Los grupos de BNG y AGE han vuelto a intentar sin éxito la inclusión, en el pleno de la próxima semana, del debate sobre la creación de una comisión de investigación sobre el accidente del Alvia ocurrido en Angrois en julio de 2013, ante nuevos datos que, a juicio de estos grupos, son necesarios clarificar.
«No sólo veta, como está vetando, la comisión, sino también la inclusión», ha señalado el portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Francisco Jorquera, quien además de mostrar su «discrepancia» con el que el maquinista sea el único imputado al cierre de la instrucción, ha insistido en la «necesidad de dirimir las responsabilidades de índole política».
Jorquera ha apuntado que «hay datos nuevos», como los relativos al «sobrepeso del tren». En este sentido, ha censurado «la negativa de Renfe y Talgo» a aclarar este asunto, pese a que «es evidente que tuvo repercusión» en el impacto del accidente.
Por otro lado, el diputado nacionalista también se ha referido al «plagio» al informe que había hecho la CIAF –Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios– por parte de un perito propuesto por la Xunta. «Es relevante porque el juez se basó en este documento», ha incidido Jorquera.
Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario de AGE, Xosé Manuel Beiras, ha censurado que no se haya permitido la inclusión de este debate en el orden del día del pleno, como tampoco otras comparecencias.
«El Parlamento está convertido en una oficina de trámites de las iniciativas de la Xunta, que salen como entraron, como un rayo de sol que atraviesa el cristal sin romper ni manchar», ha remarcado Beiras.
CRÍTICAS DEL PP A BEIRAS
A estas palabras respondió la viceportavoz del Grupo del PP, Marta Rodríguez Arias, quien censuró que en el orden del día de esta Xunta de Portavoces había una cuestión relativa a la declaración de bienes que decayó porque a Beiras no le había dado tiempo a «estudiar un documento de tres folios».
«En vez de una oficina de trámite, hay que comprometerse con más trabajo y estudiar los asuntos», ha replicado la diputada popular al veterano político. El trámite que no se pudo completar era el relativo al borrador de las normas reguladoras del registro de intereses en la Cámara, tras la reforma del Reglamento.
Preguntada por la negativa de incluir en el orden del día la comisión, la parlamentaria del PP gallego ha argumentado que ya se está investigando y que se debatió en cinco ocasiones, a través de iniciativas de distinta índole.
OTRAS CUESTIONES DEL ORDEN DEL DÍA
Por otro lado, el PSdeG trató, pero tampoco lo logró, de incluir la comparecencia del nuevo conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña, o bien la del presidente de la Xunta para que informase sobre la crisis del Gobierno.
Al respecto, los populares han manifestado que acaba de acudir a la Cámara la anterior titular de este departamento, Rocío Mosquera. Además, han indicado que lo hará, con toda probabilidad, en el siguiente pleno.
Sin embargo, sí acudirá el titular de Educación, Román Rodríguez, para abordar el inicio del curso escolar. «Mes y medio y el conselleiro sin enterarse», ha reprochado el portavoz del Grupo Socialista, José Luis Méndez Romeu, al respecto de que vaya a acudir ahora a la Cámara.
PREGUNTAS AL PRESIDENTE
En todo caso, la cuestión sanitaria y la remodelación del Gobierno estarán presentes en la próxima sesión plenaria. Así, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, deberá contestar al BNG acerca de la situación del nuevo hospital de Vigo, el Álvaro Cunqueiro, y si sigue pensando que sólo hubo unas «molestias».
La viceportavoz de AGE, Yolanda Díaz, preguntará al mandatario autonómico por las razones del cese de la conselleira de Sanidade; mientras que el PSdeG le interpelará por la utilidad de una Dirección Xeral de Dinamización Demográfica, después de la remodelación de su gobierno, con la que «reconoció implícitamente el fracaso de sus políticas».
Rodríguez Arias ha recordado, pese a las quejas de la oposición sobre el veto a sus peticiones de comparecencia y a la comisión, que de los 26 asuntos que se van a tratar, sólo cuatro son a propuesta del PP.