Categoría: Actualidad Asturias

  • Inversiones en la Reserva Natural de la Ría del Eo

    Inversiones en la Reserva Natural de la Ría del Eo

    El Gobierno del Principado de Asturias ha anunciado nuevas inversiones para la recuperación ambiental de la Reserva Natural de la ría del Eo, en Vegadeo y Castropol

    Ría del Eo Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El Gobierno de Asturias destinará 555.000 euros procedentes de los fondos europeos Next Generation a la recuperación ambiental de la Reserva Natural de la Ría del Eo, en Vegadeo y Castropol. La intervención incluirá la restauración de hábitats naturales de una amplia zona del corredor fluvio-estuarino de la ría y la mejora de los accesos a varios espacios públicos. Los trabajos comenzarán a lo largo de este año y finalizarán en 2025.

    El proyecto se realizará de forma coordinada con las acciones que desarrolla en la otra margen de la ría la Xunta de Galicia en el marco del proyecto Life Fluvial. Ambas actuaciones abordan objetivos comunes, como el control de flora exótica e invasora, la eliminación de especies alóctonas, la plantación de especies autóctonas características de los bosques de ribera o la mejora del estado fitosanitario de los corredores fluviales. También incluye medidas de interés socioeconómico, como la concienciación sobre los valores naturales o los beneficios socioeconómicos de los corredores fluviales.

    Entre las acciones singulares previstas figuran la mejora del estado de conservación de las lagunas de Arnao-Villadún y la recuperación de la laguna natural del entorno de la playa de Penarronda (monumento natural), en el municipio de Castropol, mediante la retirada de vegetación y otras labores de acondicionamiento.

    Además, está previsto intervenir en varios espacios de uso público para mejorar el acceso a enclaves de especial valor y muy visitados, como el acceso a punta del Torno y punta Espiela, el área de Serrasa o la playa de Arnao, desde los que es posible realizar el avistamiento de avifauna. También se ordenará el entorno de la playa de Salías y se rehabilitará la caseta de avistamiento de aves en la laguna de Villadún.

    Red Natura 2000 y Reserva de la Biosfera

    La ría del Eo está declarada Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000 y forma parte de la Reserva de la Biosfera de Oscos-Eo y Tierras de Burón, declarada por la UNESCO en 2007. Además, la ría del Eo forma parte del convenio Ramsar para la protección de humedales, otra figura de carácter internacional que refrenda el singular valor de este espacio.

    Este proyecto se enmarca entre las actuaciones de restauración de ecosistemas e infraestructuras verdes del fondo de recuperación Next Generation EU. El objetivo de estos fondos gestionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es alcanzar un buen estado de protección de los ecosistemas mediante su restauración ecológica y revertir la pérdida de biodiversidad, garantizando un uso sostenible de los recursos naturales y su preservación.

  • Mejoras en el colegio Príncipe de Asturias de Navelgas

    Mejoras en el colegio Príncipe de Asturias de Navelgas

    La Consejería de Educación del Principado construirá en Tineo dos aseos en el Colegio Público de Educación Básica (CPEB) Príncipe de Asturias de Navelgas durante el verano de 2025.

    Educación Tineo Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Así se lo ha anunciado el director general de Infraestructuras y Tecnologías Educativas, Julio Vallaure, a la alcaldesa de Tineo, Montserrat Fernández, durante una reunión para hablar de varios asuntos relacionados con equipamientos del concejo, en la que ha participado también el concejal de Obras, Pablo Fernández.

    Según ha explicado Vallaure, el Ayuntamiento de Tineo construirá dos baños en las plantas primera y segunda del centro durante este año. Además, se ha solicitado a la consejería que asuma la construcción de otros dos. Para ello, el consistorio facilitará una memoria técnica realizada por los servicios municipales, que cifra el coste de la obra en unos 48.000 euros.

    Por otro lado, la Consejería de Educación se encargará del proyecto y el informe de accesibilidad del Colegio Público Verdeamor en Tineo a través de un contrato de servicios. Esta actuación ya había sido anunciada por la consejera Lydia Espina a principios de año.

    Finalmente, los mandatarios tinetenses han realizado una consulta sobre si técnicamente sería posible instalar una caldera de gas en la escuela de El Pedregal, perteneciente a los CRA La Espina. El personal de la consejería lo estudiará para darles una respuesta.

  • Asturias recibirá más financiación estatal

    Asturias recibirá más financiación estatal

    El Gobierno del Principado ha informado que Asturias recibirá una nueva ayuda del Estado, la cifra será de 25,4 millones de euros, y se destinará a dar impulso a las políticas activas de empleo durante el presente años 2024

    Asturias recibirá más financiación estatal
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    Asturias recibirá más financiación estatal, esta vez por valor de 25,4 millones, para dar un buen impulso a las políticas activas de empleo durante este año. El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha anunciado a las comunidades autónomas, durante la celebración de una Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, el reparto de los fondos que habían quedado sin adjudicar tras su decisión de adelantar el 70% de las cantidades correspondientes a 2024, confirmada el pasado mes de abril.

    El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, y la directora gerente del Servicio Público de Empleo (Sepepa), Begoña López, han participado de forma telemática en una reunión en la que Asturias ha logrado una aportación estatal superior a la cuantía prevista inicialmente. En total, con los 57 millones aprobados en abril y los 25,4 que han recibido luz verde ahora, el Principado recibirá este año casi 82,5 millones. Son 993.000 euros más de los 81,5 millones percibidos en 2023 que, debido a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, era también la cifra que se tomaba como referencia para el actual ejercicio.

    El consejero de Ciencia, Borja Sánchez, ha explicado que “hemos logrado mejorar ligeramente nuestra financiación porque cumplimos bien los indicadores que fija el Ministerio. En especial, han tenido en cuenta nuestro grado de cumplimiento de los objetivos del Plan Anual de Fomento del Empleo Digno”.

    La nueva inyección de fondos estatales refuerza especialmente el programa de oportunidades de empleo, que recibirá 7,3 millones. La segunda cuantía más elevada es para el plan que combina las oportunidades de empleo con la formación, que ingresará casi 6,4 millones. La orientación profesional contará con 5 millones más y la oferta formativa destinada a trabajadores desempleados que no proporciona certificados de profesionalidad sumará casi 3,2 millones adicionales.

    Además, el Servicio Público de Empleo podrá disponer de 730.000 euros para financiar actuaciones destinadas a su modernización. “La reforma y la puesta al día del Sepepa para reforzar los servicios que ofrece a la ciudadanía y a las empresas es uno de los objetivos para esta legislatura. Queremos mejorar y ser más eficaces. Todos los datos nos indican que la formación ayuda a encontrar empleo con mayor rapidez y en ocupaciones de mayor calidad”, ha subrayado el consejero.