Categoría: Destacadas

  • Barbón «invita» al PP de Asturias a negociar los presupuestos de 2025

    Barbón «invita» al PP de Asturias a negociar los presupuestos de 2025

    Adrián Barbón ha invitado hoy al PP de Asturias a negociar y apoyar los presupuestos de 2025 para demostrar con hechos que está dispuesto a reforzar las políticas sociales. El presidente del Principado ha defendido la vía fiscal asturiana frente a las rebajas generalizadas de impuestos que propugna el PP y que acabarían por restar recursos para la sanidad, la educación y los servicios sociales. “No se puede quedar bien con todo el mundo”, ha advertido al líder de los populares, Álvaro Queipo.

    Barbón presupuestos Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La defensa de las políticas sociales ha protagonizado el turno de preguntas al presidente en el parlamento autonómico. Frente a las críticas del PP, Barbón ha destacado la reducción de las personas en riesgo de pobreza y la fortaleza del escudo social asturiano, reflejada en la cobertura del salario social, el acuerdo pluarianual que garantiza los servicios sociales municipales -272 millones hasta 2027- o el despliegue del parque público de vivienda.

    El presidente ha subrayado que todas estas políticas requieren una condición indispensable: recursos económicos. Para ello es necesario asegurar la dotación presupuestaria, «y ustedes [el PP] se quedaron solos en el no, en el voto en contra, incluso en los peores momentos de la pandemia”, ha recordado el jefe del Ejecutivo. En la misma argumentación, ha contrapuesto el carácter selectivo de la vía fiscal asturiana, pensada para favorecer a las clases medias y trabajadoras, con la exigencia de rebajas tributarias del PP, que acabarían beneficiando más a quienes más tienen. “La justicia fiscal es el camino a la justicia social”, ha abundado.

    El Gobierno de Asturias tiene previstas nuevas medidas para reforzar sus políticas sociales. Barbón ha citado la tarjeta monedero, que entrará en vigor en las próximas semanas y que ayudará a unos 2.000 hogares especialmente vulnerables con menores a su cargo. También ha anunciado iniciativas legislativas, como la Ley de Derechos Sociales o la Ley de Infancia y Adolescencia.

    El jefe del Ejecutivo ha enumerado una serie de datos socioeconómicos –por ejemplo, la reducción continuada del paro y la creación de puestos de trabajo- para reafirmar la buena evolución de Asturias y sus expectativas de futuro. Una de ellas es consolidar el modelo turístico sostenible y de calidad que distingue a Asturias. Con este planteamiento, Barbón ha confirmado que el Principado desea que la Junta General habilite el mes de julio para aprobar cuanto antes la reforma legal que permitirá extremar el control sobre las viviendas de uso turístico.

  • Asturias invierte en futuro

    Asturias invierte en futuro

    El Gobierno del Principado de Asturias invierte en futuro y prueba de ellos son los seis millones de euros destinados a financiar proyectos empresariales de investigación y desarrollo tecnológico.

    Asturias invierte en futuro
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El Gobierno de Asturias destinará seis millones a financiar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación empresarial. La Consejería de Ciencia ha abierto una nueva convocatoria de ayudas para iniciativas ligadas a la Estrategia Regional de Especialización Inteligente S3 (para el periodo que va de 2021 a 2027).

    Vigente desde 2019, esta línea de financiación ha permitido el desarrollo de 575 proyectos empresariales gracias a unas subvenciones acumuladas de cerca de 33 millones. La inversión generada asciende a 92,7 millones.

    Con estas ayudas, el Gobierno del Principado pretende facilitar la investigación industrial y al desarrollo experimental de las empresas, así como la mejora de vínculos y sinergias con los centros de investigación. Uno de los objetivos es favorecer la transferencia de tecnología con el fin de obtener productos o servicios nuevos o mejorados para optimizar la competitividad.

    Las solicitudes podrán presentarse hasta el 18 de julio. Esta línea de subvenciones fue publicada en el BOPA hace unos días y puede consultarse en https://goo.su/lnhU.

    Además de esta convocatoria, la agencia Sekuens acaba de publicar una nueva edición del programa de movilidad de personal entre empresas y centros científicos. Esta línea incluye 100.000 euros en ayudas para que las compañías envíen personal a departamentos científicos o para que incorporen a investigadores en estancias de 3 a 12 meses.

    Desde su puesta en marcha en 2021, esta línea ha permitido el desarrollo de ocho provectos empresariales de movilidad gracias a unas ayudas acumuladas que rondan los 200.000 euros.

    El objetivo final es impulsar la transferencia de conocimiento y la incorporación de avances tecnológicos que redunden en una mayor innovación del tejido productivo regional. Para ello, un elemento clave es favorecer e incentivar la movilidad del personal científico y/o tecnológico entre las instituciones académicas y la industria.

    El Principado financia dos modalidades de movilidad:

    • Las estancias de personal de la empresa en un centro de generación y transferencia de conocimiento.
    • Las estancias en la empresa de personal procedente de un centro de generación y transferencia de conocimiento.

    La movilidad se realizará fundamentalmente entre centros públicos de investigación, como la Universidad de Oviedo, centros del CSIC o centros tecnológicos, así como instituciones sanitarias y entidades sin ánimo de lucro que realicen actividades de I+D.

    La convocatoria estará abierta hasta el 24 de julio y puede consultarse en el siguiente enlace al BOPA: https://goo.su/MwCvJ.

  • Adrián Barbón en Avilés: «El PEPA nunca se ha conformado con ser un polígono más»

    Adrián Barbón en Avilés: «El PEPA nunca se ha conformado con ser un polígono más»

    El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha destacado hoy miércoles en Avilés que «el PEPA nunca se ha conformado con ser un polígono más», las declaraciones fueron realizadas durante el el acto de entrega de la certificación como Polígono empresarial de calidad al área industrial de Avilés.

    Barbón en el PEPA de Avilés
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha resaltado que el Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA) ha servido de plataforma para el despegue de la comarca de Avilés y es una pieza clave para que la comunidad se convierta en el polo logístico del Cantábrico. “Asturias cuenta ya con una de las mejores ofertas de localización empresarial del país y estamos ante un momento crucial con la reactivación de Bobes, la puesta a la venta de las primeras parcelas de la Zalia, la refundación de Sogepsa y el impulso del polígono de Baterías”, ha señalado durante el acto de entrega de la certificación como Polígono empresarial de calidad al área industrial de Avilés.

    El polígono ha sido distinguido hoy con la marca de calidad que reconoce estas áreas empresariales en Europa, que ostentan ya cuatro zonas en Asturias. Para Barbón, la elección del PEPA supone un reconocimiento al “renacimiento empresarial de la comarca y de toda Asturias y a una colaboración público-privada ejemplar”. “Ha habido también involucración institucional y compromiso de los trabajadores y trabajadoras del parque. Porque el PEPA nunca se ha conformado con ser un polígono más”, ha subrayado.

    El propósito del Gobierno de Asturias pasa por seguir impulsando las zonas empresariales para lograr ese lugar nuclear en la cornisa norte del país. Para ello, la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico publicó hace poco más de un mes la convocatoria de subvenciones para la mejora y desarrollo de estas áreas de actividad, dotada con 2,8 millones, que se suman a los 6,3 millones procedentes de fondos mineros para actuaciones en suelo industrial en colaboración con los ayuntamientos.

    En su intervención, el jefe del Ejecutivo ha incidido en el ejemplo de reinvención que supone Avilés, reconocida por su ecosistema innovador que alberga algunas compañías a la vanguardia mundial en sus actividades. Ese tesón y confianza de la ciudad, sin miedo al futuro, es el espíritu que, en opinión del presidente, está impregnando toda la comunidad. No obstante, Barbón no ha apartado la mirada de los reveses y ha querido reiterar el apoyo del Gobierno de Asturias a la plantilla de Saint Gobain. “Todo mi apoyo y solidaridad. De la mano del Ministerio de Industria seguiremos trabajando para obtener el mayor compromiso posible por parte de la empresa”, ha garantizado.