Categoría: Deportes

  • Diego Costa rompe todas sus marcas, el Atlético «paso a paso».

    diegocostaMADRID, 6 Oct. (EUROPA PRESS) – El Atlético continúa con pleno de victoria en la competición ligera tras vencer en el partido matinal del domingo de la octava jornada de Liga BBVA al Real Club Celta de Vigo (2-1), donde el delantero hispano-brasileño Diego Costa hizo los dos tantos de su equipo para colocarse en la cabeza de la tabla de máximos goleadores de la competición.

    Los del ‘Cholo’, lejos distraerse por la euforia tras las victorias ante Real Madrid y Oporto en la última semana, salieron enchufados y presionando la salida de balón del Celta, impidiendo las posesiones largas en el conjunto de Luis Enrique.

    A los diez minutos del comienzo, Villa se encontró en un mano a mano con Yoel tras un genial pase por dentro de Diego Costa, pero el disparo al primer palo del asturiano fue sacado por el portero gallego, que aguantó bien.

    En el 25, un claro penalti del central David Costas sobre Filipe Luis en la entrada del área se presentaba como una ocasión de oro para que los locales se pusiesen por delante. Diego Costa tomó el balón para incrementar su cuenta goleadora, pero Yoel adivinó su lanzamiento a la izquierda y lo paró, y después el guardameta celeste volvió a rechazar un segundo remate del Atlético.

    Tuvo que esperar hasta el filo del descanso el Atlético para lograr el primero de la mañana. Filipe Luis se adentraba por la izquierda del área, armaba un centro raso para que entre Godín y Diego Costa colasen el balón en las mallas de la portería gallega.

    En la reanudación se repusieron los vigueses, que buscaron el gol con insistencia aunque con inocentes llegadas al área. Sin embargo, un pase en largo para la carrera de Diego Costa, que se quedó solo en velocidad, terminó de sentenciar el encuentro cuando el hispano-brasileño batió por bajo al meta celeste.

    Luis Enrique había buscado la reacción al primer tanto atlético con la entrada de dos hombres de gol como Santi Mina y Nolito, y la encontró tras el segundo tanto de su rival. En el 72, el delantero gaditano recortó distancias en el primer remate de los celestes, con una vaselina que superó tanto al portero como a la defensa rojiblanca.

    Los vigueses dispusieron entonces de sus mejores minutos, entre ellos una fabulosa falta lanzada por Nolito, insuficientes para poder neutralizar el marcador en un partido en el que la parroquia atlética vivió el debut de Josuha Guilavogui. De esta manera, el Celta continúa con seis puntos en su sexta jornada sin ganar; el Atlético mantiene el pulso con el FC Barcelona en el coliderato.

    FICHA TÉCNICA.

    –RESULTADO: ATLÉTICO DE MADRID, 2 – CELTA, 1 (1-0, al descanso).

    –ALINEACIONES:

    ATLÉTICO DE MADRID: Courtois, Juanfran, Miranda, Godín, Filipe, Mario, Gabi (Guilavogui, min.89), Koke, Arda Turan (Cristian Rodríguez, min.73), Diego Costa y Villa (Óliver Torres, min.58).

    CELTA: Yoel, Hugo Mallo, David Costas, Fontás, Toni, Oubiña, Álex López (Santi Mina, min.58), Rafinha, Augusto Fernández (Nolito, min.58), Krohn-Dehli y Charles (Madinda, min.69).

    –GOLES:

    1-0, min.42: Diego Costa.

    2-0, min.62: Diego Costa.

    2-1, min.72: Nolito.

    –ÁRBITRO: Undiano Mallenco (C.Navarro). Amonestó a Godín (min.81), por parte del Atlético de Madrid, y a Charles (min.65), Hugo Mallo (min.74), Oubiña (min.81), por parte del Real Club Celta de Vigo.

    –ESTADIO: Vicente Calderón.

  • Deportes no tiene fecha para la instalación de cañones de nieve artificial en Fuentes de Invierno

    Deportes no tiene fecha para la instalación de cañones de nieve artificial en Fuentes de Invierno

    fotonoticia_20131003154522_800OVIEDO, 3 Oct. (EUROPA PRESS) – La Dirección General de Deportes del Principado no tiene fecha para la instalación de un sistema de nieve artificial para la estación allerana de Fuentes de Invierno, inaugurada en el año 2006. El director general de Deportes, José Ramón Tuero, ha explicado este jueves que la electrificación del complejo se hará de forma escalonada y, por el momento, solo se ha planteado la primera fase.

    La obra civil precisará de una inversión de 600.000 euros, que se tendrán que completar con 1,5 millones para que llegue la electricidad.

    La inversión para alcanzar la potencia necesaria para el sistema de nieve artificial será de cinco millones de euros. «De momento vamos a asegurarnos de que llegue la luz», ha destacado Tuero. El director general ha dejado claro que «no es momento para hablar de cañones» y ha puesto por delante otras inversiones: «También hace falta un remonte nuevo para Pajares», ha añadido.

    La difícil situación económica ha marcado la programación de la nueva temporada de esquí y, por eso, Deportes mantendrá los precios de abonos y forfait. La apertura de la temporada, por primera vez en Asturias, estará marcada por la meteorología. Tan pronto nieve, los esquiadores podrán estrenar las pistas. La fecha límite es el puente de la Constitución.

  • Laguna Seca desaparece del Mundial y entran Argentina y Brasil

    marquezMADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) – La Federación Internacional de Motociclismo (FIM) dio a conocer este miércoles el calendario del Mundial de Motociclismo del año 2014, con España manteniendo sus cuatro Grandes Premios, la desaparición de Laguna Seca y la entrada de Argentina y Brasil.

    La nota más destacada será el adiós de la tradicional cita en el circuito californiano y su popular ‘sacacorchos’, que era exclusiva actualmente para la categoría ‘reina’ y que llevaba en el calendario desde 2005.

    En cambio, el Campeonato del Mundo contará con dos nuevas pruebas en Argentina y Brasil. Así, el nuevo trazado de Termas de Rio Hondo será el tercer Gran Premio del 2014 (27 de abril), por lo que el Mundial volverá a Argentina 15 años después de su última aparición. Por su parte, la cita brasileña será en la capital Brasilia, el 28 de septiembre, aunque está pendiente todavía de homologación.

    De este modo, habrá una prueba más respecto a las 18 habituales, entre ellas cuatro en suelo español, las habituales de Jerez de la Frontera (4 de mayo), aún pendiente del contrato, de Montmeló (15 junio), de MotorLand Aragón (21 septiembre) y de Valencia (9 noviembre).

    Precisamente, el trazado Ricardo Tormo de Cheste será una vez más el cierre a un Mundial que nuevamente se abrirá con la carrera nocturna de Losail, en Catar, el 23 de marzo.

    –CALENDARIO DEL MUNDIAL DE MOTOCICLISMO DE 2015.

    • 23 marzo: GP Catar.
    • 13 abril: GP Las Américas.
    • 27 abril: GP Argentina.
    • 04 mayo: GP España.
    • 18 mayo: GP Francia.
    • 01 junio: GP Italia.
    • 15 junio: GP Catalunya.
    • 28 junio: GP Holanda.
    • 13 julio: GP Alemania.
    • 10 agosto: GP Indianápolis.
    • 17 agosto: GP República Checa.
    • 31 agosto: GP Gran Bretaña.
    • 14 septiembre: GP San Marino.
    • 21 septiembre: GP Aragón.
    • 28 septiembre: GP Brasil (pendiente de homologación).
    • 12 octubre: GP Malasia.
    • 19 octubre: GP Japón.
    • 26 octubre: GP Australia.
    • 09 noviembre: GP Comunidad Valenciana.