Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Carlos Franz se alza con el Premio Bienal de Novela Vargas Llosa

libroEl escritor chileno Carlos Franz (Ginebra, 1959) ha obtenido el II Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, dotado con 100.000 dólares, por su novela ‘Si te vieras con mis ojos (Alfaguara)’. Con esta obra, el autor ya obtuvo el premio otorgado por el Círculo de Críticos de Arte de Chile al mejor libro de 2015.

El fallo del galardón se ha hecho público durante la clausura de la II Bienal de Novela Mario Vargas Llosa (#BienalVargasLlosa), que se ha celebrado en Lima (Perú) desde el pasado día 18. El chileno se ha impuesto al mexicano Héctor Aguilar Camín, el peruano Renato Cisneros, el colombiano Juan Gabriel Vásquez y la dominicana Rita Indiana.

Franz, miembro de la Academia Chilena de la Lengua, ha publicado las novelas ‘Santiago Cero’ (1988, Premio Latinoamericano de Novela CICLA), ‘El lugar donde estuvo el Paraíso’ (1996, Punto de Lectura Chile 2007; finalista del Premio Internacional de novela Planeta Argentina, llevada al cine en 2001 por el director español Gerardo Herrero); ‘El desierto’ (2005, Alfaguara Chile 2016; Premio Internacional de Novela del diario La Nación de Buenos Aires) y ‘Almuerzo de vampiros’ (Alfaguara 2008, Premio Consejo Nacional del Libro y la Lectura de Chile a la mejor novela editada ese año).

También ha editado el volumen de cuentos ‘La prisionera’ (2005, Alfaguara 2008; Premio del Consejo Nacional del Libro de Chile), el relato ‘Alejandra Magna’ (2011) y el libro de ensayos ‘La muralla enterrada’ (2002; Premio Municipal de Ensayo de Santiago de Chile). Franz ha sido profesor visitante en las universidades de Cambridge y Londres, así como agregado cultural de Chile en España.

HISTORIA DE AMORES PROHIBIDOS

En ‘Si te vieras con mis ojos’, Franz pone, en sus propias palabras, «lo histórico al servicio de la ficción», incorporando al científico Charles Darwin en la historia de amores prohibidos entre el pintor viajero Johann Moritz Rugendas y la escritora Carmen Arriagada.

El jurado valoró la composición de la novela, que integra «personajes diversos que representan dos concepciones del mundo, dos épocas y dos continentes», y destacó la «creación de un personaje femenino de gran complejidad, significación y capacidad de articular esas dos dicotomías».

El jurado del II Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa ha estado compuesto por el director de la Real Academia Española y director del Consejo científico de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Darío Villanueva (como presidente); el escritor, periodista y profesor universitario peruano Alonso Cueto; el editor, ensayista, narrador y crítico literario mexicano Gonzalo Celorio; la hispanista, ensayista y pedagoga sueca Inger Enkvist y el ensayista y profesor universitario ecuatoriano Will H. Corral. El escritor y periodista español J.J. Armas Marcelo (director de la Cátedra Vargas Llosa) ha ejercido de secretario con voz, pero sin voto.

Organizada por la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), la Cátedra Vargas Llosa, Acción Cultural Española (AC/E), el Ministerio de Cultura del Perú y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, la II Bienal de Novela ha contado con el apoyo de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Banco Santander -a través de Santander Universidades-, Air Europa, Casa Andina, Universia y las universidades peruanas integrantes de la Cátedra: Universidad de Ingeniería & Tecnología (UTEC), Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Universidad de Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Ricardo Palma y Universidad San Ignacio de Loyola.