayo de 2023, cuando el club se alzó con su sexta Copa de Europa, y en septiembre, después de ganar la Supercopa de España Femenina.

    El Gobierno del Principado ha aportado 40.000 euros al Telecable mediante un patrocinio para promocionar la imagen de Asturias en el exterior. Esta ayuda contribuyó a que el equipo pudiera viajar a Argentina el pasado febrero para disputar la Copa Intercontinental. Como campeonas de Europa en 2023, debían participar de manera obligatoria en la competición para evitar graves sanciones por parte de la federación internacional de la disciplina.

  • Asturias contra la «basuraleza»

    Asturias contra la «basuraleza»

    El Gobierno del Principado de Asturias refuerza su apuesta contra la basuraleza (los residuos abandonados en la naturaleza), especialmente contra los plásticos marinos, en los espacios protegidos de la Red Natural de Asturias (Rena). Para ello, promoverá mensualmente actividades de divulgación y limpieza a lo largo de todo el litoral, en el marco del proyecto LIBERA que desarrolla junto a Seo-Bird Life y Ecoembes.

    Asturias contra la basuraleza
    Foto_ El Digital de Asturias

    La concienciación sobre la contaminación marina y sus efectos también formará parte fundamental del Programa de Educación Ambiental de la Rena, que se desarrolla en una veintena de emplazamientos dentro de los espacios naturales protegidos. Además el Centro de Recepción de Visitantes del Medio Marino de Peñes, en Gozón, será el punto de referencia para las actividades de formación y divulgación, tanto infantiles como para adultos.

    El director general de Custodia del Territorio e Interior, David Villar, ha mantenido hoy una reunión con responsables de Seo-Bird Life y Ecoembes para ultimar los detalles del nuevo calendario de actuaciones, que pretende dar continuidad a las acciones y fortalecer la red de colaboradores y voluntarios.

    El proyecto LIBERA es una iniciativa que persigue mejorar y ampliar la red de conocimiento y sensibilización sobre el abandono de basuraleza por todo el territorio. El año pasado, la Rena actuó dentro del marco de esta iniciativa con el desarrollo de actividades en la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa, el Paisaje Protegido de Cabo Peñes, en la playa de Xagó, y también en el Monumento Natural de la Ruta del Alba, en el Parque Natural de Redes.

    Impacto de la llegada de pélets

    Durante el encuentro se han analizado, además, los datos más relevantes del impacto que ha tenido en la costa asturiana la llegada de pélets a lo largo de las últimas semanas y que supuso la activación del Plan Territorial por Contaminación Marina Accidental (Placampa), que se mantiene activo en su nivel 0.

    Desde la activación del Placampa, el pasado 8 de enero, se han recogido en la costa 50 kilos de pélets que han sido entregados al Seprona para su registro y para garantizar la trazabilidad y cadena de custodia de las muestras. Además, los dispositivos de limpieza han retirado más de 400 kilos de plásticos marinos en los arenales y espacios protegidos del litoral. Todo ese material ha sido trasladado a Cogersa para su adecuado tratamiento.