Categoría: Deportes

  • Países Bajos, Croacia, España o Italia, ¿quién ganará la Nations League?

    Países Bajos, Croacia, España o Italia, ¿quién ganará la Nations League?

    Estas 4 selecciones tienen grandes chances de conseguir la Nations League. ¿Pero cuál es el país que tiene mayores probabilidades de obtenerlo?

    la Nations

    Los 4 países que pueden conseguir la Nations League de este año

    En la actualidad, es posible hacer apuestas sin dinero real de una manera segura y sin complicaciones en diferentes competiciones. Un ejemplo claro se puede ver en la Nations League, que se creó en el 2018 y que supuso una nueva manera de generar competitividad entre las naciones de Europa.

    La actual edición tiene 4 países en instancias de semifinales: Países Bajos, Croacia, España e Italia. Aquí verás qué probabilidades tiene cada uno.

    Países Bajos, un equipo sólido y consolidado

    La selección de los Países Bajos ha experimentado una notable resurgencia en los últimos años. Bajo la dirección del entrenador Ronald Koeman, han formado un equipo sólido y consolidado. Con jugadores talentosos como Virgil van Dijk, Matthijs de Ligt y Frenkie de Jong, los Países Bajos han mostrado un fútbol atractivo y efectivo.

    Su capacidad para combinar el juego de posesión con rápidos contraataques los convierte en un rival temible en la Nations League.

    Croacia, la experiencia y la buena calidad de juego

    Croacia, subcampeona del mundo en 2018, cuenta con una generación de jugadores experimentados que han demostrado su valía en los escenarios más grandes. Liderados por Luka Modric e Ivan Rakitic, el equipo croata posee una calidad de juego impresionante. Su estilo de juego ofensivo y su habilidad para mantener la posesión los convierten en un rival formidable.

    Con una mezcla de experiencia y talento, Croacia tiene todas las herramientas para llegar lejos en la Nations League. Si lo hace, significa que siguen al máximo nivel, incluso tras varios años.

    España, juventud y recambio, pero con joyas jóvenes

    Por otro lado, España ha sido una fuerza dominante en el fútbol internacional en la última década, y aunque han pasado por una fase de recambio, todavía tienen mucho que ofrecer. El equipo español combina jugadores experimentados como Sergio Ramos y Sergio Busquets con jóvenes promesas como Ansu Fati y Pedri. Su estilo de juego basado en la posesión y la presión alta les brinda una ventaja competitiva.

    Aunque son un equipo en transición, España tiene el talento y la calidad para competir por el título de la Nations League.

    Italia, un equipo que necesita conseguir resultados

    Del mismo modo, Italia ha tenido un renacimiento en los últimos años después de algunos años difíciles. Bajo la dirección del entrenador Roberto Mancini, han rejuvenecido su estilo de juego y han obtenido resultados impresionantes. Con una defensa sólida y un juego ofensivo dinámico, Italia ha vuelto a ser un equipo a tener en cuenta.

    La Nations League representa una oportunidad perfecta para que Italia demuestre su resurgimiento y obtenga los resultados que anhela.

    En conclusión, la Nations League tiene a 4 países que buscarán lograr el título. Todos tienen chances, pero la realidad es que solamente lo conseguirá uno. ¿Cuál será?

  • El Bayern se tambalea en la lucha por la Bundesliga

    El Bayern se tambalea en la lucha por la Bundesliga

    Múnich, 21 may (dpa) – Uli Hoeness, presidente honorario del Bayern Múnich, apenas pudo contemplar el batacazo en la lucha por el título de la Bundesliga que el Leipzig propinó al actual campeón, doblegándolo por 3-1 en casa.

    Bayern
    Imagen del partido que el Bayern Múnich perdió 3-1 en casa frente al Leipzig. Los jugadores bávaros Jamal Musiala y Joshua Kimmich se lamentan tras una decisión del árbitro Deniz Aytekin. Foto: Tom Weller/dpa

    Hoeness observó junto al igualmente consternado exdirector general Karl-Heinz Rummenigge cómo los astros del Bayern volvían a fallar en la puja por el trofeo, enfureciendo como nunca al entrenador Thomas Tuchel.

    La amenaza de la primera temporada sin títulos desde 2012 causará graves turbulencias en el tambaleante campeón, incluso en la cúpula directiva. El actual director general, Oliver Kahn, observó atónito la derrota desde lo alto de la grada, mientras el director deportivo, Hasan Salihamidzic, le dirigía una intensa charla. ¿Qué será del dúo?

    Tras dos meses en el cargo, el técnico Tuchel se sintió «un poco abatido» ante el inexplicable descenso de rendimiento de su equipo. El entrenador, de 49 años, no se detuvo en absoluto a enumerar la lista de deficiencias tras una primera media hora incluso decente.

    Errores técnicos, posicionamiento, decisiones, comportamiento en carrera… en realidad, a Tuchel no le gustó nada. Lo que realmente le dejó perplejo, sin embargo, fue que todo esto hubiera llegado tan abruptamente, incluso para él como entrenador experimentado. Tuchel anunció un análisis radical: «Vamos a ponerlo todo patas arriba».

    El técnico afronta la nueva temporada con una imagen maltrecha tras las eliminaciones en la Copa Alemana y la Liga de Campeones y los reveses en la Bundesliga. El equipo muniqués tendrá que desembolsar mucho dinero en nuevos talentos.

    «Nos sentaremos después de la temporada y veremos qué hay que hacer en el mercado de fichajes», comentó Salihamidzic. «Sin duda hay algunos problemas», reconoció.

    En el verano europeo de 2012, el español Javi Martínez llegó por 40 millones de euros (hoy 43,2 millones de dólares) a Múnich como una compra entonces récord para el centro del campo defensivo. Una década después, se dice que Tuchel quiere un jugador más sólido para esta posición. De todos modos, hay una necesidad urgente de acción en el ataque.

    El centrocampista del Leipzig Konrad Laimer, autor del gol del sábado que igualó el marcador a uno tras el tanto anotado por el muniqués Serge Gnabry, insinuó su fichaje por el Bayern.

    El anuncio parece estar cada vez más cerca, aunque no se produjo el sábado. «Ahora mismo no tengo ganas de confirmar nada», declaró Kahn. El director general más bien estaba ocupado movilizando todas las reservas de energía que le quedan para la fecha final del próximo sábado fuera de casa contra el Colonia.

    «Mi fe siempre está ahí», sostuvo Kahn.

    Lo que está claro tanto para los directivos como para los jugadores es que las cosas no pueden seguir tal como marchan.

    «Un reflejo de la temporada. Ha habido demasiados partidos como el de hoy», declaró el jefe del mediocampo, Joshua Kimmich, una vez más muy abatido. Muchos aficionados se hartaron prematuramente de su equipo. Multitud de seguidores del Bayern abandonaron el Allianz Arena antes del pitido final.

    A la plantilla más cara de la historia del Bayern le faltó garra y clase contra los sajones, que celebraron la victoria y la clasificación anticipada para la Liga de Campeones gracias a otros goles de Christopher Nkunku y Dominik Szoboszlai tras sendos penaltis. A pesar de los grandes talentos individuales, al menos de nombre, el Bayern no presenta un verdadero equipo sobre el terreno de juego.

    «Si dejamos de jugar según nuestros principios, será un puro juego de azar. Entonces, o ganamos o perdemos», comentó Tuchel, encogiéndose de hombros con fastidio.

    En los últimos diez años, el Bayern siempre ganó como mínimo la Bundesliga. «El hecho de que el equipo pueda no ganar un título también me sorprende. Siempre estoy detrás del equipo. Quizá ellos también necesiten una temporada en la que experimenten lo que es no conseguir un título», observó el director deportivo Salihamidzic.

    Reveladoramente honesto, añadió: «Los problemas son profundos. Pero no puedo decir cuáles son nuestros problemas».

    Por Christian Kunz y Klaus Bergmann (dpa)

  • Jorge Garbajosa será el nuevo presidente de FIBA Europa

    Jorge Garbajosa será el nuevo presidente de FIBA Europa

    (EP) – El presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB), Jorge Garbajosa, fue elegido este sábado por la Asamblea de FIBA Europa como nuevo presidente de la organización, en una reunión que tuvo lugar en Múnich (Alemania) y donde fue elegido por los 50 presidentes federativos.

    Garbajosa fue elegido para los próximos cuatro años por mayoría entre los 50 presidentes de las distintas federaciones nacionales presentes en la Asamblea de FIBA Europa, y el español sucederá en el cargo al turco Turgay Demirel.

    Estuvo acompañado en la Asamblea por el secretario general de la FEB, Gabriel Rodríguez de la Paz, y por la directora de competiciones de la FEB, Elisa Aguilar, que presentó la candidatura de Jorge Garbajosa.

    «Quiero expresaros mi alegría, satisfacción y agradecimiento por todo lo vivido hoy. Quiero dar las gracias a todas las Federaciones europeas que me han apoyado para poder acceder a algo que soñaba desde hace tiempo y a todos aquellos que componen la pirámide del baloncesto español», expresó Garbajosa tras su elección.

    «Si tengo el honor de estar viviendo este día es porque el Baloncesto Español es de referencia en todo el mundo. Empiezo una etapa nueva con la experiencia que he tenido de trabajar durante siete años y os deseo lo mejor», añadió.

    Además, la Asamblea eligió a Elisa Aguilar como integrante del Board de FIBA Europa de cara al próximo ciclo, Elisa Aguilar ha sido elegida por los votantes como una de sus integrantes, y ocupará uno de los puestos dentro de la ejecutiva presidida por Garbajosa.

    Tras ser elegido como nuevo presidente de FIBA Europa, Jorge Garbajosa atenderá a los medios de comunicación este lunes en el Museo FEB de la Federación Española de Baloncesto en Alcobendas, para valorar su elección como nuevo dirigente la sección europea de la FIBA.