Categoría: Agenda

  • Oviedo: Exposición de Encaje de Bolillos en Villa Magdalena

    Oviedo: Exposición de Encaje de Bolillos en Villa Magdalena

    El Ayuntamiento de Oviedo informa que la Exposición de Encaje de Bolillos en el centro social de Villa Magdalena se podrá visitar hasta el día 30 de abril de 2024.

    Encaje de Bolillos en Oviedo
    Foto: Prensa Ayuntamiento de Oviedo

    El encaje de bolillos es una técnica tradicional de entretejido de hilos que ha adquirido gran popularidad en los últimos años, en los que han surgido una importante cantidad de actividades de formación, exhibiciones, encuentros y exposiciones que tienen lugar por toda Europa.

    En la red de centros sociales del Ayuntamiento de Oviedo, desde hace más de una década, se llevan a cabo diversos talleres de esta técnica con creciente éxito. Uno de ellos es el que imparte la Asociación de Encajeras del Principado de Asturias bajo la dirección de la maestra encajera Kety Álvarez en el centro de Muñoz Degraín.

    Las labores salidas de este taller componen la muestra que estará abierta al público en horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas de lunes a viernes; y de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas en sábado y domingo.

  • Tercera sesión del ciclo «Palabra Viva» en Oviedo

    Tercera sesión del ciclo «Palabra Viva» en Oviedo

    La Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala, en Oviedo, acoge hoy a las 19:30 horas la tercera sesión del ciclo Palabra Viva. Encuentros en la Biblioteca de Asturias, que busca impulsar el intercambio cultural y fomentar las actividades para el público adulto. En esta ocasión, la narración escénica, oral y la teatralidad de los textos centrarán la jornada, que contará con la participación de Gloria Sagasti y Laura Cuervo.

    Palabra Viva en Oviedo
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El segundo ciclo de Palabra viva. Encuentros en la Biblioteca de Asturias se centra este año en las relaciones interdisciplinares entre la literatura y otras materias y disciplinas artísticas, como la historia, el cine, la música y la ilustración. En cada encuentro, se conversa sobre las fusiones y transferencias entre las distintas artes o disciplinas y sus consecuencias tanto en el mundo artístico, en general, como en la obra de los autores participantes en las charlas, en particular. El objetivo pasa por generar un debate enriquecedor para participantes y asistentes.

    Esta edición comenzó el 5 de marzo y se prolongará hasta el 5 de junio a través de siete encuentros coordinados por Ana Lamela, cofundadora del colectivo artístico-cultural Musa Cafeína. En total, participarán una quincena de autores y autoras.

    La siguiente jornada se celebrará el 17 de abril bajo el título Dibujar la literatura y contará con la participación de Esther Sánchez y Goyo Rodríguez.

     

  • Mayumana en el Teatro Palacio Valdés de Avilés

    Mayumana en el Teatro Palacio Valdés de Avilés

    Mayumana actuará en el Teatro Palacio Valdés de Avilés con su espectáculo «Impulso». El Ayuntamiento de Avilés ha informado que la cita será este viernes 19 de abril, a las 20.15 horas.

    Mayumana
    Foto Prensa Ayuntamiento de Avilés

    La capacidad de atracción de Avilés para espectáculos de gran formato en gira suma uno nuevo a sus ya incontables hitos: Mayumana, la banda que ha hecho de la percusión un arte de dimensión planetaria actuará en el Teatro Palacio Valdés con su espectáculo «Impulso». Será este mismo mes, el viernes 19 de abril, a las 20.15 horas.

    Las entradas ya se encuentran a la venta, y se pueden adquirir a través de la página web del Teatro, www.teatropalaciovaldes.es. Los precios van de los 32 a los 40 euros, en función de la ubicación, y en la zona de General ya se han agotado.

    Impulso cuenta la historia del viaje de la vida a través de la perspectiva del ritmo y el movimiento. Un espectáculo que explora los diferentes estado de la vida y las emociones que conviven en ella. El show se caracteriza por tener una mezcla ecléctica musical y rítmica de todas las partes del mundo, oscilando desde patrones que provienen de las percusiones tradicionales africanas hasta beats electrónicos más contemporáneos. Los y las artistas de Mayumana utilizan sus cuerpos como instrumentos, creando ritmos y movimientos hipnotizantes que dejan sin aliento al público.

    Mayumana

    Mayumana, destreza y habilidad en hebreo, es uno de los grupos de danza y percusión más conocidos a escala mundial. Fue fundado en Israel en 1997 por Eylon Nuphar, Boaz Berman y Roy Oferen, el productor, y está conformado por artistas de diversas nacionalidades.

    Los espectáculos de esta banda cuentan con tres elementos básicos: la percusión, la cual realizan con cubos de basura y elementos reciclados, las coreografías, con enorme vitalidad y mucho movimiento, y el componente teatral.

    El éxito y reconocimiento con el que cuenta Mayumaná es enormemente internacional, lo suficiente como para haber protagonizado un anuncio de la marca de refrescos Coca-Cola.

    Perono fueron así sus inicios, sino que para darse a conocer transformaron un almacén en la ciudad de Jaffa en un teatro con 400 localidades, al que pusieron el nombre ‘La casa Mayumaná’.

    Así, poco a poco, pasaron de 4 componentes a los 800 que suma prácticamente ahora. Consiguieron su objetivo de actuar en Nueva York y ya suman casi 160.000 actuaciones y más de 8 millones de espectadores en más de 20 países por todo el planeta. Son varios los espectáculos que ha organizado la formación artística a lo largo de su trayectoria, como ‘Momentum’, ‘Racconto’, ‘Flashback’, ‘Bejuntos’, ‘Currents’ o ‘Impulso’.

    Así, Mayumaná se ha convertido en la exportación cultural más importante de Israel y uno de los grupos artísticos más importantes a escala mundial. Está comprobado que sus espectáculos dejan boquiabierto a cualquiera.