Categoría: Agenda

  • Semana Santa 2024 en los museos de Asturias

    Semana Santa 2024 en los museos de Asturias

    Los museos de Asturias ofrecerán yincanas, talleres para público familiar e infantil, recitales o visitas especiales durante la Semana Santa 2024.

    Museo del Jurásico de Asturias

    En el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo habrá una yincana familiar para poner “a salvo” todas las pinturas e instrumentos que no deberían estar fuera de la cueva el 28, 29 y 30 de marzo, a las 12:00 horas. También habrá ocasión de conocer cómo se representaba a la mujer en la Prehistoria en el taller familiar Ni más ni Venus los días 30 y 31 a las 16:00 horas y el público infantil emulará a los artistas que pintaron cuevas como la de Tito Bustillo el 31 de marzo, a las 12:00 horas.

    En la barriga del dinosaurio será el taller para público infantil de esta Semana Santa en el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA). Del 27 al 31 de marzo, con varios pases al día, los peques de la casa sabrán lo que se escondía en la barriga de los dinosaurios carnívoros y en la de los vegetarianos en un taller de slime.

    El Centro del Prerrománico Asturiano ofrece Juglerías de antaño y hogaño con Saltatium Teatro, un recital didáctico y divertido que se realizará el 29 de marzo, a las 12:00 y 17:00 horas. El día 30 habrá dos talleres familiares: se harán Tote bags medievales a las 12:00 horas y un Hall escape prerrománico a las 17:00 horas.

    En el equipamiento ovetense también permanece abierta la muestra sobre Santiago de Gobiendes. 1.100 años de la donación de Ordoño II a la Catedral de Oviedo, que repasa la arquitectura, arqueología y evolución historia de uno de los más notables templos prerrománicos de la segunda mitad del siglo IX en Asturias.

    En el Parque de la Prehistoria de Teverga se realizará en familia grabados en madera con la técnica del kolrosing en el taller La edad de la madera del 28 al 31 de marzo, a las 13:00 y 17:00 horas. El público también puede visitar la exposición Mensajes en los abismos. Arte esquemático en Fresnéu, centrada en las pinturas esquemáticas prehistóricas de los abrigos de Fresnéu, o la reproducción de un mamut a tamaño real, que se acaba de incorporar en el exterior del equipamiento.

    Los niños y niñas de la Asociación de Amigos del Museo serán los encargados de recibir al público del Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” el 29 y 30 de marzo, de 11:30 a 14:00 y de 16:30 a 18:30 horas. Enseñarán las distintas salas y sus espacios favoritos en una visita diferente y poco convencional al centro museístico.

  • Jornadas «Música en Rede, Alcuentru Profesional»

    Jornadas «Música en Rede, Alcuentru Profesional»

    Residentes y visitantes podrán disfrutar en Asturias el 16, 17 y 18 de abril de las primeras jornadas «Música en Rede, Alcuentru Profesional«, una muestra sectorial dedicada a la industria musical asturiana. El encuentro, que se celebrará en Laboral Ciudad de la Cultura, se plantea como un punto de encuentro profesional y comercial para reunir a los agentes del sector musical y a especialistas de diferentes ámbitos.

    Música en Rede
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    En este sentido, la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, explica que el objetivo pasa por “mostrar el talento de nuestros artistas al tiempo que se generan espacios de debate y se favorecen nuevas dinámicas de colaboración y desarrollo”. Gutiérrez asegura que el Principado quiere “abordar de la mano del sector temas de su interés para ayudar a visibilizarlo y profesionalizarlo”. Para ello, explica la consejera, Música en Rede “contará con expertos de diferentes ámbitos y procedencias junto a una significativa participación de artistas asturianos”.

    La primera edición de la muestra tendrá una programación diversa que se dividirá en secciones para fomentar la interacción entre artistas, profesionales y público. Así, la sección Erbíes constará de cinco sesiones formativas a modo de talleres especializados que abordarán aspectos clave como el asesoramiento legal, programación, gestión, creación de audiencias, sostenibilidad en eventos y calendarios.

    Con el nombre de Conxustes se organizarán tres mesas redondas que girarán en torno al asociacionismo, internacionalización y medios de comunicación. Por último, la sección Llabor ofrecerá 13 actuaciones en formato exhibición y corta duración de artistas asturianos vinculados a diferentes estilos musicales.

    En paralelo, la muestra contará con un punto de asesoramiento denominado En Rede, un encuentro comercial llamado Xunta y dos presentaciones breves de proyectos designados como Rolda. El plazo de inscripción, tanto para el encuentro comercial como para las presentaciones, seguirá abierto hasta el 25 de marzo, mientras que las y los profesionales que quieran participar en Música en Rede podrán inscribirse hasta el día 12 de abril en la página web https://musicaenrede.asturiesculturaenrede.es/, donde también se puede consultar toda la información relativa al evento.

    Con la celebración de este encuentro orientado a la industria musical, la consejería de Cultura, Política Llingüística de Deporte reafirma su apuesta por impulsar el sector cultural a través de encuentros sectoriales, labor iniciada el año pasado con la muestra de artes escénicas, que volverá a organizarse en este 2024.

    La relación de contenidos y los profesionales que participarán es la siguiente:

    Erbíes. Talleres formativos de:

    • Desarrollo de aspectos técnicos y legales en las propuestas artísticas, con Patricia Hermida (Asociacion Galega de Empresas Musicais)
    • El papel de la persona encargada de la programación en la gestión y organización de eventos, con Germán Quimasó (Sonde3) y Jordi Lauren (PlayPlan)
    • La creación de audiencias, con Georgia Taglietti (The International Consulting Network for Arts&Culture)
    • Las herramientas público/privadas para el desarrollo de proyectos musicales sostenibles, impartida por Xavier Cester (ICEC)
    • Los calendarios y cronogramas en la producción musical, con Rómulo Sanjurjo (Jau Cultura).

    Conxustes. Mesas redondas sobre:

    • Asociacionismo y profesionalización del sector, con Patricia Hermida (AGEM), Manuel Alonso (Músicas Ao Vivo), Bree Delian (Llar) y Pilar Aguilar (Sympathy for the Layer)
    • Modelos de internacionalización musical, con Lidia Hinojo (Fira Mediterrània de Manresa) y Armand Llácer (Fira Trovam)
    • Medios de comunicación y música: estado de la cuestión, con Sandra Costa (La Costa Comunicació), Bea Camiña (Produtriz Agency) y Ana Gómez de Castro (Live Nation).
      Llabor. Actuaciones de Elena del Frade, Galgo, L-R, César Latorre, Ferla Megía, Pablo Canalís, Fee Reega, Mapi Quintana, Alberto & García, José Manuel Tejedor, Algaire, Héctor Braga y Mardom.
    • Punto de asesoramiento En Rede, en el que participarán Bea Camiña (Produtriz Agency), Patricia Hermida (AGEM), Rubén Otero (Luneda), Manuel Alonso (Músicas Ao Vivo) y Pilar Aguilar (Sympathy for the Lawyer).
  • The Electric Buffalo en el «Factoría Sound» de Avilés

    The Electric Buffalo en el «Factoría Sound» de Avilés

    El próximo sábado 23 de marzo llegará a su fin la sexta temporada del ciclo de conciertos Factoría Sound en Avilés, la banda asturiana The Electric Buffalo ofrecerá un concierto sobre el escenario de la Sala Escénica de la Factoría Cultural este a partir de las 21 horas.

    The Electric Buffalo en Avilés
    Foto: Prensa Ayuntamiento de Avilés

    La banda presentará en Avilés su nuevo disco Patrolman, el tercero de su andadura, que se eleva como una plegaria y acaba constituyendo un exorcismo de todos los demonios aparecidos tras la muerte, en 2016, de Alejandro “Espina” Blanco, miembro fundador de la banda y también bajista de Ilegales durante 20 años.

    Como trío, The Electric Buffalo facturó dos LPs: Hiding from the butcher (Ouroboros Records 2009) y Keepin’ it warm (Boomerang Discos 2016), hasta que la partida de Alejandro dejó herida de muerte a la banda. Tras un periodo de retiro y meditación, Álvaro Bárcena (voz y guitarras) y Wilón DeCalle (batería) decidieron seguir adelante. Con la llamada a filas de Sergio “Tutu” Rodriguez (bajo) y la incorporación de “Stone” Sam Rodríguez (teclados) unos meses después, The Electric Buffalo continúa andando el camino.

    La producción de Patrolman (Boomerang Discos, 2023), corre a cargo del propio Sergio “Tutu”.

    Las canciones, el arma secreta del cuarteto, suenan como una apisonadora con rodillo de seda. El álbum está grabado en memoria del propio Alejandro Espina. El título, Patrolman (“Patrullero”), era su saludo universal.

    El disco tiene el sello inconfundible de la banda, pero como fuente de inspiración hay toda una enorme lista de bandas del norte del continente americano: desde Warren Haynes y sus Gov’t Mule hasta The Allman Brothers Band, sin olvidar influencias como Rory Gallagher, Blitzen Trapper o Steve Earle.

    El disco está planteado en dos caras muy reconocibles. En la cara A mandan las canciones que funcionarían perfectamente con una guitarra acústica al calor de una hoguera. Es una delicatessen rock. Canciones de dura piel y alma de pura nobleza; quizá exceptuando You know how, pieza con influencias sureñas que podría ser digna de los legendarios Lynyrd Skynyrd.

    La cara B, sin embargo, muestra a la banda estallando en riffs más duros, menos amables, que permiten al cuarteto destapar su volcán interior y terminar rematando el álbum con una joya llamada Walking behind. Patrolman es un disco donde se destilan años de oficio, pero con ese pellizco que caracteriza a The Electric Buffalo.

    Por la Sala Escénica de la Factoría han pasado durante este ciclo, además, Ward Hayden & The Outliers, Israel Nash y Zålomon Grass.