Categoría: Agenda

  • Actividades 8M 2024 en Avilés

    Actividades 8M 2024 en Avilés

    Avilés celebrará durante una semana el 8M, Día Internacional de las Mujeres, con una serie de actos culturales gratuitos y participativos en los que habrá exposiciones, teatro, cine, presentaciones de libros y otras actividades reivindicativas que tendrán como una de las citas más señaladas la celebración de la X Marcha por la Igualdad de Avilés, que será el sábado 9 con salida a las 11:00 de la Plaza de España.

    Ayuntamiento Avilés
    Foto: Prensa Ayuntamiento de Avilés

    Un día antes, el viernes 8 será la gran Manifestación Feminista convocada a nivel autonómico que este año se celebra en La Felguera, con salida a las 17.30 de un autobús de la parada de la calle Jardines. Por la mañana, a las 12:00 horas en la Plaza de España de Avilés, se dará lectura del manifiesto del 8M del Consejo Municipal de la Mujer, un acto al que están invitados a participar toda la ciudadanía.

    La concejala de Igualdad, Lucía Fernández Ron, presentó el programa completo de actividades. La concejala destacó la implicación de las numerosas entidades que se han sumado a las actividades y en especial tuvo un recuerdo para «las mujeres pertenecientes a distintas asociaciones y entidades, en diferentes épocas, que se han implicado en la lucha por la Igualdad y que se han implicado con esta Concejalía con este Ayuntamiento para conseguir esa igualdad efectiva entre hombres y mujeres». Por eso el 8 de marzo a las 13.30 la Casa de las Mujeres acogerá el II Reencuentro de Mujeres.

    Ya el viernes 1 de marzo arrancará el programa de actividades del 8M con la proyección del cortometraje de Amanda Castro ‘A golpe de tacón’ dentro de las iniciativas que organizan las entidades, en este caso la Asamblea Asturies 8M.

    También dentro de las actividades que organizan las entidades está programada una presentación del libro “Prohibidas, pero no vencidas”, de Carlos Beltrán, de CIFP del Deporte, con un coloquio posterior. a las 10:00 horas del viernes 1 en la Casa de Cultura.

    El martes 5 marzo a las 20:15 horas en la Casa de Cultura se proyectará la película ‘Muyeres’ dentro del ciclo Cine de los Martes. Y el martes 12 de marzo será el tiempo del teatro con la representación gratuita en el Teatro Palacio Valdés de la obra «No más besos», Stop Kiss de Diana Son, dirigida por Óscar Olmeda. Esfera Ocho Producciones. Habrá un pase a las 12:00 horas para los centros escolares y otro a las 20:15 horas.

    En el capítulo de exposiciones con la apertura a las 11:00 horas el jueves 7 de marzo, de la muestra ‘Siderúrgicas pasado, presente y futuro de las mujeres en la industria del acero’ que acoge la Residencia de la Granda, dentro de las actividades en las que colaboran los ayuntamientos de la Comarca, se dará el pistoletazo de salida a un conjunto de espacios expositivos donde el protagonismo corresponde a las mujeres.

    El viernes 8 de marzo en la Casa de las Mujeres de Avilés (Ferrería, 27) a las 13:00 horas se inaugurará la exposición que recoge las obras del XXV Concurso de carteles y fotografías 8 de marzo. Estos concursos vienen convocándose por el Ayuntamiento de Avilés desde 1999, a propuesta del Consejo Sectorial de la Mujer, y a través del Servicio de Igualdad. En la presente edición resultó ganadora Laura García Tarrazo con la obra «Por ellas, por nosotras», que, como cartel ganador es la imagen del 8M de 2024. En fotografía se hizo con el galardón «Por lo que fuisteis ayer, somos», de Cristina Sánchez Moya. Se podrá visitar del 8 de marzo al 8 de abril.

    En el marco de la inauguración de la exposición del XXV Concurso de Carteles y fotos del 8M, en la Casas de las Muejres, está convocado el II Reencuentro de Mujeres, un acto abierto a toda la población que dará comienzo a las 13:30 horas del viernes 8, y se invita a mujeres pertenecientes a asociaciones y entidades que en diferentes épocas se han implicado en la lucha por la igualdad en Avilés.

    Otras exposiciones organizadas por las entidades son Amalgama gráfica internacional contemporánea VII – Féminas (del 7 de marzo al 14 de abril, en la Casa de Cultura). Organizada por Ediciones Patanegra & Fermín Santos López. Se trata de la edición número siete del proyecto Amalgama Gráfica Internacional Contemporánea, dedicada única y exclusivamente a mujeres artistas grabadoras. Esta edición cuenta con 45 artistas grabadoras de 8 nacionalidades diferentes. “Amalgama gráfica internacional contemporánea”. Es un proyecto ideado para gestionar, un intercambio de estampas entre artistas grabadoras contemporáneas, entre sí que finalmente conforman una carpeta de artista.

    Ellas (Factoría Cultural , del 7 de marzo al 8 de abril) de la artista avilesina Ana Aparicio Ballina, es un proyecto multidisciplinar de fotografía analógica conceptual y video que busca estudiar las diferentes realidades de mujeres asturianas de distintas generaciones. La
    intención de este proyecto es meditar sobre los problemas y preocupaciones a las que se enfrentan estas mujeres, conocer las distintas maneras de vivir que tienen, su entorno, sus hogares, sus costumbres, sus sentimientos más profundos. Este proyecto nace de las ayudas a la producción en la modalidad de Artes Gráficas 2023 de la Factoría Cultural de Avilés.
    Entrapados (Factoría Cultural, del 7 de marzo al 8 de abril), de la artista María José Navarro (Salinas, Castrillón). Por su temática marina y submarina, la propuesta de Pepa Navarro se alinea de forma coherente con sus trabajos previos. En ella, «el piélago aparece como origen y fondo sobre el que surge la vida, sus trasformaciones y sus fantasmas, representados en forma de pulpos y otros seres que fueron testigos de eras pasadas». La autora ha sabido comunicar ese misterio telúrico con dos lenguajes que se superponen en el lienzo: lo abstracto y lo figurativo; lo evocativo y lo realista. Lienzos cortados y recortados con diferentes texturas que se ofrecen como vestigios de una historia de búsqueda que es preciso interpretar.

  • Séptima edición de «Amalgama Gráfica Internacional» en Avilés

    Séptima edición de «Amalgama Gráfica Internacional» en Avilés

    El Ayuntamiento de Avilés ha informado que La Casa de Cultura acogerá, del 7 de marzo al 7 de abril, la exposición «Amalgama Gráfica Internacional Contemporánea VII – Féminas», una muestra que formará parte del programa que el Ayuntamiento de Avilés ha confeccionado para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres.

    Ayuntamiento Avilés
    Foto: Prensa Ayuntamiento de Avilés

    Esta séptima edición de «Amalgama Gráfica Internacional» estará dedicada exclusivamente a mujeres artistas grabadoras contemporáneas, y contará con obras de 45 creadoras procedentes de 9 países diferentes: Francia, Argentina, Reino Unido, Estados Unidos, Australia, India, Italia, Rumanía y España.

    Se trata de un proyecto ideado para gestionar un intercambio de estampas que finalmente conforman una carpeta de artista. La exposición está comisariada por Fermín Santos López y Ediciones Patanegra.

    «Todas las integrantes de la carpeta son artistas grabadoras que, como todos los que representan al gremio, luchan y batallan, muchas veces ante la incomprensión pública, en pos de ofrecer una mirada poliédrica y vital de sus creaciones a través de la obra gráfica», señala Fermín Santos en el prólogo del catálogo de la muestra, «la más emotiva en lo moral y personal de todos los proyectos temáticos que he abordado hasta el momento, tanto en lo referente a la totalidad del proyecto Amalgama, como a lo estrictamente profesional en lo que se refiere a la trayectoria de la editorial».

    Sobre Amalgama Gráfica Internacional Contemporánea

    Amalgama Gráfica Internacional Contemporánea comenzó en 2017 con la idea de organizar una carpeta de intercambio de estampas entre varios grabadores conocidos del artista y grabador albaceteño Paco Mora y otros tantos aportados por Fermín Santos. Acabaron siendo un total de cincuenta, en una primera experiencia «inolvidable y vertiginosa», según el propio Santos.

    Seis ediciones después, Amalgama Gráfica Internacional Contemporánea se ha convertido en un acontecimiento anual clásico en el panorama de la gráfica en España. A lo largo de estos años, el proyecto ha dado lugar a una numerosa recopilación de obra gráfica y en un importante censo de artistas grabadores contemporáneos de muy diversas procedencias y con un repertorio de técnicas gráficas muy variado, estando representados, prácticamente, todos los procesos gráficos conocidos.

  • Cortes de tráfico en Gijón el 18 de febrero de 2024

    Cortes de tráfico en Gijón el 18 de febrero de 2024

    El Ayuntamiento de Gijón ha informado de cortes de tráfico en la ciudad debido a la Carrera Contra el Cáncer Infantil, que organiza la Asociación Galbán.

    Ayuntamiento de Gijón

    La Policía Local de Gijón llevará a cabo cortes de tráfico este domingo con motivo de la Carrera Contra el Cáncer Infantil, que organiza la Asociación Galbán. El evento comienza a las 11 horas y tiene una distancia de 3,5 kilómetros. Comienza en el paso marítimo de la Playa de Poniente y continúa por la avenida Manuel Palacio en dirección a la plaza del Padre Máximo González, gira hacia la avenida Manuel Palacio y llega a Marqués de San Esteban y los Jardines de la Reina. El tramo final discurre por la calle Rodríguez San Pedro hasta llegar a la meta, de nuevo, en el paseo de Poniente.

    Las restricciones al tráfico se llevarán a cabo, únicamente, durante el tiempo imprescindible para el paso de la carrera. La Policía Local recomienda, en especial, a los vecinos de Cimadevilla que eviten el uso del vehículo particular durante los horarios de la prueba deportiva. Asimismo, se ruega a la ciudadanía que sigan las indicaciones de la Policía Local, Protección Civil y personal de organización del evento, encargados de la seguridad.

    No obstante, para cualquier consulta o aclaración, se recomienda contactar con la Policía Local de Gijón al 092 o al 985 18 11 00.