Categoría: Destacadas

  • Asturias en las calles de Europa

    Asturias en las calles de Europa

    El Gobierno del Principado de Asturias duplicará su partida en promoción turística para atraer a más visitantes y mostrar los encantos de nuestra tierra en ciudades europeas.

    Asturias en las calles de Europa
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    La Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo invierte este año más de dos millones en la promoción internacional de Asturias, una cifra que duplica la del anterior contrato y que supone el cumplimiento de uno de los compromisos del Gobierno de Asturias.

    Francia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Italia, Portugal y Bélgica son los países en los que se centra este año la campaña, que ya ha llegado a la capital británica. Por las calles de Londres circulan desde hoy taxis con imágenes del Paraíso Natural.

    En próximas semanas, las fotografías se mostrarán también en tranvías de Lisboa (Portugal), Roma (Italia) y Bruselas (Bélgica), así como en el transporte público de Alemania. Todas estas acciones buscan potenciar la llegada de visitantes extranjeros y superar el récord de 2023.

    Asturias alcanzó un nuevo hito el pasado año en turismo internacional, un sector que acaparó el 22,2% del total de viajeros y el 18,5% de las estancias. En suma, visitaron la comunidad 614.585 extranjeros que generaron 1.236.800 pernoctaciones, cifras que suponen incrementos del 35,7% y de casi el 27%, respectivamente, respecto a 2022.

    El balance del pasado año refrenda la estrategia de desestacionalización del Gobierno de Asturias, ya que de junio a septiembre se registró un aumento del 10,4% y del 6% en turistas y estancias, respectivamente, mientras que en los ocho meses restantes el incremento se elevó hasta el 18,2% y el 16,1%, respectivamente.

    “La nueva conectividad, el hecho de que Asturias esté hiperconectada, nos permitirá acelerar el proceso de desestacionalización turística, que ya está dando frutos. Para apoyar esa desestacionalización también es fundamental continuar creciendo en turismo extranjero, otro de nuestros retos. Desde Turismo estamos redoblando el esfuerzo en la promoción internacional para lograr ese doble objetivo”, ha señalado la vicepresidenta, Gimena Llamedo.

  • Asturias en el Salón Gourmets de Madrid 2024

    Asturias en el Salón Gourmets de Madrid 2024

    Asturias ofrecerá sus propuestas en la nueva edición del Salón Gourmets, que se celebrará en Madrid desde el próximo lunes, día 22, hasta el jueves, 25 de abril

    Asturias en el Salón Gourmets de Madrid 2024
    Goto: Prensa Gobierno de Asturias

    La Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Principado y Asturex han diseñado una ambiciosa programación para este foro gastronómico centrada en la calidad de los Alimentos del Paraíso. Degustaciones, exposiciones o cocina en directo son algunas de las acciones previstas para impulsar productos como la ternera asturiana, el chosco, la sidra, el vino de Cangas, el queso Gamonéu y la miel de Asturias, entre otros.

    Además de una cuidada selección de productos, Asturias también ofrecerá una representación de su cocina a través de dos eventos. Por un lado, se presentará el mejor pote de 2023 y, por otro, Salón Gourmets albergará la final del séptimo concurso nacional En busca del mejor cachopo elaborado con ternera asturiana, en el que una cata a ciegas decidirá cuál de los 12 restaurantes finalistas resulta vencedor.

    El estand asturiano contará con de 3.125 metros cuadrados de superficie para dar cabida a todas estas actividades y a la exposición de veinte empresas agroalimentarias y cinco marcas de calidad. En el expositor se realizarán conexiones en directo con medios de comunicación y redes sociales y se pondrá en marcha el nuevo canal Tasting Asturias.

    Salón Gourmets dispone de una superficie equivalente a diez campos de fútbol donde se instalarán más de 2.000 expositores y 55.000 productos y se realizarán 1.200 actividades. En su séptima edición se espera recibir a más de 100.000 visitantes y generar un volumen de negocio superior a los 200 millones.

  • Asturias presenta en Europa Les Escuelines

    Asturias presenta en Europa Les Escuelines

    El Gobierno del Principado de Asturias ha presentado en Europa la red autonómica de Les Escuelines como vía para potenciar la atención a la infancia. El Principado ha expuesto hoy en el pleno del Comité de las Regiones esta iniciativa, que será una realidad gracias a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

    Les Escuelines en Europa
    Foto. Prensa Gobierno de Asturias

    La directora general de Asuntos Europeos, Raquel García, ha presentado hoy en el pleno de Comité Europeo de las Regiones, celebrado en Bruselas, la red pública autonómica y gratuita de Les Escuelines para alumnado de 0 a 3 años que el Gobierno de Asturias pondrá en marcha a partir del próximo curso escolar. La iniciativa se ha expuesto en el marco del debate sobre los sistemas de protección a la infancia en el seno de la Unión Europea (UE).

    “Con esta medida se pretende potenciar la escolarización educativa temprana, promoviendo la igualdad de oportunidades, la inclusión social y la reducción del riesgo de pobreza de los menores”, ha explicado García, quien también ha subrayado que la red contribuye al abordaje del reto demográfico y a fijar población en el medio rural.

    El Gobierno de Asturias está usando los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para configurar una red de educación infantil que se extienda por todo el territorio y ponga fin a las listas de espera, de modo que ningún menor se quede sin plaza.

    La directora ha detallado ante el Comité de las Regiones que este año se pondrán en marcha 31 escuelas infantiles, las primeras de la red pública autonómica y gratuita, con 822 plazas. La segunda fase se desarrollará en 2025, con un doble objetivo: seguir ampliando la oferta e integrar a los 76 centros municipales que gestionan los ayuntamientos y tienen capacidad para escolarizar a 4.511 niños y niñas. A lo largo de la legislatura se abrirán más escuelas hasta cubrir la demanda existente.

    Durante el debate, García también ha incidido en la necesidad de contribuir a los objetivos del pilar europeo de derechos sociales y ha apostado por aplicar un porcentaje de cofinanciación del 90% a las medidas vinculadas a la protección de la infancia, independientemente de la categoría de cada región. “Se trata de un planteamiento sólido, con antecedentes análogos, y verdaderamente transformador”, ha añadido.