Cataluña fija fecha y preguntas para un referéndum independentista

fotonoticia_20131011135748_800Madrid/Barcelona, 12 dic (dpa) – El jefe del gobierno de Cataluña, Artur Mas, y los partidos independentistas de la región del noreste de España fijaron hoy la fecha y las preguntas de un referéndum de autodeterminación que el Ejecutivo de Mariano Rajoy rechaza por inconstitucional.

La fecha fijada para la consulta es el 9 de noviembre de 2014 y las preguntas pactadas son dos: «¿Quiere usted que Cataluña sea un Estado?» y, en caso afirmativo, «¿quiere que sea independiente?».

Madrid reaccionó inmediatamente al anuncio realizado por Mas en Barcelona, en la sede del Ejecutivo catalán.

«La consulta no se celebrará y no se celebrará porque nuestra Constitución no lo autoriza», advirtió el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, quien acusó a Mas de intentar «violentar» la Carta Magna y «hurtar a los españoles su capacidad de decisión».

Fuentes del Palacio de La Moncloa aseguraron que Rajoy no autorizará la celebración del referéndum y avanzaron que así lo dejará claro en unas horas en rueda de prensa.

También fue tajante Alfredo Pérez Rubalcaba, líder del Partido Socialista (PSOE), el principal de la oposición española. Mas conduce a Cataluña a «un callejón sin salida», dijo. «Lo que ha propuesto es un referéndum de autodeterminación con el que los socialistas no estamos de acuerdo».

Los cuatro partidos políticos catalanes que hoy pactaron la fecha y las preguntas del referéndum de autodeterminación suman 88 de los 135 diputados del Parlamento regional catalán. Se trata de CiU, el partido de Mas; de ERC, la formación que lo apoyó en la investidura; así como de los ecosocialistas de ICV y la pequeña CUP.

Con fecha puesta y preguntas redactadas, Mas culmina el órdago soberanista que lanzó al gobierno de Rajoy hace algo más de un año.

«Ahora esperamos un Estado español atento a esta mayoría tan sólida y a un pueblo que quiere votar», dijo en su comparecencia en el Palau de la Generalitat, donde destacó la «trascendencia histórica» del paso dado. «Habrá tiempo de garantizar los marcos legales y los procedimientos democráticos».

En el Parlamento regional catalán, los cuatro partidos implicados en la negociación de la consulta comenzarán a partir de mañana el proceso para solicitar formalmente al gobierno español la transferencia de la competencia para celebrar referendos.

Cataluña, con 7,6 millones de habitantes, es la región más fuerte económicamente de España, aunque también es la que acumula una mayor deuda. El independentismo, siempre existente allí, se vio impulsado en los últimos años por la crisis económica y se convirtió en el principal problema político que Rajoy tiene sobre la mesa de la presidencia del gobierno español.

Las últimas encuestas muestran que la mayoría de los catalanes quiere que se celebre una consulta en la región. Los sondeos publicados difieren sin embargo en el apoyo a la independencia, que se mueve según se trate de unos u otros entre el 31 y el 54,7 por ciento.

Las relaciones entre el gobierno español y el gobierno regional catalán se tensaron mucho desde que Artur Mas lanzó su reto soberanista de convocar una consulta en 2014.

Prueba de ello es cómo se disparó la tensión con un simposio histórico sobre las relaciones entre Cataluña y el resto de España que se inauguró hoy en Barcelona bajo el nombre «España contra Cataluña». El gobierno de Rajoy acusa al de Mas de fomentar el odio al país y su Partido Popular (PP) acudió junto a otros dos a la fiscalía al creer que puede ser constitutivo de delito.