Caso Puigdemont: El Gobierno español defiende el tratado Schengen

Madrid, 13 jul (dpa) – El Gobierno español de Pedro Sánchez defendió hoy el tratado europeo de libre circulación Schengen ante las propuestas de líderes del conservador Partido Popular (PP) de suspender su aplicación por su desacuerdo con la decisión de Alemania sobre el líder independentista catalán Carles Puigdemont.

Un tribunal alemán autorizó el jueves la entrega a España del ex jefe del Gobierno catalán por un delito de malversación de fondos y no de rebelión, como solicitaba la Justicia española en relación con la causa que investiga el proceso separatista en la región española.

«Europa se fundamenta en la libre circulación de bienes, servicios, y sobre todo, personas. Poner en cuestión Schengen es alinearse con algunas de las posiciones europeas que nosotros no compartimos», dijo hoy la portavoz del Ejecutivo español, Isabel Celáa.

La decisión de la Justicia alemana sobre la entrega de Puigdemont generó hoy críticas de políticos y medios en España y abrió diversas especulaciones sobre el futuro judicial del líder independentista.

El PP, primera fuerza de la oposición, pidió al Gobierno «dar un golpe en la mesa» y suspender la aplicación del tratado europeo de libre circulación Schengen para «defender la dignidad de España».

«El que no crea problemas no es escuchado y a España un tribunal regional alemán le ha creado un problema muy grande y exige reaccionar», reclamó Esteban González Pons, portavoz del PP en el Parlamento Europeo, en la radio Onda Cero.

La polémica decisión sobre Puigdemont, detenido en Alemania a fines de marzo y procesado en España por el plan secesionista que sacudió el país, fue interpretada como un revés a la Justicia española y como una victoria por los soberanistas catalanes.

«En el momento en que un tribunal regional alemán enmienda la plana al Estado español, poniendo de manifiesto que no devolverá a una persona que según el Tribunal Supremo ha dado un golpe de Estado, lo normal es que se proteste», apuntó González Pons.

Siguiendo a otros líderes del PP, aseguró que no es «un escándalo» suspender el tratado Schengen que permite circular libremente entre países de la Unión Europea (UE). «Para que exista libre circulación de personas tiene que haber total confianza en los tribunales».

También los principales medios cuestionaron la legalidad del paso dado por la corte alemana y destacaron la falta de cooperación y confianza que revela entre dos países europeos.

Un editorial del diario «El Mundo» vio «inautido y lamentable» que Alemania entrara en el fondo de la cuestión y aseguró que su resolución «pervierte el funcionamiento de la euroorden», el mecanismo usado por España para pedir la entrega de Puigdemont.

También «El País» habló de «una errónea aplicación de la euroorden» y analizó que el tribunal alemán «somete a la Justicia española a una fuerte presión y cuestiona el principio europeo de reconocimiento mutuo de las decisiones judiciales en el seno de la UE».

Más allá de valoraciones, diversos analistas intentaron adelantar los próximos pasos judiciales en el caso. Para la mayoría, el Supremo español decidirá la semana que viene si acepta o no la entrega de Puigdemont por un delito menor que el solicitado.

Se espera además que la defensa recurra incluso la entrega por malversación, lo que podría paralizar el proceso, según adelantó el jueves a dpa el abogado Gonzalo Boye, defensor del ex presidente catalán.

Puigdemont huyó de España tras ser destituido a fines de octubre después de que su plan secesionista culminara con el Parlamento catalán aprobando una declaración de independencia.

El 25 de marzo fue arrestado en Alemania en virtud de una orden europea de detención cursada por el Supremo español, que también procesó a otros 14 responsables del proceso independentista por rebelión y malversación.