Bolivia y Chile aguardan con confianza fallo del 1 de octubre

La Paz/Santiago de Chile, 12 sep (dpa) – La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya informó hoy que el lunes 1 de octubre dará a conocer en una audiencia pública la sentencia en el llamado caso «Obligación de Negociar un Acceso al Océano Pacífico” presentado por Bolivia contra Chile.

Se trata de la demanda interpuesta por el Gobierno de Evo Morales en 2013 ante la CIJ para que el tribunal declare la obligación de Chile de negociar de buena fe una salida al mar sobre la base de los compromisos supuestamente incumplidos a lo largo de la historia bilateral para dar solución al conflicto.

«Tenemos mucha esperanza y mucha fe porque nuestra demanda se funda en base a la verdad, al derecho y por una justicia (…). Será un fallo esperado y es una esperanza para resolver temas pendientes con Chile», dijo hoy el presidente de Bolivia, Evo Morales, desde la ciudad de Cochabamba, centro del país.

Según Morales, «a partir del 1 de octubre habrá una nueva historia para Bolivia y Chile, serán las nuevas relaciones diplomáticas, para que los acuerdos se cumplan».

Por su parte, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, declaró hoy que espera «con mucha tranquilidad esta sentencia» de La Haya (Holanda) y que va a “seguir defendiendo, con todos los instrumentos de la historia, del derecho y del derecho internacional, nuestra integridad territorial».

El mandatario destacó que «Chile siempre ha estado dispuesto a conversar, a dialogar con todos los países del mundo, y especialmente con los países vecinos, para avanzar en la solución de los problemas”, en el marco de los tratados internacionales, con “buena voluntad y de respeto entre las partes».

Bolivia quedó sin acceso al mar luego de la Guerra del Pacífico, que enfrentó a ambos países, además de Perú. Tras la contienda, La Paz perdió unos 400 kilómetros de litoral y 12.000 kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales.

En su momento, Chile objetó la competencia del tribunal de la ONU, pero el 24 de septiembre de 2015 la Corte se declaró competente en el caso y pidió que el proceso continuase con la presentación de alegatos escritos por parte del demandado.

En marzo pasado, tanto Bolivia como Chile presentaron sus alegatos finales y el caso quedó a la espera de la resolución de la CIJ. Los dos países han reiterado que cumplirán la sentencia del máximo tribunal de Justicia de las Naciones Unidas.

Chile y Bolivia mantienen sus relaciones diplomáticas suspendidas a nivel de embajadores desde 1978, después del fracaso de las negociaciones entre los dictadores Hugo Banzer y Augusto Pinochet para alcanzar una solución al conflicto.

Por Mario Roque y Pedro Schwarze (dpa)