Carlos Baute : ‘No puedo componer si no soy feliz’

J.Lopez at Noche de Ninos, Beverly Hills, Ca.Aunque las canciones románticas escritas por Carlos Baute siempre han sido su principal sello de identidad, el artista venezolano asegura que no le resulta nada sencillo componer las letras de sus temas ya que las ideas únicamente fluyen en su mente cuando está feliz, un estado que le resulta imposible alcanzar a diario.

«No puedo componer si no estoy feliz. Hay muchos compositores que lo hacen desde la tristeza, pero yo no puedo. Si no soy feliz, soy incapaz de tocar la guitarra o el piano», reveló el intérprete al Diario de Jerez.

Parece que el excelente momento personal en el que está inmerso Carlos Baute junto a su mujer Astrid Klisans -contrajeron matrimonio en el verano de 2012- ha sido el verdadero causante de que el romanticismo que siempre ha caracterizado al artista saliera a la luz en forma de un nuevo álbum, ‘En el buzón de tu corazón’, dedicado esencialmente al amor.

«El amor es una fuente inagotable de inspiración. A la hora de la verdad todos somos románticos. No sé qué tiene el amor que nos atrae a todos: niños, niñas, adultos. Yo soy uno de los que se siente atraído por el amor, así que siempre le compondré a él», confesó.

Además del amor, en el nuevo disco del venezolano también se puede encontrar un tema con un claro mensaje basado en el respeto hacia el ser humano, tratando así de fomentar la comprensión entre los individuos y de evitar la discriminación en cualquier ámbito de la vida.

«En otros discos ya he hablado de políticos corruptos, del desempleo, del hambre que hay en el mundo, y en este hablo del respeto al ser humano, que es un derecho que tenemos todos. Vivimos irrespetándonos, aunque somos muchos más los que nos respetamos que los que no lo hacen. Me pareció muy interesante abordar este tema en una canción que va a estar vigente toda la vida», señaló.

El respeto que reclama Baute se une de forma inherente a la situación que vive en su Venezuela natal, donde después de criticar abiertamente el régimen de Hugo Chávez -presidente de Venezuela desde 1999 hasta su muerte en 2013- y apoyar al opositor Henrique Capriles en las pasadas elecciones presidenciales, el artista fue objeto de insultos por parte de los chavistas. Un ataque sin parangón que hizo sufrir al cantante, pero que finalmente ha logrado dejar a un lado en busca del respeto y la unidad de los venezolanos a través de sus letras.

«Me gustaría que mis canciones llegasen a los chavistas y no chavistas, me da igual de qué partido sean. Vamos a respetarnos. La música es para olvidar y para pasarla chévere», aseguró el intérprete en el periódico El Diario, una publicación dirigida al público hispanohablante residente en Nueva York.