Categoría: Destacadas

  • Vía libre para Trump

    Vía libre para Trump

    NotiPress: Donald Trump ya tiene vía libre para aspirar a la presidencia de Estados Unidos tras retirarse Nikki Haley de la carrera presidencial. Haley ha manifestado su lealtad al partido y a Trump de cara a las elecciones de 2024.

    En un giro esperado dentro de la política estadounidense, Nikki Haley, exgobernadora de Carolina del Sur y embajadora ante las Naciones Unidas, anunció el fin de su campaña presidencial, dejando el camino libre para que el expresidente Donald Trump sea reconocido como el virtual candidato republicano para las elecciones de 2024. Esta decisión se produce tras una serie de derrotas en las primarias del Partido Republicano, donde Trump demostró su dominio arrasador.

    Por su parte, el retiro de Haley subraya la lealtad de la base del Partido Republicano hacia Trump, a pesar de las controversias y los desafíos legales que enfrenta. La renunciante a la carrera presidencial no ofreció un respaldo directo a Trump en su discurso, pero hizo un llamado al expresidente para ganarse el apoyo de sus seguidores y de aquellos dentro del partido que no lo han apoyado.

    La campaña de Haley destacó por ser la primera mujer republicana en ganar dos contiendas primarias, aunque estas victorias no fueron suficientes para mantenerse en la carrera. Su salida marca un momento crucial en el proceso electoral republicano, solidificando aún más la influencia de Trump dentro del partido y poniendo en perspectiva el futuro político de los Estados Unidos frente a las próximas elecciones generales.

    Así, el fin de la campaña de Haley refleja la dinámica interna del Partido Republicano y prepara el escenario para las estrategias políticas y electorales que se desarrollarán en los próximos meses. Con este panorama, el Comité Nacional Republicano y los miembros del partido se alinearán estrechamente con Trump, preparando el terreno para una contienda electoral que promete ser intensa y disputada.

    Por Francico Vicario

  • Carreño entrega al Principado su propuesta para Perlora

    Carreño entrega al Principado su propuesta para Perlora

    El alcalde Carreño ha entregado a la directora general de Urbanismo, Laura López, el documento que recoge la propuesta municipal para recuperar el complejo vacacional de Perlora, que incluye las aportaciones realizadas por los vecinos en el proceso participativo realizado la pasada primavera.

    Alcalde Carreño en Perlora
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Principado y Ayuntamiento de Carreño han coincidido a la hora de afirmar el futuro Plan Especial de Perlora debe garantizar la máxima protección de las edificaciones existentes y flexibilizar sus usos, con el objetivo de que la ciudad residencial “tenga vida todo el año”.

    “Aspiramos a recuperar en la medida de lo posible el complejo, e incluso, a completarlo”, ha explicado López. En este sentido, ha indicado que algunas edificaciones muy deterioradas podrían recuperarse mediante su reconstrucción, “lo que no significa hacerlo de manera mimética porque estamos en 2024”. También ha avanzado que podrían levantarse nuevos inmuebles “que mantengan la tipología característica de Perlora, con la doble alineación contrapeada y la sensibilidad paisajística de la ciudad”.

    La directora ha añadido que su departamento coincide con el ayuntamiento en la necesidad de flexibilizar los usos de Perlora para que no dependa únicamente de un turismo estacional “y tenga vida más allá del verano”. Asimismo, ha adelantado que varios inversores han mostrado su interés por desarrollar proyectos en el complejo.

    El documento que hoy ha entregado el regidor servirá de base para que la Consejería de Ordenación, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, la Consejería de Hacienda y Fondos Europeos y el Ayuntamiento de Carreño consensuen la propuesta de ordenación para la antigua ciudad de vacaciones.

    La aprobación inicial del Plan Especial de Perlora está prevista para el segundo semestre del año. El presupuesto del Principado recoge una partida de 90.000 euros para esta iniciativa.

  • Milei convoca a los gobernadores en la Casa Rosada

    Milei convoca a los gobernadores en la Casa Rosada

    NotiPress: El presidente de Argentina, Javier Milei ha convocado a los gobernadores para un pacto de reformas y futuro fiscal, el mandatario buscará un consenso para sacar adelante reformas en una cumbre con los gobernadores en la Casa Rosada.

    Milei Argentina
    Congreso argentino Sergio F Cara (NotiPress)

    En un momento clave para el futuro político y económico de Argentina, el presidente Javier Milei convocó a una reunión el 8 de marzo en la Casa Rosada con todos los gobernadores del país. Este encuentro tiene como objetivo la firma de un preacuerdo de políticas de Estado y la discusión sobre un conjunto de reformas legislativas que serán enviadas al Congreso, así como la negociación de un posible pacto fiscal. Todo, de cara al Pacto de Mayo anunciado en la apertura de la edición 142 sesiones ordinarias del Congreso.

    La decisión fue anunciada tras una reunión entre el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y los ministros de Economía, Luis Caputo, y del Interior, Guillermo Francos. El gobierno de Milei busca con este gesto reafirmar su compromiso de diálogo con los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la intención de superar antiguas políticas consideradas fallidas y encaminar al país hacia la prosperidad, el crecimiento y el desarrollo. El objetivo es recuperar la ley Bases y obtener el apoyo parlamentario para futuras reformas legislativas.

    Entre las medidas anunciadas por Milei en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, incluyó el cierre de la agencia de noticias Télam. La medida la ejecutó a las 48 horas de haberla anunciado en el mismo discurso que convocó a los gobernadores.

    Aunque se espera una amplia participación en la reunión, existen dudas sobre la asistencia de algunos gobernadores del peronismo, particularmente los más críticos, como Axel Kicillof de Buenos Aires y Sergio Ziliotto de La Pampa, quien ya expresó su rechazo al denominado Pacto de Mayo. Este encuentro se perfila como un momento definitorio para el gobierno de Javier Milei, al buscar construir consensos amplios que permitan implementar las reformas necesarias para el avance de Argentina.

    Por Sergio F Cara