Carlos Menem denunció que la muerte de su hijo fue un atentado

6653909wBuenos Aires, 23 sep (dpa) – El ex presidente argentino y actual senador Carlos Menem (1989-1999) declaró hoy a la Justicia que la muerte de su hijo Carlos en 1995 en la caída de un helicóptero fue un atentado, informó el juez federal de la localidad bonaerense de San Nicolás Carlos Villafuerte Ruzo.

Menem «adhirió totalmente a la hipótesis de la señora (Zulema) Yoma», la ex primera dama que sostuvo desde el inicio que su hijo murió a causa de un atentado, indicó Villafuerte Ruzo.

El magistrado le tomó declaración al ex presidente como testigo, luego de que Menem presentara tiempo atrás un escrito en el denunció que la muerte de su hijo no fue un accidente.

El juez informó en tanto que a principios de octubre se conocerán los resultados de un estudio pericial realizado conjuntamente por la Universidad de Tucumán y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (Conicet) sobre la teoría del atentado.

Carlos Menem Junior, como se conocía al hijo del político peronista, murió el 15 de marzo de 1995 al caer el helicóptero que piloteaba acompañado por el piloto de automóviles Silvio Oltra. La aeronave se estrelló en la localidad de San Nicolás, unos 210 kilómetros al norte de la ciudad de Buenos Aires.

Yoma sostiene que hubo irregularidades en la investigación y que su hijo murió por un atentado contra el helicóptero que conducía. La ex primera dama denunció además que los restos de su hijo habrían sido profanados en el Cementario Islámico de la localidad bonaerense de San Justo.

«Menem ratificó todos los puntos que había marcado en el escrito que envió y ahora esperaremos a ver qué hace el Estado argentino para investigar (el hecho) como el tercer atentado», confirmó Yoma a la prensa, luego de la declaración de su ex esposo.

Se refirió así a que la muerte de su hijo habría sido el tercer atentado contra el gobierno de Menem tras los ataques explosivos a la embajada de Israel en Buenos Aires en 1992 y a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994.

Yoma señaló que Menem cambió de postura respecto de la muerte de su hijo tras «haber visto las pericias de Gendarmería», ya que antes rechazaba que hubiera sido a causa de un atentado. El ex presidente no descarta además que el joven haya recibido un balazo en la cabeza, señaló su ex esposa. «Por qué dejaron el cráneo de mi hijo en la morgue judicial, en vez de darme el cuerpo completo», lamentó Yoma.

El informe de la Gendarmería Nacional (policía de frontera) advirtió en su momento la presencia de orificios de bala en el fuselaje del helicóptero.