Caracas dice haber ayudado en el regreso de 89 venezolanos de Perú

Caracas, 28 ago (dpa) – El Gobierno de Venezuela dijo hoy que gestionó el retorno de 89 venezolanos que decidieron regresar de Perú, luego de sumarse a la ola de migrantes que buscan mejores oportunidades económicas.

La Cancillería señaló que los venezolanos que regresaron el lunes enfrentaron una dura realidad en Perú, incluyendo xenofobia, y que pidieron cooperación a las autoridades para apoyar su retorno.

«Con diferentes historias de vida, no dudaron en regresar al país que los vio nacer pese a la campaña de descrédito internacional y la coyuntura actual», señaló en una nota de prensa.

«La realidad con la que se encontraron fue muy diferente a los cantos de sirena que les ofrecieron: reportan haber sido sometidos a indecibles vejaciones, a trato cruel e inhumano, a muestras infames de xenofobia y de delitos de odio», apuntó.

«Lo más brutal es que todas estas expresiones de inhumanidad han sido y son alentadas por centros de poder de las oligarquías y los gobiernos de derecha de este continente», añadió.

En el comunicado se indicó que la directora de Relaciones Consulares, Eulala Tabares, recibió al grupo en el aeropuerto internacional de Maiquetía, donde eran esperados por familiares.

«Cada uno de ustedes es muy valioso para este pueblo venezolano; estamos muy contentos de tenerlos acá. Es importante que ustedes y su familia puedan reflejar todo ese amor y empeño que estamos haciendo para que estén acá hoy en día sanos con sus familias», señaló la funcionaria.

Añadió que es importante que los 89 venezolanos que regresaron se incorporen a los programas sociales del Gobierno bolivariano.

La Cancillería dijo que el retorno se presenta en medio del llamado del presidente Nicolás Maduro en el programa «Vuelta a la patria», que consiste en el amparo de los venezolanos que se encuentran en el exterior y desean retornar.

En Venezuela conviven seis millones de colombianos, 600.000 ecuatorianos y más de 500.000 peruanos, a quienes «acogimos generosamente en su condición de hermanas y hermanos de la Patria Grande, ofreciéndoles atención médica, educación gratuita y todos los beneficios que esta revolución bolivariana proporciona a todas y a todos por igual», apuntó.

La ola de venezolanos que huyen de la crisis económica y social desborda las fronteras de países vecinos y varias naciones de la región han tomado diversas medidas para frenar el ingreso de migrantes. Se estima que unos 1,6 millones de venezolanos dejaron el país desde 2015, según cifras de la ONU.