Categoría: Destacadas

  • CELAC: Lula y Petro piden el fin de la violencia en Gaza

    CELAC: Lula y Petro piden el fin de la violencia en Gaza

    NotiPress: Petro y Lula han pedido en la VIII Cumbre de la CELAC el fin inmediato de las hostilidades en la Franja de Gaza. Ambos mandatarios han calificado los eventos recientes como un genocidio.

    Gaza

    La VIII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) fue escenario de un llamado contundente por parte de los presidentes de Brasil y Colombia. Lula da Silva y Gustavo Petro demandaron el «fin inmediato» de las hostilidades en la Franja de Gaza, calificando los recientes eventos como un «genocidio«.

    Este término, usado en el contexto de la Cumbre, pone en relieve la gravedad con la que ambos líderes observan la situación.

    Así, las declaraciones se produjeron tras un incidente en Ciudad de Gaza que resultó en la muerte de al menos 115 personas y 760 heridos mientras aguardaban asistencia humanitaria. La responsabilidad del suceso es objeto de disputa: Hamas acusa al ejército israelí, que alega que la mayoría de las víctimas se debieron a una estampida.

    En el contexto de la cumbre, y con la presencia del secretario general de la ONUAntónio Guterres, Lula propuso redactar una resolución para exigir el fin de la violencia en Gaza. El mandatario de Brasil apeló a la autoridad del artículo 99 de la Carta de Naciones Unidas, instando a la intervención del Consejo de Seguridad para preservar la paz.

    Lula, con una postura crítica hacia las acciones del gobierno de Benjamin Netanyahu, fue una voz destacada en contra de la prolongada confrontación en Gaza. También solicitó a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que superen sus diferencias para abordar la crisis. Por su parte, Israel declaró a Lula da Silva como persona non grata.

    Por otro lado, Gustavo Petro se unió a las denuncias y extendió la crítica al apoyo percibido de la comunidad internacional hacia las acciones en Gaza. El Presidente colombiano expresó su preocupación por el impacto de la situación en la humanidad, denunció ante La Haya a Israel y anunció la suspensión de compras de armamento a Israel por parte de Colombia, en respuesta a los recientes acontecimientos.

    Por Francico Vicario

  • Nieve y mala mar pone en alerta a Asturias hoy 2 de marzo 2024

    Nieve y mala mar pone en alerta a Asturias hoy 2 de marzo 2024

    AEMET ha emitido avisos naranja para hoy sábado en Asturias ante la previsión de que, se registren fenómenos meteorológicos adversos por nieve en el litoral occidental asturiano y por fenómenos costeros tanto en el litoral occidental como en el oriental, por lo que desde el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), se recomienda a la población extremar las precauciones

    Mar Asturias
    Foto: Naberco

    Respecto a la nieve, según AEMET, durante el sábado en el litoral occidental podrían acumularse hasta 10 centímetros de nieve en cotas por encima de los 900-100 metros pudiendo registrase nevadas más débiles en torno a los 600 metros. Además, en esta misma zona, también se prevé mar combinada del noroeste de 5 o 6 metros con viento del oeste o suroeste de 50 a 61 kilómetros/hora. Aviso naranja por fenómenos costeros que también afecta al litoral oriental.

    Ante esta situación desde el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) se reitera a la población que extremen las precauciones y a la hora de viajar consulte el estado de las carreteras y no se acerquen a los acantilados, paseos marítimos y zonas peligrosas donde las fuertes rachas de viento pueden provocar caídas y en la costa pueden resultar arrastrados por un golpe de mar.

  • «Hartazgo y enfado» en Asturias por el retraso de los nuevos trenes AVRIL

    «Hartazgo y enfado» en Asturias por el retraso de los nuevos trenes AVRIL

    El Gobierno del Principado de Asturias ha exigido una reunión urgente al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para aclarar los plazos sobre la llegada de los nuevos trenes AVRIL de alta velocidad, que permitirán cubrir el viaje entre Oviedo y Madrid por la variante de Pajares en menos de tres horas.

    Gobierno Principado Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    “Compartimos el cansancio de la sociedad respecto a un continuo retraso en la segunda fase de la alta velocidad, que necesitamos cuanto antes como oportunidad de desarrollo para Asturias”, ha explicado el consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo.

    En una rueda de prensa celebrada tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, Calvo ha reconocido “el enfado” y “el hartazgo” del Ejecutivo autonómico, al tiempo que ha reclamado “conocer en detalle” los plazos que maneja Transportes para la entrada en servicio de los nuevos ferrocarriles, con el fin de “poder trabajar y planificar adecuadamente”.

    El titular de Fomento ha detallado las preguntas para las que el Principado espera respuestas concretas del ministerio: “¿Cuáles son los problemas, cuáles son las garantías que se están pidiendo al fabricante, cuáles son los nuevos plazos estimados, a partir de qué día vamos a poder viajar?”.

    “El mensaje que trasladamos directamente al ministerio es que se atienda el enfado de Asturias, el hartazgo de Asturias, que necesitamos avances efectivos, que necesitamos seriedad y rigor y que, por lo tanto, necesitamos garantías de que se cumplen estas esperanzas que tenemos puestas en algo que ya es una realidad, que es la llegada a la alta velocidad, pero que debe seguir avanzando”, ha añadido Calvo, que ha demandado que los asuntos de la comunidad se traten “con una interlocución constante”.

    El Principado solicita que la reunión con el ministerio se celebre a la mayor brevedad y se compromete a convocar la Alianza por las Infraestructuras tras ese encuentro, para trasladar la información de primera mano a todas las partes interesadas y a la sociedad asturiana.