Categoría: Agenda

  • «Pedaleo solidario» el 30 de octubre en La Felguera

    «Pedaleo solidario» el 30 de octubre en La Felguera

    Pedaleo solidario en La FelgueraLangreo participará en la campaña de pedaleo solidario de FAEN; el próximo 30 de octubre la actividad se celebrará en La Felguera y además ese mismo día también se celebrarán otros actos.

    El Ayuntamiento de Langreo ha informado qué en el marco de la campaña de Transición Energética llevado a cabo por la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN) se desarrollarán el próximo 30 de octubre varias actividades en el entorno de la Plaza de Abastos de La Felguera a partir de las 16,30 horas.

    La actividad más lúdica consistirá en la colocación de dos bicicletas donde los ciudadanos podrán colaborar con su esfuerzo en la generación de kilómetros solidarios a través del pedaleo.

    Los consistorios participantes en esta actividad competirán entre sí de tal manera que, aquel que consiga más kilómetros, será considerado el ganador de la competición otorgándoles un premio que se destinará a la ONG que haya propuesto.

    La actividad se desarrollará en un escenario donde se mostrarán, a través de paneles, trípticos y merchandising la importancia de las medidas que se proponen de ahorro energético y concienciación social sobre la transición energética. Además, habrá tres paneles donde se mostrarán medidas para el ahorro y la eficiencia energética aplicables en varios ámbitos como el laboral, doméstico, el comercio y el ocio.

    Dentro del evento también se desarrollará la actuación “La Viajera del tiempo” que consiste en una intervención artística de sensibilización, dirigida a todo tipo de público, que se basa en una combinación de diferentes elementos artísticos y didácticos tales como la danza, la magia, la manipulación de malabares y dinámicas participativas. Además, toda la energía eléctrica necesaria para llevar a cabo las actuaciones, la aportará el dispositivo fotovoltaico denominado “Flor FV” que proporcionará toda la electricidad a través de las placas solares fotovoltaicas que la integran.

  • Daniel Agra expondrá por primera vez en España Cloudscape en O Vello Cárcere (Lugo)

    Daniel Agra expondrá por primera vez en España Cloudscape en O Vello Cárcere (Lugo)

    El fotógrafo español Daniel Agra, considerado uno de los mejores exponentes de la fotografía española a nivel internacional de nuestro tiempo, inaugura su última exposición con 30 fotografías de la serie CloudScape y hasta 24 textos narrativos poéticos a partir del día 20 de octubre y hasta el 15 de diciembre de 2023.

    Daniel Agra Cloudscape

    La exposición se situará en la primera planta de O Vello Cárcere, en lo que fueron las antiguas celdas de mujeres, un espacio de la ciudad lucense con más de un siglo de historia y que se ha convertido hoy en un lugar de encuentro cultural.

    La serie CloudScape es una de las últimas del artista que retrata, en sí, la esencia de esa materia de la que están hechos los sueños, las nubes. “Son el imaginario del cielo con su pasar desfigurado, tumultuoso y disperso, pero para abordarlas hay que alzar la mirada y comienza el viaje al lugar donde se depositan las formas del mundo, un lienzo para ver más allá de un horizonte sin límites” explica el artista.

    La exposición, la primera individual de Agra en Lugo, pretende conseguir que el visitante disfrute de una experiencia onírica, un viaje al imaginario que regala un lugar histórico junto con la poesía visual y narrativa que proponen sus fotografías y textos.

    A la serie de 30 fotografías y textos propios se une la narrativa de otros artistas gallegos, una generosa aportación desde la pluralidad que permitirá un viaje a los sueños, a la luz, al deseo y a la emoción” comenta.

    También presente en la Shanghái International Art Fair

    Dos imágenes de la serie “Ensueños de Teseracto” serán las que representen a Agra en la Shanghái International Art Fair, el evento de la industria cultural a mayor escala en China, entre los días 16 y 19 de noviembre.

    Una muestra más de la repercusión que su obra, al igual que ha pasado con otras series, tiene a nivel internacional, donde ha sido reconocido con menciones de honor y premios de algunos de los certámenes de fotografía más prestigiosos.

  • Programa y actividades de la XX Seronda n’Avilés

    Programa y actividades de la XX Seronda n’Avilés

    El Ayuntamiento de Avilés ha presentado hoy miércoles la programación de la XX edición de la Seronda n’Avilés con la que la ciudad asturiana despedirá el mes de octubre de 2023.

    Seronda nAvilés

    La plaza Hermanos Orbón volverá a convertirse en el Mercáu de Les Aceñes con la XX edición de la Seronda n’Avilés. Una celebración del otoño, sus productos y tradiciones más asturianas, tan vinculados al buen comer y a la música alegre y de raíz, protagonistas un año más, durante este próximo fin de semana, el viernes 27 y el sábado 28 de octubre.

    Organizado por la Federación d’Asociaciones Xuntanza de Avilés, el Ayuntamiento de Avilés y la colaboración de La Plaza y Caja Rural de Asturias, ha sido presentada esta mañana por Yolanda Alonso, concejala de Cultura de Avilés, y David García, concejal de Normalización Llingüística, acompañados por José Federico Álvarez Palacios, presidente de Xuntanza.
    Avilés reivindica el rico patrimonio cultural del otoño astur, memoria y presente. Una carpa presidirá el espacio, en la que un chigre, gestionado por la Asociación Cultural de Piniella, permitirá degustar manjares como la sidra, castañes o tortos de maíz.

    También contará con un escenario, desde el que la música se convertirá en el otro gran protagonista del programa de actividades, ya desde la inauguración oficial, el viernes a las 19.15 horas (la carpa se abre a las 19.00 horas) con la actuación de la Bandina Cuatrolán.
    El mismo viernes tomará el relevo los bailes y sonidos más tradicionales gracias al trabajo de Xaréu d’ochobre y Escontra’l raigañu, para retomar a continuación la Bandina Cuatrolán y
    concluir con el dúo Casa Palma y su personal recuperación y reinterpretación del folclore cántabro en fusión con la electrónica, a las 22.00 horas.

    Al día siguiente, el sábado 28, todo comienza al mediodía, acompañando la apertura de la carpa y el chigre a las 12.00 horas la música de la Bandina Xarangana, para seguir con los cantares de chigre del Orefón de Castrillón, como el aperitivo perfecto para adentrarse en el plato fuerte la xinta popular con pote de berces y arroz con lleche, a las 14.00 horas.
    Por la tarde, se ha guardado un espacio para la infancia que se podrá embarcar en una muy especial «Misión Samáin», a las 17.15 horas. Después, la Banda de Música de Avilés tocará con el grupo de pandereteras Compañeras, antes de que la gaita de Rubén Alba y la guitarra de Nel de Purnea dominen el espacio.

    El colofón llevará el sello de un habitual de la Seronda, que juega en casa, el gaitero de Avilés José Manuel Tejedor, en esta ocasión, como parte del José Manuel Tejedor Trío, a las 21.30 horas.

    Programa XX Seronda N’Avilés

    Viernes 27 de octubre

    • 19.00 horas. Apertura de la carpa, con música popular d’animación y chigres con productos de seronda: sidra, castañes, tortos… Asociación Cultural de Piniella
    • 19.15 horas. Inauguración oficial de la XX Seronda n’Avilés. Actuación de la Bandina Cuatrolán
    • 20.00 horas. Muestra de bailles y sones tradicionales con Xaréu d’ochobre y Escontra’l Raigañu
    • 21.30 horas. Actuación de Bandina Cuatrolán
    • 22.00 horas. Concierto de Casa Palma

    Sábado 28 de octubre

    • 12.00 horas. Apertura de la carpa con la Bandina Xarangana. Chigre con productos de seronda, de la Asociación Cultural de Piniella
    • 12.30 horas. Cantares de chigre con el Orfeón de Castrillón
    • 14.00 horas. Xinta popular: pote de berces y arroz con lleche
    • 17.15 horas. Animación infantil «Misión Samaín»
    • 19.00 horas. Actuación de la Banda de música de Avilés con el grupo Compañeras
    • 20.30 horas. Actuación de Rubén Alba y Nel de Purnea
    • 21.30 horas. Actuación de José Manuel Tejedor Trío