Categoría: Deportes

  • La Vuelta recorrerá Asturias en 2024

    La Vuelta recorrerá Asturias en 2024

    Los aficionados al ciclismo podrán disfrutar de La Vuelta en Asturias, la prueba recorrerá un importante número de localidades del Principado en su edición del año 2024.

    La Vuelta en Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Asturias volverá a ser protagonista en la próxima edición de La Vuelta Ciclista a España con dos llegadas en alto a Cuitu Negru (Lena) y los lagos de Covadonga (Cangas de Onís) los días 1 y 3 de septiembre, y el paso por Degaña y Cangas del Narcea el 31 de agosto.

    La viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, y la directora general de Actividad Física y Deporte, Manuela Fernández, han representado al Principado en la presentación del programa de la ronda ciclista para 2024.

    La Vuelta llegará a Asturias el 31 de agosto, cuando en el transcurso de la etapa 14 con salida en Villafranca del Bierzo y llegada a Villablino, los corredores se adentren en los concejos de Degaña y Cangas del Narcea con sendos ascensos a los puertos de Zarréu, de tercera categoría, y Leitariegos, de primera.

    La siguiente jornada, el 1 de septiembre, la ronda partirá de Infiesto y recorrerá 142 kilómetros hasta terminar con la ascensión de categoría especial al Cuitu Negru, el techo de la estación de esquí Valgrande-Pajares, a 1.842 metros de altitud. Antes, el pelotón deberá superar en dos ocasiones el alto de la Colladiella, de primera categoría, y el de San Emiliano, de tercera.

    Tras un día de descanso en tierras asturianas, la tercera etapa que discurrirá por la comunidad partirá el día 3 de septiembre de Luanco, que también debuta como punto de partida en la ronda. Los ciclistas deberán afrontar en esta segunda etapa asturiana 181 kilómetros, incluidas las ascensiones al Fitu y Collada Llomena, de primera categoría, para concluir en los lagos de Covadonga, uno de los puertos más emblemáticos del ciclismo, de categoría especial.

    Lara Martínez ha resaltado el carácter turístico del recorrido, “que volverá a aprovechar el escaparate de La Vuelta para mostrarle al público nuestros paisajes de mar y montaña, y las posibilidades que esta orografía de contrastes ofrece a ciclistas y aficionados al ciclismo”. Unas condiciones que marcan también la exigencia deportiva de las etapas asturianas y las convertirán una vez más en tres de las más esperadas por los telespectadores, como sucede edición tras edición. A la presentación del recorrido también han asistido los alcaldes de tres de los concejos que serán punto de partida y llegada de la Vuelta 2024: Piloña, Iván Allende; Lena, Gema Álvarez; Gozón, Jorge Suárez, y el concejal de Deporte de Cangas de Onís, Agustín García.

  • El interés por las entradas para la Eurocopa 2024 es enorme

    El interés por las entradas para la Eurocopa 2024 es enorme

    Fráncfort, 15 dic (dpa) – El interés por las entradas para la Eurocopa 2024 es enorme en el país anfitrión, Alemania, y en todo el mundo, informó hoy el presidente de la Federación Alemana de Fútbol (DFB), Bernd Neuendorf.

    entradas

    En una charla con medios, Neuendorf dijo que ha habido 2,3 millones de solicitudes de entradas para la final del 14 de julio en Berlín, y 1,4 millones para el partido inaugural del torneo el 14 de junio entre Alemania y Escocia.

    El presidente de la DFB precisó que las solicitudes no se limitan a Alemania y las otras 20 selecciones ya clasificadas -las tres últimas plazas se decidirán en marzo-, sino que han llegado de 206 países.

    Neuendorf señaló que la mayoría de las solicitudes proceden de Croacia, Albania y Turquía, cuyas selecciones se han clasificado para el certamen continental.

    Ya finalizó una segunda fase de venta de entradas, con un millón de entradas para los seguidores de las selecciones clasificadas. En una primera fase se vendieron 1,2 millones de entradas a partir de unos 20 millones de solicitudes.

    Neuendorf agregó que el enorme entusiasmo también era visible en las 45.000 solicitudes para 16.000 puestos de voluntarios.

  • Los aficionados de la Bundesliga no desean inversores «externos»

    Los aficionados de la Bundesliga no desean inversores «externos»

    Berlín, 9 dic (dpa) – Los aficionados de la Bundesliga expresaron hoy con pancartas su oposición a la llegada de inversores externos a la competición, que la Liga Alemana de Fútbol (DFL) planea traer para generar más ingresos.

    aficionados Bundesliga
    Foto: Swen Pförtner/dpa

    Los seguidores del Union Berlin y del Borussia Mönchengladbach mostraron carteles con el lema: «No a los inversores en la DFL» durante su partido.

    Los seguidores del Augsburgo portaban una pancarta en la que se leía «Stop a la introducción de inversores en la DFL», los del Freiburg decían «Contra los inversores en clubes y federaciones» y los del Heidenheim mostraron su descontento con la frase: «Así se queda. No a los inversores en la DFL».

    Por su parte, los aficionados del Hertha intentaron quemar un árbol de Navidad de plástico con el logotipo de la DFL en su partido de segunda división en Kaiserslautern en otra protesta, según el diario «Bild».

    Los 36 clubes de primera y segunda división votarán el lunes por segunda vez sobre la cuestión de los inversores. El primer intento de atraer capital externo no obtuvo la mayoría necesaria de dos tercios en mayo.

    La DFL pretende traer a un inversor que pague 1.000 millones de euros (1.080 millones de dólares) por un porcentaje de los ingresos televisivos, con el fin de reforzar su modelo de negocio y su marketing en el extranjero.

    El contrato comenzaría la próxima temporada y tendría una duración máxima de 20 años.

    La DFL quiere vender parte de sus acciones a inversores, porque según las normas de la liga, ningún club puede tener un inversor que posea más del 50 por ciento de las acciones.

    Una forma de cumplir esta cláusula y a la vez hacer más competitivo el fútbol alemán frente a otras grandes ligas con muchos más fondos es buscar inversiones para el conjunto de las dos primeras divisiones.

    Sin embargo, los aficionados ven con desconfianza la propuesta porque temen que haya una excesiva mercantilización de la Bundesliga.