Cancelan 258 vuelos de Aerolíneas Argentinas por la asamblea gremial

Buenos Aires, 8 nov (dpa) – Más de 34.000 pasajeros quedaron hoy varados por la cancelación de 258 vuelos domésticos e internacionales de Aerolíneas Argentinas, la compañía aérea de bandera estatal, a causa de una asamblea gremial sorpresiva en reclamo por el incumplimiento del acuerdo de aumento salarial.

La medida de fuerza, que duró cerca de diez horas, llevó a la suspensión de todos los vuelos nacionales de la compañía y otros internacionales que tenían como destino aeropuertos de Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay y Estados Unidos, entre otros.

En tanto, el presidente Mauricio Macri urgió a los sindicatos a negociar con la empresa para que la aerolínea se sustente de forma autónoma y no demande subsidios estatales.

Las asambleas las iniciaron a las 07:00 horas (10:00 GMT) en los principales aeropuertos argentinos los gremios de pilotos (APLA y UALA), así como el personal de tierra agrupado en la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), los técnicos de APTA y la Unión del Personal Superior (UPSA).

Los sindicatos reclaman que la aerolínea estatal no respeta el acuerdo paritario salarial y no cumplió en octubre con la denominada «cláusula gatillo», que plantea un incremento mensual que acompañe el alza de la inflación. Los trabajadores debatieron además cómo encarar las negociaciones salariales después de que el acuerdo venciera el 30 de septiembre.

Sólo en septiembre, Argentina registró una inflación de un 6,5 por ciento y acumula desde inicios de año un alza de precios del 32,4 por ciento. Se estima que la inflación anual superaría el 45 por ciento.

«Aerolíneas Argentinas reitera su permanente vocación de diálogo con sus trabajadores. Sin embargo, el reclamo gremial no fue acompañado de un planteo formal a la compañía, lo que impide la posibilidad de conversar sobre las diferencias que pudieran plantearse», señaló la empresa en un comunicado.

El presidente argentino advirtió hoy que la compañía aérea debe autosustentarse, pero actualmente demanda más subsidios estatales que antes por la devaluación del peso y el aumento del precio del petróleo. «No es justo que el 95 por ciento de las personas que no usan aviones tenga que pagar para que Aerolíneas funcione».

«En nombre de todos los argentinos, les pido a los gremios de Aerolíneas que se sienten con las autoridades y trabajemos juntos para que, lo antes posible, Aerolíneas pueda volar sin pedirle plata (dinero) al resto de los argentinos. Eso lo logra la enorme mayoría de las líneas aéreas del mundo y el resto de las que operan acá. Tenemos que hacer ese esfuerzo», urgió el mandatario.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, subrayó que el presupuesto equilibrado «es fundamental para el desarrollo del país, para la generación de empleo». «Aerolíneas no es un caso excepcional», sostuvo, al pedir colaboración a los gremios.

El viernes pasado, una asamblea gremial de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) también obligó a suspender decenas de vuelos que perjudicaron a más de 8.000 pasajeros.